El 'botell¨®n'
Nos gusta hacer botell¨®n porque permite relacionarse a un grupo entero de personas mientras beben a un precio acorde con nuestras posibilidades econ¨®micas y con una calidad que desgraciadamente no garantizan los locales. Se pueden reunir muchas personas y, lo m¨¢s importante, de todas las clases sociales y gustos en un mismo grupo. En un local, aparte de sus limitaciones de espacio, ventilaci¨®n, de los precios exagerados o de la baja calidad del alcohol, se selecciona al cliente con las exigencias de vestimenta y su ambiente, restringiendo la heterogeneidad y n¨²mero de integrantes de los grupos de amigos.
La presencia policial no es la soluci¨®n. Los j¨®venes no conf¨ªan en la polic¨ªa. Estamos hartos de ver c¨®mo la minor¨ªa que monta los tumultos, grita y destroza el mobiliario queda totalmente impune mientras cualquiera puede ser sometido a una tensa identificaci¨®n y a una dur¨ªsima sanci¨®n por consumir o llevar hach¨ªs (no podemos olvidar que uno de cada tres j¨®venes lo fuma) y, lo que es m¨¢s importante, la mayor¨ªa lo tolera.
No pretendo discutir sobre el excesivo consumo de alcohol por parte de los j¨®venes. S¨®lo quiero dejar constancia de que el botell¨®n es un fen¨®meno real que congrega a 300.000 madrile?os con derecho a voto y que ha de darse una respuesta apropiada y realista desde las autoridades, teniendo en cuenta a todas las partes. Parece necesaria una regulaci¨®n, pero ser¨ªa muy grave prohibirlo. ?Existe aforo suficiente en los locales de Madrid para albergar a toda esta multitud? Yo creo que no. No podemos olvidar que ¨¦ste es uno m¨¢s de los problemas de la ciudad y no tan grave como el tr¨¢fico, que produce mucho ruido gran parte del d¨ªa. El respeto hacia la ciudad, es cierto, brilla por su ausencia, pero ?existen contenedores donde depositar la basura? ?Existe alg¨²n lugar p¨²blico donde orinar? El ruido es molesto y los vecinos tienen derecho a descansar, pero existen muchos lugares en Madrid donde no se molesta a los vecinos y que con un m¨ªnimo acondicionamiento y transporte p¨²blico podr¨ªan descargar el centro de la ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Adolescencia
- Opini¨®n
- Ordenanzas municipales
- Alcoholismo
- J¨®venes
- Ayuntamientos
- Polic¨ªa municipal
- Juventud
- Polic¨ªa
- Adicciones
- Pol¨ªtica municipal
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Fuerzas seguridad
- Enfermedades
- Comunidad de Madrid
- Medicina
- Espa?a
- Salud
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Consumo alcohol
- Problemas sociales
- Sociedad