Dime con qui¨¦n andas
La eficiencia energ¨¦tica se incorpora a la informaci¨®n que reciben los compradores de coches
El di¨®xido de carbono (CO2) es el principal gas contaminante responsable del cambio clim¨¢tico. Este es un elemento que se produce en todas las combustiones y, por tanto, su elevada producci¨®n est¨¢ directamente relacionada con el desproporcionado consumo de combustibles f¨®siles, como el petr¨®leo y sus derivados, o el carb¨®n.
Desde hace a?os la comunidad internacional trata de frenar las emisiones de este gas mediante acuerdos como el discutido Protocolo de Kyoto. El transporte por carretera es, en Espa?a, uno de los cap¨ªtulos a los que se destina mayor cantidad de energ¨ªa y, sin embargo, el consumo sigue creciendo a un ritmo del 5% anual.
En nuestro pa¨ªs se arrojan todos los a?os a la atm¨®sfera cerca de 300 millones de toneladas de CO2, de las que un 10% se originar¨ªan en Andaluc¨ªa. La mitad de estas emisiones corresponde al sector transporte, en el que tienen un peso importante los veh¨ªculos privados.
La mayor¨ªa de los consumidores no son conscientes del volumen de di¨®xido de carbono que producen sus autom¨®viles. Supongamos que en un coche el di¨®xido de carbono no se liberara por el tubo de escape, sino que, al igual que ocurre con los residuos dom¨¦sticos, se fuera depositando en un recipiente. En un sencillo trayecto, por ejemplo de Sevilla a C¨®rdoba (alrededor de 150 kil¨®metros), y utilizando un turismo de tipo medio, el conductor se encontrar¨ªa al llegar a su destino con unos 26 kilos de di¨®xido de carbono.
Sensibilizar
Al margen de este ejemplo, la ¨²nica forma de sensibilizar a los conductores sobre este problema es incorporando a la informaci¨®n comercial que ofrecen los vendedores de autom¨®viles datos a prop¨®sito de la eficiencia energ¨¦tica y la producci¨®n de gases contaminantes. Al mismo tiempo, habr¨ªa que establecer un sistema de baremaci¨®n que permitiera comparar el comportamiento de los diferentes modelos. As¨ª lo estableci¨® una directiva comunitaria dictada en 1999 y que deber¨ªa haber entrado en vigor hace un a?o.
Espa?a ha incorporado con retraso este mandato de la Comisi¨®n Europea. Al margen de las iniciativas que han desarrollado los propios fabricantes y vendedores de autom¨®viles, el Gobierno, a trav¨¦s del Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la Energ¨ªa (IDAE), ha dispuesto ya una completa base de datos, accesible a trav¨¦s de Internet (www.idae.es), mediante la que cualquier consumidor puede conocer la eficiencia energ¨¦tica de todos los turismos que est¨¢n en venta, as¨ª como las emisiones de di¨®xido de carbono que se atribuyen a los diferentes modelos.
La b¨²squeda de informaci¨®n puede realizarse por marca y modelo, por segmento comercial, por consumo relativo o bien consultando la tabla en la que se ordenan los coches de menor consumo.
Particularmente interesante es la consulta del cap¨ªtulo en el que los veh¨ªculos se clasifican por su consumo relativo. En este caso los diferentes modelos se distribuyen, siguiendo un criterio habitual en la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos, en categor¨ªas ordenadas por superficie (longitud x anchura). El consumo oficial, facilitado por el fabricante, se compara con un valor medio asignado por c¨¢lculos estad¨ªsticos a los coches con igual superficie y carburante, y de esta manera se obtiene el consumo relativo.
Cada modelo incorpora, as¨ª, una letra y un color que informan de su eficiencia energ¨¦tica. La escala comienza en la letra A (verde oscuro) que indica que ese modelo consume un 25% menos de la media atribuida a veh¨ªculos de su misma categor¨ªa, y termina en la G (rojo) que alerta de un consumo por encima del 25 % de la media de la categor¨ªa.
Estas letras y colores deber¨¢n estar presentes en una etiqueta que cada veh¨ªculo nuevo debe incluir en un lugar bien visible. Mientras los vendedores asumen esta nueva obligaci¨®n, los consumidores pueden acceder a estos datos en Internet. Por ejemplo, pueden conocer los coches de menor consumo: apenas 3 litros de combustible por cada 100 kil¨®metros y unas emisiones de 81 gramos de di¨®xido de carbono por kil¨®metro recorrido. Estos datos adquieren su aut¨¦ntico valor cuando se comprueba que en nuestro pa¨ªs hay coches en venta que consumen m¨¢s de 20 litros de carburante cada 100 kil¨®metros y llegan a emitir cerca de 600 gramos de CO2 por kil¨®metro recorrido.
Comentarios y sugerencias a prop¨®sito de Cr¨®nica en verde pueden remitirse al e-mail: sandoval@arrakis.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gasolina
- Directivas comunitarias
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Carburantes
- Uni¨®n Europea
- Petr¨®leo
- Automoci¨®n
- Transporte carretera
- Combustibles f¨®siles
- Contaminaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Problemas ambientales
- Combustibles
- Relaciones exteriores
- Transporte
- Energ¨ªa no renovable
- Industria
- Medio ambiente
- Fuentes energ¨ªa
- Energ¨ªa