Granada 2010: una ri?a ol¨ªmpica
La desilusi¨®n por quedar fuera de la candidatura de los Juegos origina una batalla pol¨ªtica en la ciudad
Hace menos de un mes Granada era una ciudad unida en un proyecto com¨²n: conseguir la celebraci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de Invierno de 2010. Todos los sectores sociales, partidos pol¨ªticos, empresas o entidades se mostraban esperanzados ante la posibilidad de obtener el man¨¢ que, seg¨²n el alcalde, traer¨ªa a la ciudad miles de millones de pesetas. Los que no lo ten¨ªan tan claro, o no se atravieron a pronunciarse o r¨¢pidamente fueron tachados de 'enemigos del progreso', y sus voces fueron apenas perceptibles. Pero el sue?o se evapor¨® y tras ¨¦l llegaron las quejas, los reproches y de nuevo las diferencias.
En pocos d¨ªas, los partidos han aparcado el consenso y se han lanzado a una lucha encarnizada en busca de rentabilidad pol¨ªtica. Para salir airosos de esta desilusi¨®n han decidido cargar las tintas contra el adversario. El ejemplo m¨¢s significativo es el del PP granadino, que a pesar de haberse sumado al consenso en favor de la candidatura ol¨ªmpica, esta misma semana ha dado un giro radical y ha criticado el proyecto presentado. Su presidente, Juan de Dios Mart¨ªnez Soriano, asegura ahora que 'se han vendido ilusiones falsas' y culpa de ello de forma directa al alcalde, el socialista Jos¨¦ Moratalla.
La decisi¨®n del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (COE) de nombrar a Jaca como la ciudad espa?ola candidata a los juegos de 2010 ha dejado en Granada heridas profundas, tanto de ¨ªndole moral como material. Adem¨¢s de la desilusi¨®n de una ciudad a la que se le hab¨ªa vendido este proyecto como el remedio de todos sus males, se dan por perdidos casi 300 millones de pesetas gastados en estudios de viabilidad, promoci¨®n, asesor¨ªa, viajes y personal. Todo este dinero (los 270 millones de pesetas del a?o pasado m¨¢s los que ya se hab¨ªan empezado a gastar en este ejercicio) ha sido aportado casi a partes iguales por empresas y por las administraciones p¨²blicas. Los patrocinadores privados se implicaron de lleno en esta aventura arriesgada, lo que da a entender el grado de frustraci¨®n que hay en determinados sectores.
Oficina Ol¨ªmpica
La gesti¨®n de estos recursos econ¨®micos ha estado en manos de la Oficina Ol¨ªmpica Granada 2010, cuyo futuro se ha convertido ahora en objeto de la mayor parte de las disputas. El gobierno municipal (PSOE, IU y PSA) ha establecido un plazo de un mes para decidir si esta instituci¨®n cierra sus puertas definitivamente o si se mantiene de alg¨²n modo. La respuesta estar¨¢ tambi¨¦n vinculada a la elecci¨®n de seguir o abandonar la candidatura de Granada para convocatorias posteriores. Nada est¨¢ decidido, aunque alguna de las partes ya se haya decantado.
Jes¨²s Valenzuela, concejal del PSA, tard¨® pocos d¨ªas en pedir p¨²blicamente para s¨ª la Oficina Ol¨ªmpica. Es decir, apost¨® por su continuidad, pero siempre que ¨¦sta pase a depender exlusivamente de sus concejal¨ªas (Turismo, Cultura y Deportes). Valenzuela arguy¨® que la oficina ser¨ªa un buen instrumento para que Sierra Nevada fuese cada vez m¨¢s un recurso tur¨ªstico para la ciudad.
En parecidos t¨¦rminos se expres¨® el secretario general del PSOE granadino, Francisco ?lvarez de la Chica, quien afirm¨® que 'el binomio Granada-Sierra Nevada tiene un gran potencial, por lo que puede ser beneficioso mantener la relaci¨®n a trav¨¦s de un instrumento como la Oficina Ol¨ªmpica'.
Por el momento, el mantenimiento de esta estructura organizativa parace ser la opci¨®n m¨¢s deseada por las partes que tienen en su mano la decisi¨®n, pero hay factores que pueden pesar en contra. El PP se ha mostrado tajante a la hora de pedir 'el inmediato cierre de la oficina'. Mart¨ªnez Soriano explic¨® que su grupo no quiere 'saber nada de la reconversi¨®n', porque a su juicio, la candidatura ol¨ªmpica 'es un cap¨ªtulo que debe cerrarse'. 'Hay que quitar el cartelito, pagar a los proveedores, hacer una auditor¨ªa de las cuentas y pedir inversiones reales para Granada, sin condicionantes', agreg¨® el presidente del PP.
