Bruselas presenta su hoja de ruta para modernizar la agricultura europea un a?o despu¨¦s de las protestas del campo
La Comisi¨®n Europea prev¨¦ medidas para proteger al sector en caso de agresi¨®n comercial en plena guerra arancelaria. Propone hacer al sector m¨¢s atractivo, competitivo y sostenible, aunque los cr¨ªticos temen que lleve a un menor rigor medioambiental


Un a?o despu¨¦s de que las protestas de agricultores pusieran en jaque a muchos gobiernos, y a la propia Comisi¨®n Europea, Bruselas ha presentado su ¡°visi¨®n para la agricultura y los alimentos¡± en la UE. Se trata de una hoja de ruta hasta 2040 con la que se busca hacer m¨¢s ¡°atractivo¡±, ¡°competitivo¡± y a la vez ¡°sostenible¡± este sector estrat¨¦gico. Las organizaciones medioambientales han manifestado su temor de que la propuesta comunitaria, que entre otros promete una mayor simplificaci¨®n de la burocracia, profundice el debilitamiento de los est¨¢ndares medioambientales ya rebajados en 2024 para calmar los ¨¢nimos del campo, y facilitar la competencia ante el recrudecimiento de las tensiones comerciales.
El sector teme verse salpicado por la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos. Durante su primer mandato en la Casa Blanca Donald Trump ya impuso aranceles al sector agroalimentario europeo, que afect¨®, entre otros productos, a la aceituna negra espa?ola. La nueva hoja de ruta de Bruselas para el sector recoge medidas para que cuando socios comerciales emprendan acciones que perjudiquen al sector la UE se reservar¨¢ los mecanismos legales para defenderlo de ataques comerciales.
¡°Los agricultores son parte de la soluci¨®n, no el problema¡±, ha subrayado el vicepresidente de la Comisi¨®n para Cohesi¨®n y Reformas, Raffaele Fitto, al presentar la hoja de ruta que, seg¨²n ha explicado el italiano, propone ¡°colaborar con el sector¡± agroalimentario para buscar soluciones que garanticen el futuro del campo.
Entre otros, Bruselas presentar¨¢ en los pr¨®ximos meses iniciativas para hacer m¨¢s atractivo para los j¨®venes esta profesi¨®n, con medidas tanto espec¨ªficas para la generaci¨®n m¨¢s joven como otras m¨¢s amplias que responden a una queja de larga data del sector: ingresos justos. Para ello, el Ejecutivo europeo revisar¨¢ la directiva sobre pr¨¢cticas comerciales desleales para ¡°asegurarse de que los agricultores no se vean obligados, sistem¨¢ticamente, a vender sus productos por debajo del coste de producci¨®n¡±.
En su plan, la Comisi¨®n tambi¨¦n adelanta planes para garantizar que ¡°los ambiciosos est¨¢ndares europeos no lleven a una desventaja competitiva¡± con otras regiones, para lo que empezar¨¢ a dar pasos este 2025 para ¡°garantizar m¨¢s coherencia en los est¨¢ndares¡± tanto en materia de pesticidas peligrosos prohibidos o bienestar animal, entre otros.
Tambi¨¦n adelanta que la futura Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC), para el periodo despu¨¦s de 2027, ser¨¢ ¡°m¨¢s sencilla y espec¨ªfica¡± y que ¡°se favorecer¨¢n los incentivos, en vez de las condiciones¡±. Algo que ha puesto en alerta al sector medioambiental, que ya vio c¨®mo de entre las primeras medidas para apaciguar las protestas de 2024 fue simplificar algunos requisitos medioambientales que los agricultores deben cumplir para beneficiarse de las ayudas directas de la PAC o reducir las inspecciones a cultivos y granjas.
La visi¨®n era una de las promesas para los cien primeros d¨ªas del nuevo mandato de la presidenta de la Comisi¨®n, Ursula von der Leyen. Oficialmente, busca fijar las l¨ªneas maestras de las futuras pol¨ªticas para un sector como el agroalimentario que, en momentos de ¡°crecientes tensiones geopol¨ªticas¡± y un cambio clim¨¢tico que ya est¨¢ provocando ¡°fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos cada vez m¨¢s frecuentes¡±, necesita, subraya la Comisi¨®n, ser m¨¢s predecible que nunca al menos en lo que respecta a la legislaci¨®n. Inoficialmente, esta hoja de ruta intenta responder, o apaciguar, las demandas de un sector que el a?o pasado, en plena campa?a electoral europea, fue ampliamente instrumentalizado por las fuerzas m¨¢s ultras y que ve tambi¨¦n con mucha reticencia los acuerdos comerciales que la UE sigue ¡ªy promete seguir¡ª impulsando, especialmente el de Mercosur.
¡°La visi¨®n es nuestra respuesta decidida a la llamada a la acci¨®n del sector agroalimentario (¡) trabajaremos mano a mano con el sector para mejorar su competitividad y resiliencia, reforzando la dimensi¨®n local y restaurando el v¨ªnculo vital entre alimentos, territorio, estacionalidad, culturas y tradiciones¡±, ha prometido Fitto. Un sector que el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, que ha hecho constantes referencias a las protestas agr¨ªcolas de hace un a?o, ha insistido en calificar como un ¡°activo cr¨ªtico¡± y estrat¨¦gico y la ¡°columna vertebral¡± de la soberan¨ªa alimentaria, aspecto fundamental para Bruselas en momentos en que toda su pol¨ªtica gira en torno a la mayor autonom¨ªa y competitividad de Europa.
Pero ah¨ª se encuentra una de las principales quejas de grupos medioambientales y sociales: que de tanto centrarse en los agricultores, dicen, no se han tenido en cuenta muchas de las propuestas de cient¨ªficos y expertos, como que las ayudas directas europeas al campo se justen m¨¢s a los que ¡°m¨¢s las necesitan¡±, o promover una dieta m¨¢s ¡°equilibrada¡± y sostenible. Unas ideas incluidas las recomendaciones del ¡°di¨¢logo estrat¨¦gico sobre el futuro de la agricultura en la Uni¨®n Europea¡± que Von der Leyen encarg¨® a un grupo de expertos de todos los sectores precisamente para, tras las protestas del campo, buscar compromisos y que prometi¨® incluir en esta ¡°visi¨®n¡±.
Advierten, adem¨¢s, de que algunas de las nuevas directrices suponen una nueva rebaja de los est¨¢ndares medioambientales, cuyo cumplimiento pasa a ser m¨¢s un incentivo que una obligaci¨®n, bajo el principio de que ¡°hay que reconciliar la acci¨®n clim¨¢tica con la seguridad alimentaria y los desaf¨ªos espec¨ªficos del sector¡±. Ah¨ª se engloba por ejemplo la decisi¨®n de ¡°considerar cuidadosamente cualquier nueva prohibici¨®n de pesticidas si no hay alternativas razonables en un tiempo razonable¡±, que seg¨²n Pesticide Action Network ¡°favorece m¨¢s a la industria pesticida que a los agricultores de la UE y a la salud de sus ciudadanos y ecosistemas¡±. Pese a algunos aspectos medioambientales positivos en una propuesta que Bruselas defiende como ¡°equilibrada¡±, para Greenpeace esta visi¨®n es, m¨¢s bien, una ¡°visi¨®n de t¨²nel¡± de una Comisi¨®n ¡°reacia a cambiar de rumbo incluso mientras nuestro sistema alimentario se desmorona¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
