Obras P¨²blicas advierte intenciones especulativas en un gran proyecto urban¨ªstico en El Puerto
La empresa inmobiliaria PRASA pretende actuar sobre 350.000 metros cuadrados
La Junta de Andaluc¨ªa ha advertido sobre el 'car¨¢cter especulativo' de una operaci¨®n urban¨ªstica promovida por la inmobiliaria PRASA en El Puerto de Santa Mar¨ªa (C¨¢diz). El delegado de Obras P¨²blicas ha dicho que el plan es una 'salvajada' que 'no responde a los intereses p¨²blicos'. La inmobiliaria pretende la reforma integral de una parte significativa del casco hist¨®rico de la ciudad, las dos m¨¢rgenes del r¨ªo Guadalete y un terreno pr¨®ximo a la urbanizaci¨®n de Valdelagrana. El proyecto, que ya ha sido registrado en el Ayuntamiento, propone una actuaci¨®n sobre unos 350.000 metros cuadrados y valorada en unos 300 millones de euros (50.000 millones de pesetas).
PRASA ha dise?ado una compleja operaci¨®n con la que pretende poner en valor los 70.000 metros cuadrados de terreno de los que dispone en el centro de El Puerto tras la compra de antiguas bodegas en desuso.
La inmobiliaria ha redactado un programa urban¨ªstico que recoge actuaciones en suelos de particulares y administraciones con los que espera poder negociar acuerdos que permitan el desarrollo del plan.
El programa tiene prevista una inversi¨®n de unos 300 millones de euros (50.000 millones de pesetas), seg¨²n anunci¨® ayer el representante de la compa?¨ªa, Joaqu¨ªn Enciso, si bien el portavoz no precis¨® el margen de beneficios que espera obtener la empresa.
El plan prev¨¦ la reforma de la antigua zona de desarrollo bodeguero, conocida como Campo de Gu¨ªa, donde se proyecta la construcci¨®n de promociones inmobiliarias con un m¨¢ximo de cuatro plantas m¨¢s bajo, una avenida de cinco carriles de circulaci¨®n, un gran parque y un aparcamiento subterr¨¢neo.
Nuevo puente
Adem¨¢s, el proyecto incluye la construcci¨®n de un puente, continuaci¨®n de la nueva avenida, que enlazar¨¢ el centro de El Puerto con la margen izquierda del r¨ªo Guadalete para comunicar la ciudad con la urbanizaci¨®n de Valdelagrana.
El puente, que dispondr¨¢ de cinco carriles (cuatro para autom¨®viles y uno para bicicletas), tendr¨¢ una altura m¨¢xima de 16 metros. El nuevo enlace desembocar¨¢ en un nuevo club n¨¢utico cuya d¨¢rsena tendr¨¢ forma de semic¨ªrculo permitiendo el ensanche del r¨ªo.
En la margen izquierda, el proyecto prev¨¦ el alzado de una torre de viviendas de 25 plantas y reserva espacio para dotaciones hoteleras y residenciales y de ocio, en respuesta, seg¨²n Enciso, al futuro econ¨®mico de la ciudad que estar¨¢ basado 'en el desarrollo del turismo y los servicios'.
El portavoz de la empresa explic¨® que el proyecto no entra en el detalle del n¨²mero de viviendas que se espera construir, porque 'eso lo deber¨¢ establecer el mercado', pero asegur¨® que la propuesta recoge unos 280.000 metros cuadrados de edificabilidad. La promotora reconoci¨® no poder establecer un plazo de tiempo en el que espera poder rematar la operaci¨®n, aunque asegur¨® que los m¨¢rgenes previstos 'son muy amplios'.
Enciso dijo que, junto al desarrollo destinado a finales comerciales, el proyecto recoge infraestructuras destinadas al uso p¨²blico que cifr¨® en unos 7.000 millones de pesetas.
El arquitecto redactor del proyecto, Ram¨®n Pico, declar¨® ayer que se trata de una propuesta dirigida al crecimiento de la ciudad en la margen izquierda, un ¨¢rea que en la actualidad est¨¢ dedicada a usos pesqueros y portuarios.
El plan propone el derribo de hasta 29 naves de antiguas bodegas que, seg¨²n los promotores, carecen de valor arquitect¨®nico o patrimonial. Esta catalogaci¨®n le ha valido al proyecto duras cr¨ªticas de historiadores y urbanistas, que advierten sobre la grave p¨¦rdida del patrimonio de la ciudad.
Apoyo municipal
El proyecto ha sido inicialmente apoyado por el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de El Puerto, del partido independiente de Hern¨¢n D¨ªaz Cort¨¦s. Con todo, tanto la empresa promotora como el ¨¢rea de Urbanismo del Ayuntamiento han anunciado la apertura, a finales de este mes, de una exposici¨®n en la que se detalle el plan para apertura de un debate ciudadano sobre la conveniencia de su puesta en pr¨¢ctica.
Mientras, la Junta de Andaluc¨ªa se ha pronunciado en tono muy cr¨ªtico con la actuaci¨®n. El delegado provincial de Obras P¨²blicas, Jos¨¦ de Mier, ha calificado de 'especulativo' el plan. De Mier record¨® que la actual Ley del Suelo regula el dise?o del urbanismo sobre la base de los intereses p¨²blicos, mientras que, en este caso, 'el proyecto nace en el sector privado para el beneficio de los inversores'. El delegado lleg¨® a definir la actuaci¨®n como 'una salvajada' que 'no atiende los intereses globales de la ciudad'. El portavoz de la Junta declar¨® que es 'la primera vez' que se encuentra con un intento del sector privado de ordenar el urbanismo p¨²blico, lo que calific¨® como un modelo de desarrollo 'kafkiano'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.