Segovia acoge el 'mensaje b¨ªblico' de Marc Chagall
Un total de 80 obras -¨®leos, esculturas, cer¨¢mica, gouaches, grabados, ilustraciones para revistas y un tapiz- integran el Mensaje b¨ªblico de Marc Chagall (1887-1985) que se expone, hasta el 10 de marzo, en las salas del Torre¨®n de Lozoya, de Segovia, en una de las contadas monogr¨¢ficas que se pueden apreciar sobre lo que fue la parte m¨¢s significativa de la obra de uno de los pintores m¨¢s relevantes del siglo XX.
La Biblia fue un tema en el que Chagall trabaj¨® de forma permanente. Procedente de una humilde familia jud¨ªa rusa, Chagall, impulsor de la llamada Escuela de Par¨ªs, lejos de ce?irse a las corrientes art¨ªsticas de su ¨¦poca, bas¨® su trabajo en la libertad y en la inspiraci¨®n po¨¦tica. Como recuerda su nieta, Meret Meyer Graber, los mensajes po¨¦ticos y metaf¨®ricos de amor y paz que impregnan silenciosamente la obra pict¨®rica de su abuelo aspiran a templar y reforzar el ¨¢nimo y la tolerancia.
Recuerdos
La exposici¨®n, organizada por Caja Segovia, con motivo del 125? aniversario de su fundaci¨®n, comienza con los paisajes de Tierra Santa realizados en una visita a Palestina, en 1931 -El Muro de las Lamentaciones o El recinto de Jerusal¨¦n-, y con un apartado especial de interiores de sinagogas en Polonia, cuando aflora el antisemitismo, en 1935 -La sinagoga de Vilna-, o las escenas cotidianas de las familias jud¨ªas en La fiesta.
Chagall, precursor del surrealismo al trabajar en el mundo de los recuerdos, arranc¨® con su Mensaje b¨ªblico (1931-1983) a ra¨ªz de un encargo de Ambrois Vollard, para ilustrar la Biblia, del que se pueden apreciar 12 grabados. A estas obras se a?aden otros de tema religioso que el pintor abord¨® desde los inicios de la II Guerra Mundial y durante su exilio en Estados Unidos, como el boceto de La ca¨ªda del ¨¢ngel, varias crucifixiones y los gouaches que sirvieron para ilustrar el Antiguo Testamento en la revista Verve, en 1956, entre otros.
Tras la persecuci¨®n y el holocausto, en 1955, Chagall continu¨® por el camino de este mensaje, incorporando el mundo de su infancia, aparte de abordar la tem¨¢tica del momento con escenas de sinagogas incendiadas, soldados de la revoluci¨®n rusa o la figura del jud¨ªo errante. Todas ellas aparecen en la exposici¨®n junto a bocetos y obras sobre los dos primeros libros de la Biblia y el Cantar de los Cantares, entre 1956 y 1966.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.