Un caso repetido
La normativa que regula el empleo de sopletes de acetileno (soldadura aut¨®gena) es muy amplia. El uso de estas herramientas est¨¢ regulado por el Real Decreto 1627/1997, en el que se establecen las disposiciones m¨ªnimas de seguridad y salud en las obras de construcci¨®n. Adem¨¢s, diversos documentos y ¨®rdenes del Ministerio de Trabajo especifican a¨²n m¨¢s su utilizaci¨®n.
Las normas estatales proh¨ªben, por ejemplo, los trabajos de soldadura y corte 'en locales donde se almacenen materiales inflamables y combustibles, donde exista riesgo de explosi¨®n'.
Tambi¨¦n est¨¢ prohibido utilizar este tipo de soldadura 'en el interior de recipientes que hayan contenido sustancias inflamables'.
Aconseja el documento que para trabajar en recipientes que hayan contenido sustancias explosivas o inflamables 'se debe limpiar con agua caliente y desgasificar con vapor de agua, por ejemplo', y que 'se compruebe con la ayuda de un medidor de atm¨®sferas peligrosas (explos¨ªmetro) la ausencia total de gases'.
Por ¨²ltimo, se debe 'evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o caigan sobre las botellas, mangueras o l¨ªquidos inflamables'.
El documento igualmente asesora que para extinguir este tipo de incendios 'no se debe utilizar agua, sino extintores de nieve carb¨®nica o polvo'.
Aun as¨ª, el fuego de los sopletes ha devorado, en menos de un a?o y medio, junto a la f¨¢brica Campocarne de Rivas-Vaciamadrid, el Palacio de Deportes de la Comunidad, en pleno centro de la capital, y 16 chal¨¦s de una urbanizaci¨®n de Las Rozas, en junio de 2000.
En el incendio de la nave de Campocarne en Rivas, la Guardia Civil sostiene que la fuente inflamable cerca del soplete fueron unas planchas de poliuretano y que el fuego se transport¨® al resto de la nave por los conductos del aire acondicionado. En el siniestro de los 16 chal¨¦s de Las Rozas, seg¨²n los informes de los peritos de la Comunidad, el fuego se origin¨® porque a un operario se le incendi¨®, a causa del soplete que utilizaba, la tela asf¨¢ltica que se extend¨ªa sobre el tejado e intent¨® apagarla con dos cubos de agua.
En junio de este a?o, el Palacio de los Deportes de Madrid tambi¨¦n fue pasto de las llamas. Tres operarios de la empresa Ipama trabajaban en la cubierta de este edificio construido hace 40 a?os. Uno de ellos se resbal¨® y se le cay¨® el soplete. La llama comenz¨® a quemar la chapa de madera y la tela que recubre la parte interna de la techumbre del pabell¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.