Una tumba sin l¨¢pida
Un libro saca del olvido al escritor granadino Melchor Almagro San Mart¨ªn
Fue pol¨ªtico, escritor, periodista y diplom¨¢tico. Tambi¨¦n fue homosexual, lo que le vali¨® el odio cerril de una Espa?a extrema. Lo acusaron de ser esp¨ªa durante la I Guerra Mundial. Su tumba en Madrid hoy no tiene ni l¨¢pida, mientras que la de su padre es un mausoleo en el cementerio de Granada. Y, sin embargo, Melchor Almagro San Mart¨ªn (1882-1947), hijo del pol¨ªtico republicano que tiene una de las calles m¨¢s famosas de Granada, puede estar considerado hoy como uno de los mejores escritores de la prosa modernista de comienzos del siglo XX. Era un desconocido hasta que una profesora de Literatura en las Universidades de Granada y de Sevilla, Amelina Correa, ha desempolvado su historia.
Melchor Almagro San Mart¨ªn, noticia de una ausencia, un libro publicado por la editorial Ficciones, es un exhaustivo viaje por la biograf¨ªa de un hombre que tuvo entre sus amigos m¨¢s ¨ªntimos a Ram¨®n Mar¨ªa del Valle-Incl¨¢n, que se code¨® por igual con Jos¨¦ Antonio Primo de Rivera y Fernando de los R¨ªos y que escribi¨® un libro decisivo de la mejor prosa del modernismo, Biograf¨ªa del 1900.
'La verdad es que tuvo una vida apasionante y muy tumultuosa', explica Amelina Correa, que ha pasado los ¨²ltimos a?os de su vida indagando sobre la historia de Melchor Almagro hijo. 'Fue un escritor muy precoz y se convirti¨® en el miembro m¨¢s joven de la Cofrad¨ªa del Avellano, el grupo literario y cultural en el que estaba ?ngel Ganivet'.
Melchor Almagro San Mart¨ªn, hijo del pol¨ªtico republicano del mismo nombre, trabaj¨® en el peri¨®dico El Defensor de Granada. Despu¨¦s curs¨® la carrera diplom¨¢tica y fue enviado a Europa Central. En Viena abord¨® sexualmente a un soldado y ¨¦ste lo denunci¨® por espionaje, lo que provoc¨® un conflicto diplom¨¢tico que terminar¨ªa cost¨¢ndole la carrera y vali¨¦ndole el odio de sus compa?eros. Pero, al margen de sus vaivenes sociales, el gran valor de Almagro est¨¢ en sus libros. 'Su prosa es riqu¨ªsima', dice Amelina Correa, 'y ya lo atestiguaba Valle-Incl¨¢n, que prolog¨® su primer libro, en 1903'.
Adem¨¢s de Biograf¨ªa del 1900, una obra sobre las costumbres en el cambio de siglo, Melchor Almagro San Mart¨ªn es autor de Sombras de vida, un libro de relatos magistrales del modernismo decadente, La guerra civil espa?ola, un brillante an¨¢lisis sobre la contienda, La peque?a historia, sobre las an¨¦cdotas que hay tras los grandes hechos, y Teatro del mundo: recuerdos de mi vida, unas memorias que no lleg¨® a concluir.
'Tras su muerte', explica la profesora Amelina Correa, 'su nombre cay¨® en el olvido, y muchos de sus papeles fueron destruidos. Sin embargo, ahora, empieza a comprobarse el valor que ten¨ªan tanto su obra como su vida'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.