El color del universo es un turquesa p¨¢lido verdoso
Si el universo pudiera ser visto desde lejos y en reposo, su color ser¨ªa un turquesa tirando a verde, han establecido astrof¨ªsicos estadounidenses. Karl Glazerbrook e Ivan Baldry, de la Universidad John Hopkins, han analizado la luz visible para el ojo humano que producen m¨¢s de 200.000 galaxias situadas entre 2.000 y 3.000 millones de a?os luz de la tierra.
De ah¨ª, los investigadores han deducido el espectro c¨®smico, la suma de todos los espectros individuales de las galaxias observadas, que representa la energ¨ªa emitida en las diferentes longitudes de onda de la luz visible: el rango de colores que el ojo humano podr¨ªa ver si la luz fuera descompuesta por un prisma. La resultante de todos estos colores es un tono turquesa p¨¢lido, que tira hacia el aguamarina medio. Los par¨¢metros del color son 0,269, 0,388 y 0,342.
'Podr¨ªa parecer sorprendente que sea verdoso, porque no existen estrellas verdes', coment¨® Glazerbrook la pasada semana coincidiendo con la presentaci¨®n de su curioso estudio en una reuni¨®n de la Sociedad Americana de Astronom¨ªa en Washington. 'Sin embargo, es el alto n¨²mero de viejas estrellas rojas y j¨®venes estrellas azules que existe en el universo el que da el verde intermedio'.
Cambio de tono
Seg¨²n Baldry, 'la ¨²nica forma de ver este tono ser¨ªa contemplar todo el universo desde la misma distancia y sin que se moviera'. El tono actual ir¨¢ cambiando con el tiempo, dado que va disminuyendo el ritmo de formaci¨®n de nuevas estrellas a medida que disminuyen las reservas de gas interestelar: 'El color cambia porque cambia el n¨²mero de estrellas que se forman', aclar¨® Baldry. 'El universo en su conjunto ser¨¢ cada vez m¨¢s rojo y al final desaparecer¨¢n todas las estrellas'.
Este c¨¢lculo ha sido un subproducto -'un mero ejercicio intelectual'- en palabras de Baldry, de un gran estudio en el que participan numerosos astr¨®nomos, el 2dF Galaxy Redshift Survey (un an¨¢lisis del desplazamiento al rojo de las galaxias) que mide la luz procedente de m¨¢s de 200.000 galaxias. El espectro c¨®smico s¨ª es ¨²til, porque permite inferir la historia de la formaci¨®n de estrellas en el universo. Seg¨²n el modelo que han elaborado los dos cient¨ªficos, la mayor¨ªa de las estrellas se form¨® hace m¨¢s de 5.000 millones de a?os en un universo en expansi¨®n que surge de una gran explosi¨®n, el Big Bang, y en el que el ritmo de formaci¨®n de estrellas decrece con el tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.