Am¨¦rica despide con dolor a un escritor 'solitario'
Chile recuerda el encuentro del escritor espa?ol con Pablo Neruda
La necrol¨®gica de The New York Times afirmaba ayer que la popularidad de Cela se deb¨ªa tanto a sus novelas como a su 'humor y su personalidad irascible'. El tratamiento de la prensa norteamericana fue bastante desigual y hubo medios que no dedicaron ni una sola l¨ªnea a la muerte del novelista. Por contra, en Argentina y Chile el mundo cultural lament¨® la desaparaci¨®n de Camilo Jos¨¦ Cela y record¨® los momentos que comparti¨® con destacados escritores de esos pa¨ªses.
- ESTADOS UNIDOS. Los medios de comunicaci¨®n norteamericanos recogieron con especial atenci¨®n la muerte de Camilo Jos¨¦ Cela. The New York Times ha sido el peri¨®dico que ha dado la mayor cobertura, mientras otros diarios, como el L. A. Times, el Boston Globe o el Miami Herald, recog¨ªan la noticia de agencias. Las Am¨¦ricas, el rotativo en espa?ol de mayor difusi¨®n en EE UU y que se edita en Miami, abri¨® su edici¨®n con el fallecimiento del novelista.
'Siempre estaba dispuesto a dar su opini¨®n, controvertida y a menudo irreverente'
'El hombre que empez¨® a escribir antes de empezar a escribir'
'A cada palabra, un esc¨¢ndalo. Un hombre pol¨¦mico hasta las v¨ªsceras'
The New York Times afirmaba que la popularidad de Cela se deb¨ªa tanto a sus novelas como a su 'humor y su personalidad irascible'. Resaltaba que La familia de Pascual Duarte es la novela espa?ola m¨¢s traducida despu¨¦s de El Quijote, aunque reconoc¨ªa que el autor era pr¨¢cticamente un desconocido entre el p¨²blico anglosaj¨®n hasta ganar el Premio Nobel. 'El se?or Cela se consideraba una persona solitaria', dec¨ªa la necrol¨®gica, 'pero siempre estaba dispuesto a dar su opini¨®n, controvertida y a menudo irreverente, sobre cualquier tema. (...) Su mala opini¨®n sobre los periodistas, los cr¨ªticos literarios, los intelectuales y la mayor¨ªa de los otros escritores -que calificaba de burocr¨¢ticos, est¨²pidos, oportunistas y mediocres-, le aseguraba que nunca pasar¨ªa desapercibido'.
El art¨ªculo recordaba tambi¨¦n la cr¨ªtica que sali¨® en The New York Times tras la publicaci¨®n de Mazurca para dos muertos. Alababa entonces la capacidad de Cela de 'borrar los l¨ªmites entre el lenguaje escrito de las novelas y el discurso po¨¦tico de la tragedia'.
Tras contar algunos detalles sobre su vida privada (su boda con Marina Casta?o o el ajetreo de su primer a?o tras el Nobel), la necrol¨®gica finalizaba con una frase del autor: 'Creo que lo dijo Proust: 'Todo se ha dicho ya, pero como nadie presta atenci¨®n, hay que repetirlo todos los d¨ªas'.
La mayor¨ªa de los otros peri¨®dicos, salvo The Washington Post, que no ofrece ni una sola l¨ªnea, han recogido la noticia por las agencias. As¨ª constaba en el L. A. Times, el Boston Globe y el Miami Herald, entre otros
Las cr¨®nicas tambi¨¦n hablaban del car¨¢cter bon vivant del novelista y describ¨ªan La familia de Pascual Duarte como una obra de vanguardia. Recordaban su amistad con Ernest Hemingway y mencionaban incluso su reciente batalla en los tribunales por plagio.
El diario que dio una cobertura similar a la prensa espa?ola fue Las Am¨¦ricas, el rotativo en espa?ol de mayor difusi¨®n en Estados Unidos (unos 60.000 ejemplares), que se edita y distribuye sobre todo en el ¨¢erea de Miami y que dio la noticia de la muerte de Cela en portada.
- ARGENTINA.
En Argentina, la muerte de Camilo Jos¨¦ Cela tuvo amplia repercusi¨®n en los medios informativos, tanto escritos como audiovisuales. Los principales diarios destacaron la noticia, a pesar de que el pa¨ªs vive estos d¨ªas bajo una cascada informativa sobre la crisis. Clar¨ªn dedicaba las dos p¨¢ginas centrales, que abren la secci¨®n de informaci¨®n general, con una cr¨®nica del corresponsal en Madrid, un perfil y un an¨¢lisis. El rotativo Clar¨ªn describ¨ªa la obra del escritor como 'el renacimiento de la picaresca en la literatura espa?ola, una alquimia entre lo popular y lo erudito que no hab¨ªa vuelto a darse desde el Siglo de Oro'.