Pero este partido de oposici¨®n municipal ha ido m¨¢s all¨¢. No s¨®lo ha pedido que se clausure un organismo que ha perdido sus funciones, sino que ha criticado el proyecto ol¨ªmpico en su conjunto. Mart¨ªnez Soriano acusa a Moratalla de llevar hasta sus ¨²ltimas consecuencias 'una idea electoralista' y asegura que 'el PP advirti¨® de que iba a ser un fracaso'. Este partido justifica su apoyo a la candidatura durante casi dos a?os: 'Ofrecimos nuestro apoyo para que no dijeran que el fracaso era por nosotros'. El concejal Juan Ram¨®n Ferreira (PP) tambi¨¦n ha mostrado en los ¨²ltimos d¨ªas su descontento con el programa ol¨ªmpico presentado. A su juicio se trata de 'un proyecto que ha estado m¨¢s centrado en las posibilidades tur¨ªsticas que en la nieve'.
Pu?aladas
Estas declaraciones de miembros del PP han originado un gran malestar entre los socialistas. Su secretario general en la provincia declar¨® que el PP 'ha pasado de las palmadas en la espalda a las pu?aladas' y asegur¨® que sus compa?eros de partido no entienden por qu¨¦ los populares se agregaron al proyecto y ahora se sienten molestos. El portavoz del equipo de gobierno municipal, el socialista Jos¨¦ Antonio Aparicio, se sum¨® a las cr¨ªticas y asegur¨® que el PP ha actuado con 'desfachatez y oportunismo'. Incluso afirm¨® que a partir de ahora tiene intenci¨®n de referirse a Mart¨ªnez Soriano siempre por el nombre de Judas Iscariote.
Para el PSOE, como afirma el portavoz municipal del PP, Francisco Pert¨ª?ez, son 'momentos dif¨ªciles', pues el alcalde concentr¨® en la candidatura ol¨ªmpica gran parte de su programa de gobierno. Pert¨ª?ez asegura que Moratalla y sus socios de gobierno 'carecen de otros proyectos capaces de ilusionar a los ciudadanos'.
No obstante, a pesar de las p¨¦rdidas, el PSOE hace una lectura positiva del proyecto ol¨ªmpico. Aseguran que Granada ha conseguido una gran 'notoriedad' en Europa, aunque la candidatura ni siquiera haya salido de Espa?a.
Las culpas del fracaso
Desde el pasado 23 de enero, cuando el COE se decant¨® a favor de Jaca en detrimento de Granada, no han parado de sucederse declaraciones de quienes aseguran conocer el motivo del fracaso. La designaci¨®n de la ciudad aragonesa ha despertado por igual recios reproches hacia el COE, su sistema de elecci¨®n y las 'presiones' de Jaca, como algo de autocr¨ªtica sobre las posibilidades reales de Granada y la madurez de su proyecto. Un informe del comit¨¦ evaluador del COE, previo a la elecci¨®n final, daba a Granada una ventaja aplastante respecto a Jaca bas¨¢ndose en criterios objetivos. Este documento hizo creer a los responsables granadinos que la designaci¨®n espa?ola iba a ser un mero tr¨¢mite. Pero esta no es la ¨²nica secuela del informe, pues su contraposici¨®n a la decisi¨®n final del comit¨¦ ha despertado las suspicacias y las acusaciones de fines irregulares en la elecci¨®n. El mismo d¨ªa de la reuni¨®n de la asamblea del COE, el partido de Los Verdes, que hab¨ªa ofrecido su apoyo al proyecto granadino, dispar¨® duras cr¨ªticas contra la designaci¨®n. Sus responsables aseguraron que las causas de que Granada no hubiera resultado vencedora en el proceso eran de tipo pol¨ªtico. A su juicio, el PP sab¨ªa que la ciudad andaluza era la ¨²nica capaz de llegar a ser sede de los Juegos de 2010 y eso era un obst¨¢culo para las aspiraciones de Madrid como candidata a las Olimpiadas de verano en 2012. Miembros del equipo de gobierno municipal han hecho observaciones similares en los ¨²ltimos d¨ªas. Pero es el Partido Andalucista el que ha vinculado la elecci¨®n a posibles intereses econ¨®micos. Los andalucistas aseguraron que la Confederaci¨®n Regional de Empresarios de Arag¨®n 'coaccion¨®' al COE al ofrecerle 150 millones de pesetas para promocionar el deporte de invierno si Jaca resultaba elegida como candidata espa?ola. Otros sectores, como el PP o algunos cr¨ªticos desde el inicio del proyecto, no han dejado de recordar durante los ¨²ltimos d¨ªas que el riesgo de falta de nieve en Sierra Nevada ha podido ser el factor determinante en el fracaso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.