Los sindicatos de Educaci¨®n rompen su unidad de acci¨®n por el conflicto del euskera
Los sindicatos del sector de la ense?anza rompieron ayer la unidad de acci¨®n que ven¨ªan manteniendo en su reivindicaci¨®n de rejuvenecimiento de la plantilla docente y de estabilidad para los interinos. Comisiones Obreras, central mayoritaria entre el profesorado, se desmarc¨® del resto de sindicatos al solicitarle ¨¦stos que abandonara su reclamaci¨®n de que los docentes que no sepan euskera puedan presentarse a las pr¨®ximas oposiciones, lo que ha decidido impedir el Departamento de Educaci¨®n.
STEE-EILAS, ELA, LAB y UGT firmaron un comunicado conjunto en el que valoran la oferta realizada ayer por el departamento en materia de empleo. Estas cuatro centrales consideran que se ha 'desbloqueado la situaci¨®n de atasco' que se viv¨ªa y que se abren perspectivas a las reivindicaciones de los docentes no universitarios. La principal aportaci¨®n de Educaci¨®n consiste en ampliar el cupo total de interinos con estabilidad, al pasar de 975 a 1.500.
Estos interinos gozar¨ªan de esa situaci¨®n mientras dure el acuerdo entre centrales y departamento, es decir hasta el 31 de diciembre de 2003. Lo que a¨²n queda por determinar son los criterios por los que los profesores que no est¨¢n fijos acceden a la categor¨ªa de interinos con estabilidad. Dicha posibilidad podr¨ªa abrirse a los docentes con perfil ling¨¹¨ªstico 1 (conocimiento b¨¢sico del euskera) o 2 (permite dar clases de euskera o en euskera) o a los profesores que ocupen puestos que el departamento considere relevantes porque resuelven 'necesidades contrastadas'.
CCOO cree que la propuesta del Gobierno supone un avance, pero al persistir Educaci¨®n en su exigencia de que todos los docentes conozcan el euskera para presentarse a las oposiciones no firm¨® el comunicado con las dem¨¢s centrales. Donde el departamento s¨ª ha modificado su postura es respecto a los profesores de ense?anzas musicales, a los que permitir¨¢ presentarse a las pruebas aunque no sepan euskera. Se trata de las 15 plazas que ahora ocupan interinos en las Escuelas de M¨²sica de Vitoria y Bilbao y que saldr¨¢n a concurso en la oferta p¨²blica de empleo, cuyos ex¨¢menes probablemente se celebrar¨¢n en el mes de julio.
Adem¨¢s de ampliar la estabilidad a 1.500 interinos, los sindicatos STEE-EILAS, LAB, ELA y UGT aplaudieron la oferta de la consejer¨ªa de flexibilizar el acceso a la formaci¨®n y a la euskaldunizaci¨®n mediante el programa oficial Irale a los interinos que no gozan de estabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sindicato LAB
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- ELA
- Profesorado
- UGT
- Comisiones Obreras
- Oposiciones
- Funcionarios
- Gobierno Vasco
- Funci¨®n p¨²blica
- Parlamentos auton¨®micos
- Sindicatos
- Empleo p¨²blico
- Pa¨ªs Vasco
- Sindicalismo
- Empleo
- Parlamento
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad educativa
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica laboral