Washington expone sus 'Tablas de la Ley'
Buenos Aires estudia las recetas del FMI y el Tesoro de EE UU
El ministro de Econom¨ªa, Jorge Remes Lenicov, se llev¨® de recuerdo de Washington una lista de recomendaciones. Tras su reuni¨®n el martes pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Tesoro de EE UU, apunt¨® las siguientes sugerencias:
- Reforma del proyecto de presupuesto: los t¨¦cnicos del FMI consideran que la ley de gastos de 2002 en discusi¨®n en el Congreso argentino carece de realismo. Prev¨¦ ingresos de acuerdo con una ca¨ªda de la econom¨ªa del 5%. El fondo, en cambio, calcula que el PIB (250.000 millones de d¨®lares) se desplomar¨¢ el 10%. Las cuentas argentinas omiten, adem¨¢s, el coste del bono de 18.000 millones de d¨®lares con el que el Estado compensar¨¢ a los bancos por la pesificaci¨®n de cr¨¦ditos en d¨®lares. Tampoco se contabilizan los 10.000 millones que saldr¨¢n del sistema bancario por la flexibilizaci¨®n de las restricciones al retiro de efectivo (corralito).
Los t¨¦cnicos del FMI consideran que la ley de gastos de 2002, en discusi¨®n en el Congreso, carece de realismo
- Reducci¨®n del gasto provincial: el principal recorte solicitado por el FMI consiste en el menor env¨ªo de fondos del Estado nacional a los provinciales. El Gobierno de Eduardo Duhalde acord¨® con la mayor¨ªa de las 23 provincias la disminuci¨®n en un 13% del giro de 1.260 millones de pesos que reciben mensualmente. Pero en Washington opinan que cada provincia debe percibir recursos en l¨ªnea con los impuestos que recaude.
- Reforma del sistema impositivo: Argentina cuenta con una diversidad engorrosa de grav¨¢menes. El esquema es regresivo: se pone m¨¢s acento en el IVA (21%) que en el IRPF (35% m¨¢ximo). La defraudaci¨®n tributaria crece, mientras los inspectores de Hacienda se ganan la fama de pedir sobornos. El fondo sugiri¨®, seg¨²n el peri¨®dico argentino ?mbito Financiero, que se elimine por un a?o el IRPF para las inversiones de capital.
- Sustentabilidad fiscal a futuro: Argentina declar¨® la moratoria unilateral de la deuda externa (90.000 millones de d¨®lares) por este a?o, pero en 2003 deber¨¢ pagarla. Por ello, el FMI pide super¨¢vit fiscal en 2002, en lugar del d¨¦ficit de 3.000 millones previsto por el Gobierno.
- Inicio de la reestructuraci¨®n de la deuda: EE UU y la UE est¨¢n preocupados por que sus bancos y peque?os inversionistas puedan cobrar los t¨ªtulos p¨²blicos de Argentina.
- Reforma y fortalecimiento del sistema financiero: el FMI opina que el sistema bancario debe depurarse y concentrarse a¨²n m¨¢s, lo que elevar¨ªa la participaci¨®n de mercado de BBVA y SCH. Se analizan mecanismos para recuperar la confianza de la poblaci¨®n en el ahorro.
- Promoci¨®n de exportaciones: el Gobierno estudia rebajas impositivas y est¨¢ evitando aumentos de las tarifas de servicios p¨²blicos, lo que beneficia la competitividad de la producci¨®n, pero perjudica a Gas Natural, Endesa y Telef¨®nica. Seg¨²n ?mbito Financiero, el FMI pidi¨® gravar este a?o con un 5% todas las exportaciones. El Gobierno respondi¨® con un impuesto del 20% a las ventas externas de crudo y del 5% a las de combustibles.
- Rechazo total a la ley de quiebras: el presidente Duhalde vet¨® s¨®lo dos art¨ªculos de esta norma que proh¨ªbe por 180 d¨ªas las ejecuciones judiciales. Uno de los puntos eliminados obligaba a los bancos a provisionar el 100% de la deuda de sus clientes si en 90 d¨ªas las partes no acordaban una reestructuraci¨®n. El otro permite a Hacienda ejecutar a sus deudores. Pero se mantiene la prohibici¨®n de que los acreedores tomen el control en caso de desacuerdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.