'En la UE los Estados miembros seguir¨¢n teniendo la ¨²ltima palabra'
Eurodiputado del Partido Popular desde 1989, ??igo M¨¦ndez de Vigo ha protagonizado en el Parlamento Europeo en los ¨²ltimos a?os todos los debates sobre el futuro de la UE. Por eso representar¨¢ a la Euroc¨¢mara en el Presidium u ¨®rgano directivo de la Convenci¨®n, que presidir¨¢ el franc¨¦s Giscard D'Estaing y que debe responder a las preguntas incluidas en la Declaraci¨®n de Laeken. Nacido hace 45 a?os en Tetu¨¢n, M¨¦ndez de Vigo, abogado, ya tiene amplia experiencia en estas lides, porque fue uno de los impulsores y redactores de la Carta de Derechos de la UE proclamada el a?o pasado por los Quince. Europe¨ªsta convencido, apuesta por una Constituci¨®n de la Uni¨®n y por la elecci¨®n directa del presidente de la Comisi¨®n.
'El papel m¨¢s regresivo sobre el futuro europeo lo ha tenido Joschka Fischer'
'En la Uni¨®n Europea ¨ªbamos en un tren sin derecho a preguntar cu¨¢l era el destino'
Pregunta. La UE parece sufrir una crisis de identidad cuando llega el euro, el proyecto m¨¢s importante de la Uni¨®n por sus consecuencias econ¨®micas y pol¨ªticas.
Respuesta. No creo que estemos en crisis. La UE avanza mucho en terrenos que se hab¨ªan quedado en el coraz¨®n de la soberan¨ªa de los Estados. La UE hab¨ªa hecho hasta ahora mucha pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n, mucha pol¨ªtica estructural, y eso a la gente le da igual. Cuando lo que hace es moneda, es pol¨ªtica exterior, es defensa... Cuando se acomete una ampliaci¨®n a 27 o 28, o se habla de jueces y polic¨ªa, la gente ya se plantea preguntas y problemas.
P. Como las preguntas incluidas en la Declaraci¨®n de Laeken para saber ad¨®nde va Europa.
R. La Declaraci¨®n constituye una ruptura con el pasado. En los cincuenta empez¨® a construirse Europa sin saber ad¨®nde se quer¨ªa llegar. En Laeken, por vez primera, hay 64 preguntas sobre qu¨¦ Europa queremos. Hasta ahora parece que ¨ªbamos en un tren sin derecho a preguntar cu¨¢l era la estaci¨®n de llegada, el precio del billete o cu¨¢nto iba a durar el trayecto.
P. ?Cu¨¢l es la pregunta clave?
R. El tema clave es saber si la UE va a ser, como hasta ahora, una organizaci¨®n de integraci¨®n en que se ponen en com¨²n competencias supranacionales o va a ser un organismo de cooperaci¨®n internacional.
P. Es el debate entre quienes defienden que ya es suficiente con la situaci¨®n actual o quienes luchan por una uni¨®n pol¨ªtica.
R. Las comunidades europeas eran un mercado com¨²n y nada m¨¢s. Desde el primer documento constituyente de la Uni¨®n, la declaraci¨®n del 9 de mayo, se habla ya de un objetivo final, una federaci¨®n europea, una uni¨®n pol¨ªtica a fin de cuentas. No tiene ning¨²n sentido quedarse en un mercado, para esto ya exist¨ªa la EFTA, la asociaci¨®n de libre comercio. Creo que, adem¨¢s, el empuj¨®n definitivo lo dar¨¢ el euro. Cuando circule en nuestros bolsillos veremos c¨®mo el sentimiento de identidad europea saldr¨¢ reforzado.
P. ?Cree que cada d¨ªa es m¨¢s clara la f¨®rmula final de una federaci¨®n de Estados-naciones?
R. No voy a planteamientos nominalistas, pero creo que los Estados continuar¨¢n siendo los due?os del proceso. Y me parece bien. Europa son los Estados, los que tienen que estar presentes en el Consejo y definir los intereses nacionales. Habr¨¢ f¨®rmulas para que las regiones o las corporaciones locales participen, sobre todo en la ejecuci¨®n, pero los Estados seguir¨¢n teniendo la ¨²ltima palabra.
P. Pero la Declaraci¨®n de Laeken tiene claro tono federalista.
R. Entendiendo por federaci¨®n que hay una serie de competencias que se ponen en el centro y que de all¨ª se ejecutan de forma descentralizada. Entendiendo as¨ª el federalismo, entonces s¨ª.
