Una exposici¨®n recorre la formaci¨®n del territorio ocupado por los vascos
La muestra resume 500 millones de a?os a trav¨¦s de fotograf¨ªas y f¨®siles
La Sociedad de Ciencias Aranzadi propone en su sede de San Sebasti¨¢n un viaje cronol¨®gico a trav¨¦s de los 500 millones de a?os de historia de la formaci¨®n del territorio ocupado por los vascos. Los expertos de su departamento de Geol¨®gia han dise?ado una exposici¨®n que reconstruye este proceso a trav¨¦s de fotograf¨ªas, f¨®siles y paneles explicativos, que dejan patente su pasado marino. La muestra, se?alaron ayer, 'nos har¨¢ ver el suelo que pisamos de una manera radicalmente diferente a como lo ven¨ªamos haciendo hasta ahora'.
La exposici¨®n, dise?ada por Jos¨¦ ?ngel Torres y Luis Ignacio Viera, ambos pertenecientes al departamento de Geolog¨ªa de Aranzadi, supone, en la pr¨¢ctica, una historia geol¨®gica dominada por el mar. Hace 500 millones de a?os, las zonas que ahora ocupan Euskadi, Navarra y el Pa¨ªs vasco franc¨¦s estaban totalmente sumergidas, como atestiguan las rocas f¨®siles que se exhiben al inicio de la muestra. Tuvieron que pasar 200 millones de a?os m¨¢s para que asomaran t¨ªmidamente las primeras tierras en el periodo Carbon¨ªfero. Eran peque?os islotes que corresponden a una zona del Bazt¨¢n navarro y a las Pe?as de Aia.
La muestra explica este proceso con im¨¢genes y fotograf¨ªas y se detiene en todas las formas de vida que han posibilitado la evoluci¨®n; desde las algas, hasta los trilobites ya extinguidos, los branqui¨®podos o los helechos, que propiciaron la acumulaci¨®n de carb¨®n en las primeras tierras emergidas. En total, son 13 m¨®dulos explicativos, pero no es hasta el duod¨¦cimo, como explic¨® Viera, 'cuando se ve c¨®mo surge el Pa¨ªs Vasco comprimido entre dos placas continentales que nos plegaron como a un acorde¨®n'. La Ib¨¦rica al sur y la Euroasi¨¢tica al norte aplastaron la zona formando una masa continental semejante a la actual.
La muestra, eminentemente did¨¢ctica, es el complemento de una anterior, El Pa¨ªs Vasco y los dinosaurios, que todav¨ªa hoy, cuatro a?os despu¨¦s de su primera exhibici¨®n, sigue siendo demandada por distintos organismos. 'Aqu¨¦lla se quedaba coja. S¨®lo ten¨ªa un 20% de contenido geol¨®gico', se?al¨® Viera. Por eso decidieron dise?ar una nueva para profundizar en la difusi¨®n del proceso de formaci¨®n de estos tres territorios.
La exposici¨®n permanecer¨¢ en la sede donostiarra de Aranzadi durante todo el mes de febrero y se trasladar¨¢ en marzo a Lazkao para recorrer despu¨¦s distintos municipios guipuzcoanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.