El fiscal pide 2,5 a?os de c¨¢rcel para un empresario por explotar a ucranios
La Fiscal¨ªa de Granada ha pedido dos a?os y medio de c¨¢rcel contra un vecino de Alhama de Granada Manuel Portillo por explotar laboralmente a 11 inmigrantes ucranios aprovech¨¢ndose de sus circunstancias de necesidad. La Fiscal¨ªa central de Andaluc¨ªa est¨¢ convencida de que hay centenares de extranjeros sometidos a vejaciones semejantes. Jes¨²s Garc¨ªa Calder¨®n, fiscal jefe, tiene intenci¨®n de convocar a los representantes del ministerio p¨²blico de las ocho provincias para conseguir una mayor coordinaci¨®n en los relacionados con los extranjeros.
La veracidad de la sospecha de Garc¨ªa Calder¨®n fue confirmada ayer por la Guardia Civil que inform¨® que el mes pasado detuvo en Loja a una mujer de nacionalidad argentina acusada de surtir de mano de obra inmigrante a los empresarios de la comarca a cambio de sendas comisiones que cobraba a los industriales y a los trabajadores. Precisamente, y dentro de la misma operaci¨®n policial, fueron detenidos un empresario de Loja y un compinche de la mujer que vive en Alcal¨¢ la Real.
La Fiscal¨ªa del TSJA quiere acabar con el tr¨¢fico de mano de obra ilegal cuyas v¨ªctimas son los ciudadanos extranjeros. En Granada los fiscales han mantenido contactos con la Guardia Civil y con la Inspecci¨®n de Trabajo para actuar coordinadamente. Prueba de esta intensificaci¨®n para resolver tales delitos son los dos a?os y medio de c¨¢rcel que el ministerio p¨²blico ha pedido contra Manuel Portillo, un intermediario al que acusa de detraer 400 pesetas diarias a once inmigrantes de Ucrania del salario convenido como 'compensaci¨®n econ¨®mica' por emplearles.
Adem¨¢s el acusado se encargaba de buscar alojamiento a los inmigrantes a cambio de 2.400 pesetas mensuales sin que mediara ninguna clase de contrato y sin autorizaci¨®n del verdadero propietario del inmueble.
Bastante semejanza
El caso m¨¢s reciente de Loja guarda bastante semejanza. Aqu¨ª fue una denuncia presentada por una inmigrante la que desat¨® la investigaci¨®n. La empleada se quej¨® de que hab¨ªa entregado a la mujer argentina 15.000 pesetas para que regulara su situaci¨®n en Espa?a, pero al cabo de siete meses no hab¨ªa obtenido ninguna respuesta.
La Guardia Civil descubri¨® que la denunciada, que llevaba un nivel de vida muy superior al de sus ingresos reconocidos, se dedicaba a facilitar mano de obra ilegal a cambio de dinero. En su domicilio los agentes descubrieron documentos en los que figuran direcciones y anotaciones econ¨®micas de otros empresarios que est¨¢n siendo investigados. Entre los papeles aparecieron tarjetas de visita en la que la detenida figuraba como 'suministradora de personal'.
Tambi¨¦n encontraron notas manuscritas en la que la mujer ofrec¨ªa sus servicios 'para la recolecci¨®n de aceitunas, almendras, lechugas y esp¨¢rrago'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.