P. Por primera vez se introduce a las regiones en el debate sobre el reparto de competencias.
R. Pero no se refiere a una repartici¨®n tripartita de competencias, que hubiera sido conflictivo. Laeken no dice que tenemos tres niveles de repartici¨®n, sino dos: los Estados y las instituciones europeas. Muchas disposiciones de la UE son ejecutadas al final por las regiones, pero no creo que las regiones sustituyan a los Estados. No est¨¢ en Laeken, ni creo que fuera bueno.
P. Usted suele insistir en que hay un foso entre los ciudadanos y las instituciones. ?Se reducir¨¢ si la UE acaba teniendo una Constituci¨®n?
R. Creo que s¨ª. Debi¨¦ramos tener un texto b¨¢sico, conciso, en el que se determinen las reglas de juego, que es lo que los ciudadanos comprenden. La gente comprende perfectamente qu¨¦ es una Constituci¨®n. Ya tenemos el precedente de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, que en 49 art¨ªculos deja todos los principios muy claros. Debi¨¦ramos tener algo como la Constituci¨®n americana, que todo el mundo se sabe de memoria.
P. ?No es sorprendente que esas referencias a la Constituci¨®n las hayan aceptado tambi¨¦n el Reino Unido y los n¨®rdicos?
R. El papel m¨¢s regresivo sobre el futuro de la Uni¨®n lo ha tenido Joschka Fischer , al pretender eliminar la pol¨ªtica de cohesi¨®n renacionalizando los fondos estructurales, regionales. Si esto se recubre luego con el manto de la Constituci¨®n y de la federaci¨®n, yo no lo quiero. Me ha gustado la reacci¨®n de brit¨¢nicos y n¨®rdicos, porque as¨ª se ha logrado algo que jam¨¢s se hizo: abrir el debate.
P. ?Defender¨¢ usted, como representante de la Euroc¨¢mara, la elecci¨®n directa del presidente de la Comisi¨®n?
R. Ser¨ªa una buena cosa y ayudar¨ªa incluso a las elecciones al Parlamento Europeo. Me sorprende que el 40% de la gente vaya a votar a las europeas. Es un milagro. Hay que buscar la legitimidad democr¨¢tica del presidente de la Comisi¨®n.
P. ?Es partidario de un Gobierno europeo?
R. Ya existe, y es la Comisi¨®n. Es cierto que tambi¨¦n el Consejo tiene competencias ejecutivas, adem¨¢s de legislativas, que deber¨ªa realizarlas en p¨²blico, pero tendr¨¢n que convivir como ahora. No quiero un Consejo que sea una C¨¢mara alta. La Comisi¨®n tendr¨¢ que ser un ¨®rgano m¨¢s pol¨ªtico.
P. La crisis provocada por el 11 de septiembre ha puesto en claro los l¨ªmites actuales de la pol¨ªtica exterior de la Uni¨®n.
R. Sin duda. Las cosas han cambiado de una forma dram¨¢tica en el mundo, pero al mismo tiempo nos ha sacado de una situaci¨®n de cierto letargo. Si no nos movemos, tenemos el riesgo de quedarnos fuera. Y la UE se ha movido. En el terreno de la justicia y la seguridad, ha habido un avance sideral. La guerra de Afganist¨¢n nos ha planteado toda la cuesti¨®n del sistema europeo de defensa. Vivimos muy c¨®modamente bajo la OTAN, pero ahora tenemos que tomar decisiones para ver si, al menos en nuestro patio, Europa quiere ejercer su poder de decisi¨®n.
P. ?C¨®mo analiza la pr¨®xima presidencia de la UE que corresponde a Espa?a?
R. La presidencia espa?ola no lo tiene f¨¢cil. Los cap¨ªtulos a negociar sobre la ampliaci¨®n son muy dif¨ªciles. El programa es ambicioso y, a la vez, se han creado much¨ªsimas expectativas.
P. Esos dif¨ªciles cap¨ªtulos se negociar¨¢n en plenas elecciones francesas y en periodo preelectoral en Alemania, lo cual a¨²n complicar¨¢ m¨¢s los acuerdos en la pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n o los fondos europeos.
R. S¨ª, s¨ª. Creo que hay que ser muy prudentes. Hay que dejar un poco al lado ese ardor guerrero de ¨¢nimo y ser muy realistas. En la UE se habla de 'presidencia milagro', y quiz¨¢s convenga ser m¨¢s realista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.