'Uno pinta con la historia entera del arte y del hombre'
Pedro Txillida defiende un ritmo de trabajo lento, sin prisas, disfrutando hasta del contacto f¨ªsico con el l¨¢piz y el papel. Txillida expone hasta el pr¨®ximo 7 de marzo su obra m¨¢s reciente, pinturas y esculturas en las que vuelve a abordar la representaci¨®n de la figura humana, en la galer¨ªa Col¨®n XVI (Col¨®n de Larre¨¢tegui, 16), de Bilbao.
Pregunta. ?Por qu¨¦ escribe su apellido con tx?
Respuesta. Es muy sencillo: el apellido con ch estaba ocupado. Desde el primer d¨ªa empec¨¦ a firmar Txillida Belzunce. Cuando un hermano m¨ªo [Eduardo] empez¨® a pintar firmando Chillida Belzunce, me quitaron el Belzunce y me quede s¨®lo con Txillida.
P. Sus obras revelan un gran trabajo de dibujo.
R. S¨ª, siempre.
P. ?Qu¨¦ importancia tiene en su pintura?
R. Cuando yo era ni?o en casa hab¨ªa una gran biblioteca, y yo iba leyendo de todo. Cuando llegu¨¦ a los c¨®dices de Leonardo, a los libros de dibujo de Miguel ?ngel, fue lo que m¨¢s me impresion¨®, m¨¢s que la pintura o la escultura. Dibujaba constantemente y ha seguido siendo as¨ª. Si me ofreces la posibilidad de elegir lo que quiero dominar, ser¨ªa el dibujo. Es lo m¨¢s interdisciplinar. El nexo entre pintura y escultura es el dibujo; la base para comprender las cosas. Es como si fuera la linterna con la que vas por un entorno oscuro y vale para la pintura, la escultura, el grabado, el collage.
P. ?Tambi¨¦n para la escultura?
R. Para entenderla, el m¨¦todo para profundizar es dibujar. No hay un solo escultor digno que no sea un gran dibujante. Es la base com¨²n. Yo le tengo un afecto particular, y es algo que he cultivado muchos a?os y creo que he llegado a dominar bastante bien, a base de esfuerzo. Llevo 25 a?os pintando profesionalmente, son kil¨®metros y kil¨®metros de l¨ªneas hechas. Creo que los cuadros se hacen solos, cambian s¨®lo con la reflexi¨®n, sin tocarlos con las manos. Les vas dando lo que piden, con tus m¨¦todos, tus habilidades.
P. Parece que lo que no le pide su obra es color
R. Soy bastante econ¨®mico. Si manejas mucho el papel, como yo hago, tienes que manejar colores que sean adecuados al papel, que respeten su esp¨ªritu.
P. Su biograf¨ªa dice que no empez¨® a pintar hasta los 25 a?os, despu¨¦s de haber estudiado Filosof¨ªa y Letras en Madrid.
R. S¨ª, era relativamente mayor. Yo he sido lento para todo. Soy un deportista relativamente bueno, pero si estoy jugando un partido de pala en los diez primeros tantos ni me entero. Lo mismo me pasa con los cuadros. Mi trabajo es a largo plazo, sin prisa.
P. ?Es un autodidacto formado por la Historia del Arte?
R. Creo que es imposible que encontremos nuevos motivos decisivos en el arte. Son los grandes temas de la vida, de la muerte, el amor, el sexo, la soledad, la tristeza. ?Qu¨¦ m¨¢s hay en un hombre? No aprender de c¨®mo otros artistas han afrontado eso a lo largo de la historia es una estupidez. De la misma manera que ser¨ªa est¨²pido no mirar lo que se hace ahora. Uno pinta con lo que le gusta y lo que no le gusta, con la historia entera de la pintura y del hombre.
P. ?Hay desd¨¦n por la Historia en las nuevas generaciones?
R. Tengo un hijo que estudia Bellas Artes y uno de los ¨²ltimos ejercicios que le han encargado es hacer algo, que no hac¨ªa falta que fuera nada, pero deb¨ªa explicarlo bien. 'V¨ªstelo de una hermosa teor¨ªa', le ped¨ªan. Tener un buen discurso es suficiente, ya no hace falta ni que la obra sea buena. Yo no me lo creo, sinceramente. La implicaci¨®n de una persona con su trabajo, incluso a nivel f¨ªsico, es decisiva. Con amor y respeto al material; yo entro en el estudio y el perfumito ya me gusta.
P. ?Por qu¨¦ dedica cada vez m¨¢s tiempo a la escultura?
R. Yo expongo mucho y debo hacer mucha pintura por narices. Si de m¨ª dependiera, har¨ªa m¨¢s escultura, que es m¨¢s lenta. Cuando paso a la escultura voy contento, con la sensaci¨®n de que gano cosas y cuando vuelvo a la pintura, mi universo se reduce. Quiz¨¢ no he sido escultor desde el principio por problemas obvios, por querer diferenciarme, aunque mi escultura no tiene que ver con la de mi padre. Nadie le ha copiado m¨¢s que yo, pero yo le copio todo menos las esculturas.
P. ?Por qu¨¦ vende tanto en los pa¨ªses del norte de Europa?
R. Tengo la suerte de que me va bien en todos los pa¨ªses, pero no busco satisfacer a los dem¨¢s, ni tener ¨¦xito. Me tiene que gustar a m¨ª. Y tengo la suerte de que a la gente le gusta mi trabajo. No creo que haya una sensibilidad diferente para el arte en un se?or de Bilbao y otro de Finlandia. Al final, he descubierto que todo consiste en que lo que hagas sea cierto. Si est¨¢s implicado, si lo has sentido, el otro lo ve. La gente se mete en el arte para obtener fama, dinero. Yo creo que lo que funciona es meterse en el arte para dar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.