Los municipios del sur de Tarragona quieren crear un paseo verde en la vieja l¨ªnea f¨¦rrea de la costa
Las alegaciones al AVE y al corredor incluyen la petici¨®n de que Renfe ceda los terrenos
Salou, Cambrils, Mont-roig del Camp y Vandell¨°s aprovechar¨¢n las alegaciones de los municipios afectados por la conexi¨®n de las v¨ªas f¨¦rreas entre el corredor del Mediterr¨¢neo (Valencia-Barcelona) y el AVE (Madrid-Barcelona) para incluir la suya, ya hist¨®rica, de que se suprima la l¨ªnea f¨¦rrea de la costa, que pasa por el interior de los cascos urbanos. Los municipios plantear¨¢n a Renfe la cesi¨®n gratuita de los terrenos de las v¨ªas con el objetivo de crear un paseo verde y evitar as¨ª el efecto de barrera que urban¨ªsticamente suponen los ra¨ªles. Fomento ya se hab¨ªa comprometido a desmantelar las v¨ªas.
Los municipios mantendr¨¢n el mi¨¦rcoles una reuni¨®n con el secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, al que recordar¨¢n que en la primera fase de construcci¨®n del corredor del Mediterr¨¢neo, el entonces titular de Fomento, Rafael Arias Salgado, ya se hab¨ªa comprometido a desmantelar las v¨ªas, innecesarias como nexo de uni¨®n entre las poblaciones costeras con la puesta en marcha del nuevo trazado Valencia-Barcelona, que supone salvar por el norte y en paralelo a la autopista A-7 los n¨²cleos poblados.
Pese al compromiso existente y que deber¨ªa hacerse patente en una segunda fase de desarrollo del trazado, correspondiente a las instalaciones (catenarias, mantenimiento de v¨ªas, entre otros), las poblaciones pretenden asegurarse del cumplimiento del mismo mediante la presentaci¨®n de una alegaci¨®n conjunta que se sumar¨¢ a la que presentar¨¢ el Camp de Tarragona sobre la conexi¨®n de las v¨ªas de Euromed y AVE, para la que el Ministerio de Fomento ha previsto una estaci¨®n central en el aeropuerto de Reus. La comisi¨®n de seguimiento del Consorcio del Camp de Tarragona ya dio su aprobaci¨®n a la petici¨®n de los municipios afectados.
Las poblaciones del Baix Camp y Salou recuerdan que ¨¦sta es una reivindicaci¨®n que data de 1985 y que en el estudio de impacto ambiental referido a la construcci¨®n del primer tramo del corredor del Mediterr¨¢neo ya constaba su desmantelamiento como paliativo ante la afectaci¨®n del trazado por el norte de los municipios, despu¨¦s de que se hubiera desechado la posibilidad de desdoblar la v¨ªa en su recorrido actual. Lo que temen los municipios, seg¨²n los alcaldes consultados, es que la ejecuci¨®n del proyecto se retrase.
Los alcaldes solicitar¨¢n al ministerio la cesi¨®n gratuita de los terrenos de Renfe y el mantenimiento de los mismos como vial. Esta demanda resulta de importancia para evitar que los propietarios de los terrenos que fueron expropiados por la compa?¨ªa ferroviaria puedan reclamarlos (y, adem¨¢s de especular con el suelo, contribuir a un caos urban¨ªstico) si no se especifica que los municipios los utilizar¨¢n como una l¨ªnea de comunicaciones de inter¨¦s general.
La conversi¨®n de la l¨ªnea f¨¦rrea en una gran avenida significa que los municipios podr¨¢n enlazar las zonas norte y sur de sus cascos urbanos, ahora separados por la v¨ªa f¨¦rrea, y as¨ª dar continuidad a las calles que van perpendiculares a la l¨ªnea de la costa (ahora interrumpidas por la barrera del tren, lo que supone que en algunas poblaciones para las conexiones entre el interior de la poblaci¨®n y la costa ¨²nicamente haya dos pasos, bien salvando la v¨ªa con puentes elevados, bien con t¨²neles).
Salou, que ya incluye en su Plan General la v¨ªa f¨¦rrea desmantelada como una avenida, Cambrils, Mont-roig-Miami y Vandell¨°s-L'Hospitalet de l'Infant proyectan la utilizaci¨®n del espacio f¨¦rreo como un paseo verde de 30 kil¨®metros accesibles a caminantes, ciclistas, y para espacios de ocio o comerciales, en los tramos de v¨ªa urbana.
Los municipios, por el momento, se muestran remisos a especular sobre la posibilidad de su uni¨®n mediante un medio de comunicaci¨®n como un tranv¨ªa. Seg¨²n sus alcaldes, la prioridad es eliminar la v¨ªa sin dejar posibilidad a su mantenimiento en el estado actual, algo que la opci¨®n del tranv¨ªa podr¨ªa obstaculizar. Ninguno de ellos, en cambio, se opone a la implantaci¨®n de un tranv¨ªa de superficie una vez estudiada su viabilidad y su impacto en las poblaciones. Se calcula que si no surge alguna objeci¨®n de Fomento, este proyecto podr¨ªa ponerse en marcha entre 2005 y 2006.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Impacto ambiental
- VII Legislatura Espa?a
- AVE
- Ministerio de Fomento
- Pol¨ªtica ambiental
- Rutas transporte
- Provincia Tarragona
- Renfe
- Tren alta velocidad
- Trenes
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte ferroviario
- Ayuntamientos
- Protecci¨®n ambiental
- Gobierno
- Transporte
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n local
- Empresas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica