Los hombres aparecen cuatro veces m¨¢s que las mujeres en los telediarios
Pol¨ªticos y deportistas copan los informativos de radio y televisi¨®n
En Espa?a hay m¨¢s mujeres que hombres, pero ellas apenas son noticia. Seg¨²n un estudio sobre los informativos de cuatro cadenas de televisi¨®n y otras tantas de radio, s¨®lo el 18% de las personas entrevistadas en los telediarios son mujeres y ocupan el 15% del tiempo. En las radios la situaci¨®n es peor: 15% de las menciones y 9% del tiempo para las mujeres. Pol¨ªticos y deportistas copan los informativos, seg¨²n el trabajo presentado ayer.
Los medios audiovisuales ayudan a construir la realidad, pero a la hora de reflejarla ignoran la creciente presencia femenina en todas las esferas. As¨ª lo revela el estudio El estado de la cuesti¨®n en la representaci¨®n de mujeres y hombres en los informativos de radio y televisi¨®n, realizado por la periodista Pilar L¨®pez D¨ªez. La secretaria general de Asuntos Sociales, Concepci¨®n Dancausa, y el director general de RTVE, Javier Gonz¨¢lez Ferrari, presentaron ayer el trabajo, auspiciado por el Instituto de la Mujer y el Instituto Oficial de Radio y Televisi¨®n. 'Las mujeres todav¨ªa somos invisibles y estamos bastante poco representadas', lament¨® la primera. El responsable de la radiotelevisi¨®n p¨²blica se comprometi¨® a impulsar una informaci¨®n 'm¨¢s igualitaria'.
La autora del an¨¢lisis de contenido ha estudiado los informativos de mediod¨ªa de cuatro cadenas de alcance nacional, Radio 1 (RNE), cadena SER, Onda Cero y Cope, emitidos durante diez d¨ªas laborables del pasado junio. En cuanto a la televisi¨®n, ha abordado el contenido de los informativos de las cuatro cadenas nacionales que emiten en abierto: los telediarios de mediod¨ªa de La Primera, Telecinco y Antena 3 y el nocturno de La 2.
- M¨¢s mujeres en televisi¨®n. En las 911 noticias analizadas, de cada cien entrevistados 18 eran mujeres, y 82, hombres. El reparto del tiempo tampoco es equitativo: ellas dispusieron el 15% de los minutos, y ellos, del 85%. En las radios la situaci¨®n es a¨²n m¨¢s adversa: 15% de las menciones y 9% del tiempo para las mujeres en las 885 noticias estudiadas.
- Deportistas, en cabeza. Las personas m¨¢s entrevistadas en los telediarios son los hombres deportistas (27,3% del total). Los futbolistas ganan por goleada. Si a este grupo se suman los pol¨ªticos (19%), ya est¨¢ cubierto el 46,3% de las intervenciones. Sin embargo, en las menciones a mujeres predominan aquellas cuya profesi¨®n se omite (casi la mitad de los casos). El siguiente grupo femenino en presencia fue el de las pol¨ªticas (2,2% del total de entrevistas), seguidas de las estudiantes y las amas de casa. S¨®lo en estas dos ¨²ltimas ocupaciones es mayor la presencia femenina en la peque?a pantalla.
- La excepci¨®n de La 2. Seg¨²n el estudio, 'la 2 destaca sobre todas las televisiones' al conceder atenci¨®n a las mujeres. Lo son el el 34% de los entrevistados, la proporci¨®n m¨¢s alta de todas las cadenas estudiadas. Entre las radios no hay grandes diferencias.
- Pol¨ªticos en la radio. En los informativos radiof¨®nicos, las personas m¨¢s mencionadas son los hombres cuya profesi¨®n es la pol¨ªtica (38,4%). A continuaci¨®n se sit¨²an los deportistas (17,4%). Entre ambos suman m¨¢s de la mitad de las alusiones y/o entrevistas. Las mujeres m¨¢s citadas son las pol¨ªticas (3,5%), las deportistas (2,9%) y aquellas cuya profesi¨®n se desconoce (2,5%).
- V¨ªctimas y parientes. Con mucha mayor frecuencia que los hombres, las mujeres aparecen en los informativos audiovisuales en su calidad de familiares de otras personas. En cambio, los hombres aparecen casi siempre por su papel profesional. Adem¨¢s, a la hora de presentar v¨ªctimas se opta por las mujeres.
- Redacciones equilibradas. El 47% de los redactores de informativos de las emisoras estudiadas y el 41% de los de las televisiones son mujeres. El trabajo no analiza la presencia femenina en los puestos de mando.
- Sensibilidad y diversificaci¨®n. En sus conclusiones, el trabajo recomienda prestar atenci¨®n a la falta de igualdad ante los micr¨®fonos, porque 'en las noticias que se emiten se recogen actitudes, pensamientos, valores, declaraciones y formas de ver la vida que corresponden, de forma dominante, a los hombres alrededor de los cuales gira la vida pol¨ªtica, econ¨®mica y deportiva'. Igualmente plantea la necesidad 'de diversificar las noticias' para atender a temas que interesan a las mujeres (control de natalidad, cambio en los papeles femeninos...) y de elaborar los contenidos 'atendiendo a la perspectiva de g¨¦nero'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.