Los riesgos de los concesionarios
La red de venta de autom¨®viles se siente amenazada por la Comisi¨®n de la Competencia
Las reacciones a la publicaci¨®n, el pasado martes, por parte de la Comisi¨®n de la Competencia, de la propuesta de reglamento que deber¨¢ aumentar los niveles de competencia en el sector automovil¨ªstico no se han hecho esperar. Los concesionarios se consideran los m¨¢s perjudicados y denuncian el riesgo de que desaparezca un tercio de la red actual de ventas aumentando los peligros que supone para el consumidor esa concentraci¨®n.
Bruselas trata de 'reforzar la independencia del concesionario para permitirle servir mejor al comprador'
Seg¨²n la Comisi¨®n, las diferencias de precios detectadas entre Estados no se deben en su totalidad a los distintos niveles fiscales
Parece que a la Comisi¨®n Europea le va a costar mucho trabajo 'poner al consumidor en el asiento del conductor', tal como reza su comunicado oficial sobre el proyecto de reglamento para la distribuci¨®n de autom¨®viles que hizo p¨²blico el pasado martes.
Suponiendo que no lo est¨¦ ya, que es lo que le contestan desde los distintos segmentos afectados por la propuesta. Entre ellos destaca el lobby m¨¢s importante con el que se enfrentan en Bruselas: la Asociaci¨®n de Constructores Europeos de Autom¨®viles, cuyo director, Louis Schweitzer, presidente de Renault, sal¨ªa al paso al d¨ªa siguiente en Par¨ªs, augurando el efecto contrario al que se pretende. De entrar en vigor la propuesta del comisario de la competencia, Mario Monti, el precio de los coches no s¨®lo no va a bajar, sino que incluso subir¨¢, sobre todo en los segmentos m¨¢s bajos.
Aunque la medida afecta tanto a fabricantes, como a importadores y concesionarios, son los primeros los que reciben las andanadas m¨¢s fuertes por parte de la Comisi¨®n, dispuesta a acabar con el control actual por parte del fabricante de todo el proceso de venta y posventa. Varios de los objetivos de la normativa actual se han quedado 'claramente sin cumplir', seg¨²n la Comisi¨®n, para la que 'la competencia entre concesionarios no es suficiente y ¨¦stos siguen dependiendo demasiado de los fabricantes de autom¨®viles. Adem¨¢s, en la pr¨¢ctica, los consumidores han tenido dificultades para ejercer el derecho que les otorga el mercado ¨²nico de aprovechar las diferencias de precios entre Estados miembros'.
Estas diferencias eran 'a veces enormes y no se deb¨ªan en su totalidad a las diferencias de nivel de fiscalidad'. La filial de Opel en Holanda y las de Volkswagen y DaimlerChrysler en Alemania han sido ya sancionadas con multas de 43, 32 y 72 millones de euros, respectivamente por evitar la competencia en el precio de alguno de sus modelos. Volkswagen ya fue multada tambi¨¦n con 90 millones de euros en 1998 por tratar de evitar que los concesionarios del norte de Italia vendieran sus veh¨ªculos a ciudadanos alemanes, y en la actualidad se encuentran en proceso de inspecci¨®n algunas marcas francesas.
Junto a los fabricantes, importadores y concesionarios levantan tambi¨¦n la bandera del usuario final para criticar la normativa propuesta por el comisario de la Competencia: paradojas de un sector que gira en torno a un 'bien altamente sofisticado que circula por las calles y que debe estar respaldado por exigencias de seguridad adecuadas', seg¨²n Germ¨¢n L¨®pez, presidente de la asociaci¨®n de importadores Aniacam, para el que no est¨¢ nada claro que con el nuevo reglamento se vaya a abaratar el precio 'y, aunque as¨ª fuera, es un error grav¨ªsimo ligar la satisfacci¨®n del cliente ¨²nicamente al precio del mismo'.
Por su parte, el secretario general de la asociaci¨®n de concesionarios Faconauto hace hincapi¨¦ en el riesgo de las propuestas comunitarias para un sector de peque?as y medianas empresas, independientes de la marca, con una plantilla media de 35 trabajadores y una facturaci¨®n de 1.600 millones de pesetas. A finales del pasado a?o la red principal superaba los 3.000 concesionarios, y la secundaria -agencias y servicios oficiales- los 6.000, dando empleo a m¨¢s de 100.000 trabajadores, de los que en dos o tres a?os desaparecer¨ªa un tercio de los mismos.
Seg¨²n Blas Vives, se producir¨ªa tambi¨¦n un efecto de concentraci¨®n en detrimento de los consumidores, ya que la red perder¨ªa capilaridad y cercan¨ªa. Al mismo tiempo, la 'especializaci¨®n funcional' de los talleres que promueve el reglamento provocar¨ªa a medio plazo un alza de los precios.
Fabricantes y concesionarios coinciden tambi¨¦n en se?alar el 1% del precio final como la cifra en torno a la que gira el margen neto en ambos casos, una prueba seg¨²n ellos de los altos niveles de competencia a los que se ha llegado en un sector que probablemente, junto con la energ¨ªa, ser¨¢ uno de los ¨²ltimos escalones donde se alcance un aut¨¦ntico mercado ¨²nico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.