El fallecimiento del premio Nobel ocupaba toda la primera p¨¢gina de cultura de La Naci¨®n, en la que, adem¨¢s de una semblanza del escritor, una cronolog¨ªa de su vida y un perfil, se reproduc¨ªa el poema Casi cien acr¨®sticos.
'A cada palabra, un esc¨¢ndalo. Un hombre pol¨¦mico hasta las v¨ªsceras'. As¨ª titulaba P¨¢gina 12, que recordaba la arremetida de Cela contra el Premio Cervantes, que aceptar¨ªa a?os m¨¢s tarde. El diario mencionaba las dos novelas del escritor que fueron llevadas al cine, La colmena (Mario Camus, 1983) y Pascual Duarte (Ricardo Franco, 1976).
?mbito Financiero encabezaba el suplemento de Arte, Ocio y Espect¨¢culos con la muerte del escritor, a quien describ¨ªa como 'el mejor testigo de la Espa?a del siglo XX'.
- CHILE. Un amplio despliegue recibi¨® en la prensa y televisi¨®n chilenas la muerte de Camilo Jos¨¦ Cela, uno de los autores espa?oles contempor¨¢neos m¨¢s conocidos en este pa¨ªs, al que visit¨® en dos oportunidades, en una de las cuales visit¨® a Pablo Neruda en su casa de Isla Negra y comparti¨® con el poeta, y se relacion¨® con otros escritores, recordaron ayer los diarios.
El matutino m¨¢s influyente de Chile, El Mercurio, de tendencia conservadora, titul¨® su art¨ªculo principal sobre Cela citando sus ¨²ltimas palabras: 'Marina, te quiero. Viva Iria Flavia'. El diario La Tercera retrat¨® su talante: 'Muere Camilo Jos¨¦ Cela, un gran polemista', mientras Las ?ltimas Noticias lo defini¨® como 'el hombre que empez¨® a escribir antes de empezar a escribir'.
Quien present¨® Neruda a Cela fue el escritor chileno Luis Enrique D¨¦lano, en Madrid, a mediados de la d¨¦cada de los treinta. A?os despu¨¦s, en 1952, Cela visit¨® Chile con motivo de un congreso de periodistas.
Otro escritor, Volodia Teitelboim, record¨® ayer que conoci¨® entonces a Cela en la casa del poeta en el balneario de Isla Negra. 'Neruda lo recibi¨® encantado; no eran amigos, pero se conoc¨ªan y se hab¨ªan le¨ªdo', rememora Teitelboim.
El espa?ol 'era un hombre que se apoderaba de la escena, hablaba bien, con desparpajo, era de un car¨¢cter muy excesivo. Cela ten¨ªa ya fama de ser un perfecto provocador, agresivo, c¨¦lebre por sus frases detonantes, pero esa vez lleg¨® en plan de paz.
Conversaron en el bar y se trataron muy bien, aunque hab¨ªa zonas de silencio, porque a Cela se lo identificaba con el franquismo y Neruda hab¨ªa escrito Espa?a en el coraz¨®n y era amigo de Garc¨ªa Lorca, que a Cela no le gustaba', afirm¨® Teitelboim en La Tercera. Cela volvi¨® a Chile en 1969.
Otro escritor, Luis Merino Reyes, record¨® que conoci¨® a Cela en un congreso de escritores, en Finlandia, en 1971, cuando se enteraron de que les correspond¨ªa compartir una habitaci¨®n. 'Estoy muy contento de estar con usted, pero no sabemos, uno de nosotros puede tener una piel artificial, una cosa ¨ªntima', le dijo al chileno. Por la noche, Cela hab¨ªa logrado cambiarse de cuarto y le pidi¨® a Merino no contarlo.
En esta informaci¨®n han colaborado Isabel Piquer, Francesc Relea y Manuel D¨¦lano.
![Camilo Jos¨¦ Cela y Gonzalo Torrente Ballester, en 1994.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MXABUCKIRP7A65WZVNXUQSPACM.jpg?auth=153df493e9749fd340729955b755b86f8a05ae03b156c045b97c5e5fdbec526b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.