Descubierto un puerto romano de finales del siglo III en pleno centro de la ciudad de M¨¢laga
?nforas, jarras y un ancla se encontraron en las excavaciones de un aparcamiento
Las excavaciones del nuevo aparcamiento municipal de calle Camas, en pleno centro de M¨¢laga, han sacado a la luz restos de lo que fuera un puerto romano. ?ste permaneci¨® operativo desde finales del siglo III hasta el siglo VII, cuando, tras ser abandonado, fue destruido por una gran crecida del r¨ªo Guadalmedina. A una profundidad de dos metros por debajo del nivel del mar se han encontrado ¨¢nforas y materiales comunes como jarros, morteros y jarras, un ancla de hierro y cer¨¢micas rojas, que han contribuido a afinar la dataci¨®n del yacimiento.
En el a?o 1996, se hicieron dos sondeos previos al comienzo de las obras de este aparcamiento. Tras un par de catas m¨¢s, el equipo de arqueolog¨ªa dirigido por Carmen ??iguez encontr¨® los restos de una muralla isl¨¢mica del siglo XI y el pozo de una noria que databa del siglo X. 'Continuaron los trabajos y cuando las excavaciones llegaron a cotas de menos dos metros sobre el nivel del mar se localizaron indicios romanos', constata ??iguez.
Comenzaron a salir ¨¢nforas Keay XXIII, XIX y XXV y dado su buen estado de conservaci¨®n se paralizan las obras. Entonces comenzaron los trabajos arqueol¨®gicos que se prolongaron desde julio hasta septiembre de este a?o. 'Se abrieron 17 cortes que han documentado estratos de posici¨®n marina. Estos estratos documentan la estratigraf¨ªa completa de uso portuario de este sector y de la destrucci¨®n del mismo', a?ade ??iguez. En los niveles inferiores se documentan in situ dep¨®sitos de ¨¢nforas sepultadas en estratos marinos, es decir, donde hace 1.700 a?os estaba el mar.
Sobre el siglo III, en la terraza del r¨ªo Guadalmedina se produce una entrada del mar y se utiliza esta bah¨ªa natural como puerto en la ¨¦poca romana tardoantigua.
Semienterrados en arena gris¨¢cea se han encontrado, adem¨¢s de materiales anf¨®ricos, materiales comunes, como jarros, jarras y morteros y sigilatos (cer¨¢micas de color rojizo)africanos, vajillas de aquella ¨¦poca, que contribuyen a la dataci¨®n del yacimiento.
'La destrucci¨®n de este espacio portuario est¨¢ en fase de estudio. Parece que se abandon¨® previamente y que despu¨¦s fue destruido por una riada enorme del r¨ªo', afirma la arque¨®loga.
Este nivel de destrucci¨®n se caracteriza, seg¨²n los t¨¦cnicos, por la gran cantidad de materiales constructivos que presenta. Un gran volumen de sillares de travertino, fragmentos de t¨¦gula y algo de ladrillo. Estos materiales no se encontraron in situ, sino esparcidos poniendo en evidencia la destrucci¨®n de este puerto. Tras los estudios arqueol¨®gicos, estos materiales fueron recuperados y trasladados para su posterior reubicaci¨®n en la plaza que se va a crear entre calle Camas y Pasillo de Santa Isabel.
Excavaciones en seco
'Es la primera vez que se puede excavar en seco arqueolog¨ªa subacu¨¢tica, es decir, por debajo de la cota del nivel del mar', asegura Carmen ??iguez, 'Esto es algo muy importante, que tambi¨¦n hay que agradecer al apoyo de la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios, que ha sufragado todos los gastos', a?ade.
Ahora, adem¨¢s del estudio malacol¨®gico, de las conchas, tambi¨¦n se est¨¢n estudiando otros materiales encontrados como pesas de red, herramientas con mangos de madera, argollas de plomo, fragmentos de vidrio y parte de la cuaderna de una barca romana. Las ¨¢nforas encontradas, olearias, salsarias y vinarias, ponen de manifiesto la importancia comercial de esta ciudad en aquellos siglos.
La exportaci¨®n de vino, aceite y g¨¢rum, una salsa hecha de v¨ªsceras de pescado maceradas al sol, fueron bazas importantes en la econom¨ªa de la M¨¢laga romana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.