Pompas de jab¨®n
El cine norteamericano est¨¢ plagado de comedias rom¨¢nticas que son como pompas de jab¨®n. En alguna medida son perfectas, pero en realidad, una vez que se rompen, que se acaban, se descubre que no son nada, absolutamente nada. Han cumplido su funci¨®n y poco m¨¢s. Esto es lo que ocurre con Serendipity -extra?o t¨ªtulo que s¨®lo es el nombre de un peque?o delicatessen que la protagonista traduce por Accidente afortunado-, una bien construida comedia rom¨¢ntica, pero que esconde su principal fallo en su perfecta estructura dram¨¢tica.
La historia gira en torno a una pareja que se conoce en unos grandes almacenes de Nueva York el d¨ªa de Navidad, deja al destino volverse a encontrar y por un fallo no se ve donde deber¨ªa. A?os despu¨¦s, cuando cada uno va a casarse por su lado, siguen record¨¢ndose, deciden darse una ¨²ltima oportunidad para encontrarse y... El final resulta muy f¨¢cil de adivinar.
SERENDIPITY
Director: Peter Chelsom. Int¨¦rpretes: John Cusack, Kate Beckinsale, Jeremy Piven, Molly Shannon, Bridget Moynahan, John Corbet. G¨¦nero: comedia rom¨¢ntica, Estados Unidos, 2001. Duraci¨®n: 90 minutos.
Esta comedia rom¨¢ntica, en su variante de juego con el destino, tiene una estructura perfecta, pero impide que la pareja protagonista, el m¨¢ximo atractivo de la pel¨ªcula, est¨¦ junta en muchas escenas. Esto da demasiada preponderancia a cuatro inevitables, y no muy atractivos, secundarios: el novio de ella, John Corbet, y la novia de ¨¦l, Bridget Moynahan, que no pueden hacer sombra a los protagonistas, y la amiga de ella, Molly Shannon, y el amigo de ¨¦l, Jeremy Piven, a quienes hacen sus confidencias y que deben tener un tono gracioso.
Esto convierte a Serendipity en un juego de historias paralelas, subrayado por el hecho de que una se desarrolla en Nueva York y la otra en Los ?ngeles, en una perfecta pompa de jab¨®n -que, adem¨¢s, gira en torno a una primera edici¨®n de El amor en los tiempos de c¨®lera, de Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez-, pero en la que resulta imposible que los siempre excelentes John Cusack y Kate Beckinsale, que adem¨¢s no se prodigan en este tipo de pel¨ªculas, aparezcan juntos.
Dirigida con cierta habilidad por Peter Chelsom -no es una exageraci¨®n decir que es la mejor de sus cinco pel¨ªculas dado el poco atractivo de las otras cuatro-, sabe sacar un buen partido del gui¨®n de Marc Klein, e incluso est¨¢ a punto de convertir la separaci¨®n de los protagonistas en la intriga de la historia. Sin embargo, lo mejor de su trabajo es la direcci¨®n de actores, tanto por contener a los secundarios, por ejemplo la siempre exagerada c¨®mica Molly Shannon, como, muy en especial, por el buen trabajo de John Cusack y Kate Beckinsale, a pesar de las pocas escenas que comparten.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.