"No es real que los toxic¨®manos no tengan valores"
La psic¨®loga Mar Lled¨® (Bilbao, 1965) trabaja con toxic¨®manos desde hace 14 a?os y es autora del primer manual de uso particular para drogadictos. Para elaborar su tesis doctoral sobre las reca¨ªdas en el periodo de abstinencia, le¨ªda recientemente, entrevist¨® a 440 consumidores de hero¨ªna de la comunidad vasca. Todos ten¨ªan en com¨²n haber permanecido, en alguna ocasi¨®n, m¨¢s de tres meses de abstinencia y 116 de ellos (el 28%) estaba en prisi¨®n. Una de las conclusiones de la investigaci¨®n es que pr¨¢cticamente la totalidad de los toxic¨®manos hab¨ªa sufrido reca¨ªdas, aunque tres de cada cuatro llevaban m¨¢s de un a?o sin consumir. 'Dos de cada tres ante su primera reca¨ªda pens¨® que tendr¨ªa que volver a intentarlo y no lo vivi¨® como una situaci¨®n definitiva. Una reca¨ªda no es siempre un fracaso, sino que algo no va bien'.
Tres de cada cinco drogodependientes reconoce que son otros los que se dan cuenta de que hay riesgos de reca¨ªda y la madre es la que m¨¢s y antes lo aprecia. 'Hay un factor de motivaci¨®n que va a ser mayor si el toxic¨®mano encuentra un entorno familiar y social que facilite su recuperaci¨®n'. Lled¨® se?ala que la sociedad responde con miedo ante la presencia de un drogodependiente debido sobre todo a la falta de informaci¨®n. 'Se funciona con la idea del toxic¨®mano delincuente, traficante, sin valores, etc¨¦tera, y eso en la mayor parte de las veces no responde a la realidad'.
Sobre la pol¨¦mica vecinal surgida en torno a Hontza, el centro nocturno de acogida a toxic¨®manos sin techo en Bilbao, resalta que la sociedad tiene la obligaci¨®n de facilitar los recursos necesarios. 'Esa misma persona que est¨¢ en Hontza, pasado un tiempo puede encontrarse en una comunidad terap¨¦utica y m¨¢s tarde tener un trabajo. Por el contrario, el que est¨¢ bien puede estar en Hontza dentro de un tiempo'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.