Las parejas de hecho homosexuales podr¨¢n acoger ni?os y acceder a prestaciones sociales en Andaluc¨ªa
La ley andaluza otorgar¨¢ derechos hasta ahora vetados a unos 700.000 gays y lesbianas

Las parejas de hecho, ya sean de igual o distinto sexo, podr¨¢n acoger menores en Andaluc¨ªa. Es la principal novedad del anteproyecto de ley de parejas de hecho de la Consejer¨ªa de Asuntos Sociales, que tambi¨¦n garantizar¨¢ su acceso a las prestaciones sociales de la Junta. El borrador ha superado ya el tr¨¢mite del Consejo Econ¨®mico y Social, que dio su visto bueno con un voto particular en contra de la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA). La Federaci¨®n Andaluza de Asociaciones de Lesbianas y Gays Colegas critica a la patronal por 'intentar coartar los derechos de muchos andaluces'.
El anteproyecto sobre las parejas de hecho pretende regular los nuevos modelos familiares que conviven en la sociedad andaluza junto a las uniones convencionales y equipararlos en derechos, aunque al tratarse de una norma auton¨®mica posee un ¨¢mbito limitado legislativo. La Junta, sin embargo, puede legislar en materia de acogimientos familiares de menores, simples o permanentes, que constituye la medida de m¨¢s calado del borrador elaborado por Asuntos Sociales.
El texto, tras haber superado el tr¨¢mite del Consejo Econ¨®mico y Social (CES) -un ¨®rgano consultivo de la Administraci¨®n auton¨®mica-, ser¨¢ remitido al Consejo Consultivo y podr¨ªa ser aprobado en febrero por el Consejo de Gobierno. El dictamen del CES sostiene que la iniciativa legal resulta especialmente ¨²til como 'instrumento para el reconocimiento gradual de una realidad hasta ahora ignorada y discriminada', en alusi¨®n a las parejas del mismo sexo.
Contra el dictamen favorable del CES vot¨® la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA) que, entre otros argumentos, considera que el ¨®rgano consultivo podr¨ªa 'excederse' en sus funciones al recomendar que el Gobierno andaluz requiriese al central para acometer reformas legislativas que permitiesen el matrimonio entre personas de igual sexo.
La federaci¨®n Colegas considera esta posici¨®n de la patronal 'poco acertada' y se?ala que 'coarta los derechos de muchos andaluces, entre ellos empresarios de la CEA'. Su presidente, Rafael Salazar ha solicitado una entrevista con el presidente de la CEA, Rafael ?lvarez Colunga, para que le exponga las razones del rechazo al anteproyecto legal.
Convivir en residencias
El documento equipara los derechos de las parejas de hecho, sean de igual o distinto sexo, a los que poseen los matrimonios dentro del ¨¢mbito competencial de la Junta. En concreto permitir¨¢ que puedan solicitar acogimientos, simples o permanentes, de menores; el acceso a las prestaciones sociales que dependen de la Comunidad Aut¨®noma; la convivencia en residencias de personas mayores o la rehabilitaci¨®n de drogodependencias sustentada sobre la pareja.
Para optar a cualquiera de ellos, las parejas tendr¨¢n que estar inscritas en un registro, que podr¨¢ estar descentralizado en los municipios pero que ser¨¢ coordinado por la Administraci¨®n andaluza. Para anotarse en el mismo no ser¨¢ necesario acreditar un plazo m¨ªnimo de convivencia, que fue una de las demandas de la federaci¨®n Colegas.
En su dictamen, el CES propone la 'integraci¨®n' de las inscripciones y la 'homologaci¨®n' de los numerosos registros que existen en los ayuntamientos para que sean an¨¢logos al de la Junta. En el actual registro de parejas de hecho auton¨®mico de la Consejer¨ªa de Justicia est¨¢n inscritas alrededor de 700 uniones, formadas en el 90% por heterosexuales, pero adem¨¢s numerosos ayuntamientos poseen tambi¨¦n registros locales. Colegas calcula que en Andaluc¨ªa residen unos 700.000 gays y lesbianas, que se beneficiar¨¢n directamente de la ley, al igual que los heterosexuales que eligen f¨®rmulas de convivencia alternativas al matrimonio.
