Directivos de medios de comunicaci¨®n anticipan en Sevilla que aumentar¨¢ la concentraci¨®n en el sector
Torres Vela advierte del riesgo que corre el pluralismo informativo si se crean monopolios

La Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA) reuni¨® ayer en Sevilla a una amplia representaci¨®n de los principales medios de comunicaci¨®n que operan en la regi¨®n para discutir sobre las condiciones que garantizan la independencia en la informaci¨®n period¨ªstica. Cinco directivos de otros tantos grupos coincidieron en se?alar la solvencia financiera como una condici¨®n necesaria para resistir la presi¨®n de poderes econ¨®micos y pol¨ªticos. Y anticiparon que en los pr¨®ximos a?os aumentar¨¢ la concentraci¨®n empresarial en el sector. 'Si se crean monopolios, podr¨ªan afectar al pluralismo informativo', advirti¨® el presidente del Parlamento andaluz, Javier Torres Vela, en la inauguraci¨®n de las jornadas.
La aparici¨®n de Internet, la ca¨ªda de la facturaci¨®n publicitaria, la introducci¨®n de grupos internacionales en el mercado nacional, la distribuci¨®n de prensa gratuita en Madrid y Barcelona o la irrupci¨®n de grandes compa?¨ªas de telecomunicaciones en el negocio period¨ªstico son los nuevos factores que condicionar¨¢n en los pr¨®ximos a?os el desarrollo de los principales peri¨®dicos espa?oles, seg¨²n los directivos que intervinieron ayer en uno de los actos programados por la CEA en la cuarta edici¨®n de sus jornadas de comunicaci¨®n.
'La mayor dimensi¨®n empresarial no garantiza necesariamente la independencia', indic¨® el director de coordinaci¨®n editorial del Grupo Correo (editor de Abc y El Correo), Javier Bardaj¨ª, quien defendi¨® la concentraci¨®n como una v¨ªa para fortalecer la posici¨®n econ¨®micoa de los medios de comunicaci¨®n 'siempre que estas operaciones se hagan con transparencia'. El director de relaciones corporativas del Grupo PRISA (editor de El Pa¨ªs, y con participaciones en El Correo de Andaluc¨ªa, Odiel Informaci¨®n, Diario Ja¨¦n y La Voz de Almer¨ªa entre otros), Miguel Gil, subray¨® que las presiones a los medios 'han existido, existen y existir¨¢n' y se?al¨® que la 'rentabilidad es un fundamento de la independencia'.
Gil predijo que la concentraci¨®n de medios de comunicaci¨®n se 'intensificar¨¢' en los pr¨®ximos a?os. El director de relaciones corporativas del Grupo PRISA descart¨® que este proceso lleve a la creaci¨®n de monopolios informativos: 'La facturaci¨®n del primer grupo espa?ol [PRISA] apenas llega a la vig¨¦sima parte de los primeros grupos internacionales'. Gil indic¨® que, ante la saturaci¨®n del mercado interno, la expansi¨®n en el exterior debe ser una estrategia preferente en los pr¨®ximos a?os. 'El 20% de la facturaci¨®n de PRISA ya proviene de fuera de Espa?a, fundamentalmente de Am¨¦rica Latina', apostill¨®.
Antonio Fern¨¢ndez-Galiano, director general de Unidad Editorial (El Mundo), indic¨® que la concentraci¨®n empresarial puede llevar a 'una cierta restricci¨®n de la pluralidad informativa', pero consider¨® m¨¢s determinante la liberalizaci¨®n de todos los sectores de la econom¨ªa para que la libre competencia en el mercado publicitario evite excesivas dependencias econ¨®micas de determinados clientes. 'Crecer en Espa?a cada vez es m¨¢s dif¨ªcil, los m¨¢s f¨¢cil ahora es comprar otros medios, hacerse un nuevo hueco es muy complejo, aunque no imposible con el talento adecuado', afirm¨® Jos¨¦ Luis G¨®mez, director de comunicaci¨®n del Grupo Zeta (editor de El Peri¨®dico de Catalunya y con participaci¨®n en el C¨®rdoba).
Empresas locales
G¨®mez destac¨® el efecto perverso que ha producido en el sector la irrupci¨®n de grandes grupos empresariales 'en los que la comunicaci¨®n no es su actividad fundamental'. Por su parte, el presidente del Grupo Joly (Diario de C¨¢diz, Diario de Sevilla, D¨ªa de C¨®rdoba), Jos¨¦ Joly, asegur¨® que las empresas familiares, como la suya, que pasan la 'prueba del tiempo' garantizan una mayor independencia y se?al¨® que el 'traslado de la toma de decisiones en medios locales a Madrid o Barcelona trae consecuencias'.
Las jornadas, en las que tambi¨¦n intervinieron Inocencio Arias, embajador de Espa?a en la ONU (por la ma?ana) y el ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, Jos¨¦ Barea (por la tarde), fueron presentadas por el presidente del Parlamento andaluz, Javier Torres Vela, y el presidente de la patronal andaluza, Rafael ?lvarez Colunga, quien indic¨® que en estas charlas (que continuan hoy) se analizar¨¢ si 'la informaci¨®n econ¨®mica es especializada o una informaci¨®n hecha por especialistas'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.