Preparados..., listos..., ?euro!
Tras el nacimiento de la Uni¨®n Monetaria el 1 de enero de 1999, ha habido tres a?os de implantaci¨®n del euro en los contratos y los mercados financieros que han sido el periodo transitorio de adaptaci¨®n al mismo. Ahora s¨®lo queda el canje f¨ªsico de la moneda, ante el que los distintos agentes econ¨®micos se est¨¢n enfrentando de forma muy distinta. El sector financiero y las grandes empresas exportadoras han sido las primeras que han visto las ventajas de una pronta adaptaci¨®n de sus sistemas a la nueva divisa. Muchas aprovecharon la adaptaci¨®n de sus sistemas inform¨¢ticos al efecto 2000 para impulsar las reformas. Pero ha sido a lo largo de 2001, ante la inminencia de la entrada en circulaci¨®n f¨ªsica del euro el 1 de enero de 2002, cuando se est¨¢ produciendo un r¨¢pido fen¨®meno de adaptaci¨®n.
En el peor de los escenarios la inflaci¨®n podr¨ªa repuntar con la puesta en circulaci¨®n de la moneda europea, aunque de forma transitoria
La preocupaci¨®n por la nueva moneda f¨ªsica y su impacto sobre los niveles econ¨®micos y sociales se est¨¢ manifestando de forma creciente. Un aspecto de especial relevancia es el posible efecto inflacionista derivado de la fijaci¨®n de los precios en euros. Las reglas de conversi¨®n son claras. De acuerdo con ellas, s¨®lo deber¨ªa dividirse el precio en moneda nacional por el tipo de conversi¨®n con el euro. Pero esta simple operaci¨®n desajusta el marketing de precios atractivos del comercio minorista que hoy se concentra en precios acabados en 0, 5 y 9, convirti¨¦ndola en una distribuci¨®n de precios uniforme. Dado que el canje se realiza el 1 de enero, y que la mayor¨ªa de empresas suele actualizar sus 'men¨²s' de precios atendiendo a las caracter¨ªsticas de cada mercado, es muy posible que los nuevos precios en euros traten de incorporar tambi¨¦n el marketing de precios atractivos. Una cuantificaci¨®n del impacto sobre el IPC del comportamiento agregado de todos los agentes es dif¨ªcil dado que, en general, no se dispone de informaci¨®n sobre niveles de precios. No obstante, el Banco de Espa?a ha simulado este impacto bajo ciertas hip¨®tesis y los resultados apuntan a que, en el mejor de los casos, el canje no tendr¨ªa efectos y, en el peor de los escenarios, la inflaci¨®n podr¨ªa aumentar, aunque de forma transitoria, entre 1,3 y 1,7 puntos porcentuales. Aunque todo apunta a que durante el primer trimestre de 2002 la inflaci¨®n puede subir, la actual fase de desaceleraci¨®n econ¨®mica, la competencia entre empresas y, sobre todo, las buenas pr¨¢cticas comerciales a las que muchas empresas ya se han adherido (otorg¨¢ndoles la euroetiqueta), posiblemente amortiguar¨¢n los efectos del redondeo sobre los precios. Mientras tanto, debemos acostumbrarnos a la nueva escala de valor para evitar los efectos de la 'ilusi¨®n monetaria'. El canje del euro supone un reto, y superarlo r¨¢pidamente con ¨¦xito es un objetivo de todos.
Jos¨¦ F¨¦lix Izquierdo es economista para OCDE y Mercados del Servicio de Estudios del BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.