Un estudio relaciona la falta de vida familiar con el fracaso escolar
Los expertos piden m¨¢s di¨¢logo en el hogar
Un estudio de la Universidad de Alicante relaciona directamente la carencia de actividades familiares con el desarrollo de trastornos de ansiedad, depresiones, des¨®rdenes alimenticios y fracaso escolar entre los j¨®venes de familias en las 'se han perdido los h¨¢bitos cotidianos', seg¨²n explic¨® ayer la responsable de la Unidad de Atenci¨®n Familiar del centro Doctor Esquerdo de la Diputaci¨®n Provincial de Alicante y coautora del estudio, Elena Compa?.
Los autores del trabajo concluyen que la familia que no practique los 'h¨¢bitos familiares cl¨¢sicos' puede tener hijos con 'dificultades', que podr¨ªan desarrollar 'trastornos de alimentaci¨®n, ansiedad, depresiones, fracaso escolar y problemas en la organizaci¨®n en general'. El estudio, realizado entre j¨®venes de Alicante de clase media entre los 14 y 23 a?os, compara a las familias que acud¨ªan pidiendo consejo a esta unidad de atenci¨®n con los n¨²cleos familiares 'funcionales', y alumnos de instituto y universidad. El trabajo acaba de ser publicado en la revista Journal of Epidemiology and Community Health, que edita el profesor Carlos ?lvarez-Dardet.
Elena Compa?, directora del estudio y tambi¨¦n licenciada en Antropolog¨ªa Social y Cultural, aboga por 'la necesidad de un soporte afectivo para crecer, y en el que aprender modelos de conducta', al tiempo que indic¨® que una de las causas de la falta de pr¨¢cticas familiares se debe a que 'ciertas familias son incapaces de adaptarse a los cambios sociales'.
Asimismo, Josep Moreno, m¨¦dico de familia del Centro de Salud de La Florida, adscrito a la Unidad de Atenci¨®n de la Familia, y coautor del trabajo, se?al¨® que una de las caracter¨ªsticas de estas familias es que han perdido los ritos cotidianos familiares como puede ser la comida al mediod¨ªa, 't¨ªpica de la familia mediterr¨¢nea' y pide que creen otros 'espacios afectivos' a trav¨¦s de actividades como viajes, excursiones, deportes, el aumento de las conversaciones o ver la televisi¨®n en familia, entre otras.
Los autores del estudio a?adieron que, contrariamente a lo que se pensaba, estas situaciones de transtornos en los j¨®venes no tienen una relaci¨®n con el hecho de vivir en familias monoparentales o tener padres con dificultades laborales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.