Marta Canessa analiza la limpieza de sangre y oficios en 'El bien nacer'

'Pobres, pero honrados'. Una frase que ha sido, quiz¨¢, la causa de gran parte de los atrasos del mundo hisp¨¢nico. As¨ª lo creen la ensayista e historiadora uruguaya Marta Canessa de Sanguinetti (Montevideo, 1936), autora de El bien nacer (Taurus), y Felipe Gonz¨¢lez, ex presidente del Gobierno espa?ol, que ayer present¨® el libro en Madrid. Se trata de una obra que profundiza en las claves de la estratificaci¨®n social de las sociedades latinoamericanas y su desarrollo econ¨®mico bas¨¢ndose en el an¨¢lisis de la limpieza de sangre y de oficios. Eso explica un mal que ha frenado el futuro y la riqueza.
'Este libro me interes¨® por dos razones', se?al¨® Felipe Gonz¨¢lez. 'La primera es personal, porque yo estuve a punto de realizar una tesis sobre la limpieza de oficios como causa del retraso econ¨®mico espa?ol'. Eso fue antes de que la brigada pol¨ªtico-social le detuviera y destruyera su archivo, un hecho que acab¨® con la idea. 'La segunda raz¨®n es general, porque la elaboraci¨®n intelectual del libro es seria, apasionante y muy divertida a la vez'. Ayer, en la Casa de Am¨¦rica, donde tuvo lugar la presentaci¨®n, Gonz¨¢lez se hizo varias preguntas: '?Cu¨¢nto coste pagamos por la limpieza de sangre? ?Cu¨¢nto talento hab¨ªa detr¨¢s de los jud¨ªos, moriscos y conversos que se fueron?'. Muchos de ellos emigraron a Am¨¦rica, asegur¨® Gonz¨¢lez; otros se convirtieron: '?Alguien se ha preguntado de cu¨¢ntos conversos est¨¢ lleno el santoral?'.
A Marta Canessa siempre le ha producido espanto ese privilegio tan hispano de no trabajar en oficios manuales. 'Hasta el siglo XIX hab¨ªa nobles que presum¨ªan de no saber escribir', dice. Y esa lacra, adem¨¢s de los oficios claves de la burgues¨ªa, que en los pa¨ªses anglosajones se desarrollaron de manera natural, afectaba a los artistas, a los creadores, que eran vistos como personajes indignos. 'El mal llega hasta nuestros d¨ªas. Nuestros Gobiernos y las familias siguen apostando por que sus hijos realicen carreras universitarias y no se formen en oficios t¨¦cnicos', afirma la ensayista. Gonz¨¢lez estuvo de acuerdo. Para ¨¦l, hoy en d¨ªa, las sociedades latinoamericanas conviven con esos 'residuos' en sus identidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