Salazar elogia la iniciativa de Asuntos Sociales, que en la pr¨¢ctica equipara los derechos hasta su 'techo competencial', pero reclama que se acompa?e de medidas de formaci¨®n, educaci¨®n y difusi¨®n para que resulte eficaz. No obstante, el objetivo de los colectivos de gays y lesbianas es lograr el reconocimiento del matrimonio civil, que depende de la voluntad del Gobierno centrl, para equipar los derechos de los ciudadanos con independencia de su opci¨®n sexual y evitar una dispersi¨®n de situaciones jur¨ªdicas hacia la que se avanza.

'Servir¨¢ para que la sociedad visualice que no es una perversi¨®n'
Pablo Morterero Mill¨¢n y Norberto G¨®mez del Valle, administrativos, 33 a?os, constituyen una de las pocas parejas de hecho homosexuales que se han inscrito en el registro auton¨®mico de la Consejer¨ªa de Justicia. Lo hicieron hace un a?o, justo en el ecuador de su relaci¨®n. A Norberto le sirvi¨® para poder justificar en su centro de trabajo que conviv¨ªa de forma estable y disponer del permiso de 25 d¨ªas de vacaciones, reservado en el convenio laboral a quienes se casan o forman una pareja de hecho. Es de los pocos efectos pr¨¢cticos del actual registro, lo que ha contribuido a desincentivar las inscripciones. La aprobaci¨®n de la ley de parejas de hecho en Andaluc¨ªa reforzar¨¢ la efectividad del registro, que servir¨¢ para demostrar la convivencia y, en consecuencia, acceder en igualdad de condiciones que un matrimonio a una serie de derechos sobre los que legisla la Junta de Andaluc¨ªa. El acogimiento de menores es uno de ellos. Pablo y Norberto son muy conscientes de que el acogimiento no es igual que una adopci¨®n. 'El acogimiento, adem¨¢s del inter¨¦s de tener un ni?o, lleva impl¨ªcito un af¨¢n de ayuda porque hay ni?os con necesidades especiales', se?ala Norberto G¨®mez. Su regulaci¨®n, sin embargo, tendr¨¢ la ventaja de que permitir¨¢ que 'la sociedad visualice que no es una tragedia ni una perversi¨®n que los homosexuales acojan un ni?o', indica Pablo Morterero. La pareja se plantea el acogimiento como una 'opci¨®n transitoria', porque lo que realmente desean es formalizar una adopci¨®n, algo vetado por la legislaci¨®n espa?ola actual en casos como el suyo. Podr¨ªan tramitar una adopci¨®n a t¨ªtulo individual, pero el compa?ero no tendr¨ªa ninguno de los derechos y deberes sobre el menor que el C¨®digo Civil contempla para los matrimonios adoptantes. En caso de fallecimiento del titular de la adopci¨®n, por ejemplo, su pareja no podr¨ªa seguir responsabiliz¨¢ndose del cuidado del menor. De ah¨ª que, a¨²n aplaudiendo la norma auton¨®mica, los colectivos de gays y lesbianas sigan peleando por lograr que se apruebe el matrimonio civil entre personas de igual sexo para lograr un equiparaci¨®n de derechos y, al tiempo, 'un efecto pedag¨®gico' sobre la sociedad. 'Es una cuesti¨®n de principios, si vivo con mi pareja quiero tener los mismos derechos que una de heterosexuales, haga o no uso de ellos', ataja Pablo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Junta Andaluc¨ªa
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Parejas hecho
- Adopciones
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Matrimonio
- Gobierno auton¨®mico
- Homosexualidad
- Familia
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Relaciones pareja
- Orientaci¨®n sexual
- Sexualidad
- Sociedad