Una met¨¢fora inquietante
El domingo pasado, en este mismo espacio, Lombilla public¨® uno de sus dibujos en el que pod¨ªa verse el busto de un Cristo, al modo del de Vel¨¢zquez, pero en la cruz se hab¨ªa sustituido el INRI por una palabra todav¨ªa cargada de emociones muy contradictorias: 'GAY'.
A la izquierda del dibujo, una leyenda trataba de explicar el significado de la composici¨®n: 'Ucron¨ªa b¨ªblica'.
Dice el diccionario de la Real Academia que ucron¨ªa es la 'reconstrucci¨®n l¨®gica, aplicada a la historia, dando por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que habr¨ªan podido suceder'.
?ngel Gonz¨¢lez Mart¨ªnez, desde El Puerto de Santa Mar¨ªa, telefone¨® por dos veces al Defensor para quejarse por el dibujo. En su opini¨®n constituye una afrenta a la figura de Jesucristo y, por extensi¨®n, a todos los creyentes cat¨®licos que ven en su figura la encarnaci¨®n de Dios en la tierra, el hijo de Dios, hecho hombre.
El Defensor ha pedido a Lombilla una explicaci¨®n sobre el dibujo y el autor afirma que ni quiso ofender a nadie ni piensa que el dibujo sea ofensivo.
'No llamo gay a Cristo', dice, 'trat¨¦ de hacer una cr¨ªtica a la jerarqu¨ªa cat¨®lica que ha insultado a la poblaci¨®n gay diciendo que son enfermos. Comprendo que la palabra gay es una palabra maldita, pero considerarla insultante es homofobia'.
Lombilla a?ade que se limit¨® a 'hacer una met¨¢fora de la v¨ªctima, en este caso de los homosexuales. Podr¨ªa haber puesto inmigrantes, como ejemplo de v¨ªctimas actuales simbolizadas en Cristo y, probablemente, nadie se hubiese escandalizado, pero entiendo que la palabra gay sigue pareciendo un insulto para muchas personas'.
El Defensor piensa que las explicaciones de Lombilla son aceptables y excluye cualquier intenci¨®n ofensiva por su parte.
Estamos, sin duda, ante un dibujo provocador y, en buena medida ins¨®lito, porque las confrontaciones entre s¨ªmbolos religiosos de primera magnitud -realidades para los creyentes- y modos de ser todav¨ªa muy controvertidos socialmente, como la homosexualidad, provocan reacciones muy vivas.
El Defensor piensa que el dibujo es de dif¨ªcil comprensi¨®n. La palabra ucron¨ªa s¨®lo se maneja en ¨¢mbitos restringidos, est¨¢ muy alejada del lenguaje com¨²n con lo que es dudosa la interpretaci¨®n que el lector medio de un peri¨®dico pueda hacer del chiste a primera vista.
Los lectores pueden escribir al Defensor del Lector por carta o correo electr¨®nico (defensor@elpais.es), o telefonearle al n¨²mero 91 337 78 36.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.