El alcalde de Tarifa pretende cambiar el PGOU para construir un nuevo hotel en Atlanterra
La edificaci¨®n estar¨¢ a 200 metros del hotel derribado para 'recuperar' el litoral
En plena campa?a propagand¨ªstica del Ministerio de Medio Ambiente en la que el Gobierno publicita su pol¨ªtica de recuperaci¨®n de la franja litoral con im¨¢genes del derribo del Gran Hotel Zahara de Atlanterra, en la costa de Tarifa (C¨¢diz), el alcalde de esta localidad, Juan Andr¨¦s Gil, un tr¨¢nsfuga de IU que gobierna con el apoyo del PP, confirm¨® ayer sus intenciones de modificar el Plan de Ordenaci¨®n Urbana de la ciudad (PGOU) para permitir la edificaci¨®n de un hotel de la cadena Meli¨¢ a apenas doscientos metros de donde se ubicaba el edificio ya derruido.
El alcalde de Tarifa explic¨® ayer que el proyecto, promovido por la cadena de hoteles Meli¨¢, prev¨¦ el alzado de un edificio de cuatro plantas en uno de sus frentes con una inversi¨®n estimada en unos 18 millones de euros (unos 3.000 millones de pesetas) para la construcci¨®n de un hotel de trescientas habitaciones dirigido a publico de alto poder adquisitivo.
Gil, que asegur¨® ayer 'no recordar' la superficie que ocupar¨¢ la obra, reconoci¨® que para adecuarla al ordenamiento urban¨ªstico de la localidad, ser¨¢ necesario un cambio en los l¨ªmites de altura establecida para los edificios construidos en ese terreno.
El alcalde de Tarifa explic¨® que 'el proyecto que la cadena defiende, necesita tener una zona de servicios con una altura superior a la que prev¨¦ el plan general', lo que, seg¨²n dijo, 'no supone ning¨²n problema'.
El alcalde tarife?o intent¨® el pasado mes de julio que el pleno municipal diese luz verde a la modificaci¨®n puntual del PGOU para adaptar el reglamento a las necesidades del proyecto de la cadena Meli¨¢. En aquella ocasi¨®n, los votos en contra del PSOE y la abstenci¨®n del PP impidi¨® que la iniciativa prosperase.
Gil anunci¨® ayer va a 'retomar' el proyecto, y lo volver¨¢ a llevar a pleno con la esperanza de que ahora se apruebe con el voto 'un¨¢nime' de la c¨¢mara. El primer edil justific¨® su apoyo al proyecto con el argumento de que se crear¨¢n 250 puestos de trabajo, seg¨²n dice Gil que prev¨¦ la promotora y el incentivo que para la promoci¨®n tur¨ªstica supondr¨¢ la inversi¨®n.
El pasado jueves, el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas puso el derribo del Gran Hotel Zahara de Atlanterra como 'el mayor ejemplo' de la pol¨ªtica del ministerio para la recuperaci¨®n los terrenos ocupados dentro del dominio publico. Tras esta afirmaci¨®n, cuesta a¨²n m¨¢s entender que, a s¨®lo 200 metros del solar liberado, el gobierno local en el que participa el propio Partido Popular- pretende ahora la construcci¨®n del nuevo hotel, que no invadir¨¢ el dominio publico protegido pero que causar¨¢ 'un gran impacto paisaj¨ªstico', seg¨²n denunci¨® de la asociaci¨®n Ecologistas en Acci¨®n de C¨¢diz.
Una vez conocidas las intenciones del Ayuntamiento, el delegado de la Junta de Andaluc¨ªa en C¨¢diz, Jos¨¦ Antonio G¨®mez Peri?¨¢n, anunci¨® el rechazo del Ejecutivo auton¨®mico al proyecto. El portavoz record¨® que desde el punto de vista administrativo, la ultima palabra sobre la modificaci¨®n del PGOU que pretende el Ayuntamiento ser¨¢ dada por la Comisi¨®n Provincial del Urbanismo. G¨®mez Peri?¨¢n dijo estar a favor de una revisi¨®n de la normativa 'pero no para construir cosas como las que hay, sino para suavizar la situaci¨®n ca¨®tica de Atlanterra'.
Modelo de baja densidad
El delegado de la Junta dijo que su administraci¨®n est¨¢ 'empe?ada' en promover en el litoral gaditano un modelo urban¨ªstico 'de baja densidad, con pocas alturas y bajos niveles de densidad'.
En relaci¨®n a la situaci¨®n pol¨ªtica del Ayuntamiento de Tarifa, el responsable de la Junta calific¨® de 'ca¨®tica' la situaci¨®n, al tiempo que puso de manifiesto que la pol¨ªtica de 'salto de mata' que practica Gil hace que la localidad carezca de un modelo urban¨ªstico para su desarrollo.
La pol¨ªtica urban¨ªstica de Juan Andr¨¦s Gil, ha sido objeto de duras cr¨ªticas por autorizar un desarrollo inmobiliario de un suelo cercano al que ahora pretende desarrollar, a pesar de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa contraria a esta actuaci¨®n.
El Ayuntamiento permiti¨® la construcci¨®n de un millar de vividas unifamiliares en un suelo que no dispon¨ªa de un plan de saneamiento adecuado y en contra de los criterios de ordenaci¨®n del territorio de la Junta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Infracciones urban¨ªsticas
- Tarifa
- Demolici¨®n edificios
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Playas
- Edificios ruinosos
- Conservaci¨®n vivienda
- Parques y jardines
- Delitos urban¨ªsticos
- Hoteles
- Areas urbanas
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Costas
- Provincia C¨¢diz
- Alojamientos
- Espacios naturales
- Corrupci¨®n
- Andaluc¨ªa
- Vivienda
- Turismo
- Urbanismo
- Delitos
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Espa?a