Bruselas estudia relajar controles y castigos si las empresas incumplen con la ¡®agenda verde¡¯
La Comisi¨®n Europea presenta este mi¨¦rcoles el primer gran paquete legislativo de ¡°simplificaci¨®n¡± burocr¨¢tica

La Comisi¨®n Europea va concretando qu¨¦ es la ¡°simplificaci¨®n¡± administrativa que ha prometido para el comienzo de su mandato. La idea principal es descargar a las empresas de burocracia, entre el 25% y el 35%, sin por eso diluir la ambici¨®n de los objetivos clim¨¢ticos y sociales de la UE. Los detalles que se van conociendo, no obstante, apuntan hacia una exigencia medioambiental menor sobre las compa?¨ªas como la aplicaci¨®n de la norma un a?o m¨¢s tarde de lo previsto (de 2027 a 2028), sanciones m¨¢ximas menos cuantiosas de lo decidido inicialmente o la eliminaci¨®n de la capacidad de litigar por la v¨ªa civil para sindicatos y ONG cuando crean que se incumple la ley. Eso es lo que recoge un borrador parcial al que ha tenido acceso este diario de la llamada ley ¨®mnibus, que prepara Bruselas y que en principio aprobar¨¢ el Colegio de Comisarios este mi¨¦rcoles.
El abanico de medidas que la Comisi¨®n estudia poner sobre la mesa se circunscribe a cambios en la Directiva de Diligencia Debida sobre Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en ingl¨¦s). Esta busca que las empresas cumplan los est¨¢ndares medioambientales y luchen contra la explotaci¨®n infantil, tanto dentro de la propia corporaci¨®n como en su cadena de suministro, y fue aprobada hace menos de un a?o. Pero no es la ¨²nica norma sobre la que se prev¨¦n cambios. Tambi¨¦n los hay, entre otros, en el mecanismo de ajuste de carbono en frontera, que tiene el objetivo de cobrar por los productos industriales que llegan a la UE producidos con est¨¢ndares medioambientales menos exigentes. En este caso, la idea es eximir a los peque?os importadores, aquellos que traen a la UE productos cuya fabricaci¨®n ha causado unas emisiones de di¨®xido de carbono de menos de 50 toneladas. Con la redacci¨®n actual, este grupo de empresarios s¨ª que ten¨ªa que realizar las correspondientes declaraciones aduaneras.
Otro de los elementos que se prev¨¦ que aparezca entre las iniciativas de esta semana es la denominada taxonom¨ªa, la clasificaci¨®n en la que se establece qu¨¦ inversiones se pueden catalogar como favorables a la lucha contra el cambio clim¨¢tico. No obstante, fuentes europeas confiaban este mismo lunes en que finalmente no apareciera entre las normas a modificar.
El primer paquete ¨®mnibus para la ¡°simplificaci¨®n¡±, que ver¨¢ la luz este mi¨¦rcoles, todav¨ªa est¨¢ sujeto a cambios, advierten varias fuentes comunitarias conocedoras de las negociaciones. Las presiones externas sobre la Comisi¨®n son grandes: por un lado, est¨¢n las empresas y organizaciones patronales, que apuestan por una mayor ¡°simplificaci¨®n¡±, apoyadas firmemente por pa¨ªses como Francia o Alemania; por otro, ONG, sindicatos y partidos pol¨ªticos (socialdem¨®cratas y verdes), que advierten de que este iniciativa tiene el gran riesgo de dejar en nada los objetivos medioambientales fijados la legislatura pasada. La meta se resume en un dato y una fecha: llegar a una econom¨ªa descarbonizada en 2050.
Desde que Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisi¨®n Europea, lanz¨® la idea de rebajar las cargas administrativas de las empresas como una de las medidas para impulsar la competitividad en julio pasado ¨Ces decir, antes de la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses¨C, en Bruselas se insiste en que con las revisiones no se pretende rebajar est¨¢ndares medioambientales. El objetivo es ¡°simplificar¡± (se huye deliberadamente de la palabra desregular) para reducir burocracia. ¡°No estamos aboliendo nuestros objetivos pol¨ªticos, incluyendo los objetivos de Green Deal (Pacto Verde),como la neutralidad en emisiones de carbono para 2050 y el objetivo 2030 del 55% de reducci¨®n de emisiones. Buscamos c¨®mo podemos llegar all¨ª con menos costes y m¨¢s eficiencia¡±, respondi¨® Valdis Dombrovskis, el comisario responsable de esta tarea, en una entrevista reciente con este diario.
Al grupo socialdem¨®crata, segundo por tama?o de la Euroc¨¢mara, esta declaraci¨®n de intenciones no le convence en absoluto. De hecho, la semana pasada enviaron una carta a Von der Leyen en la que expresaban su preocupaci¨®n por el futuro de una directiva que todav¨ªa no ha sido implementada y que ¡°no contiene obligaciones de reporte adicionales¡±. No ha sido la ¨²nica carta de este estilo que ha recibido el Ejecutivo de la Uni¨®n: d¨ªas antes, hab¨ªa sido el Gobierno de Espa?a el que le ped¨ªa que no abriera la puerta a rebajar la ambici¨®n de la agenda verde europea.
Tambi¨¦n las organizaciones ecologistas han subrayado estos d¨ªas que las normas que se pretende retocar ya perdieron ambici¨®n durante las negociaciones que hubo la legislatura anterior entre el Parlamento y el Consejo de la UE. Rebajarlas a¨²n m¨¢s, argumentan, debilitar¨¢ dr¨¢sticamente las obligaciones medioambientales de las empresas, que tendr¨¢n adem¨¢s pocos incentivos para cumplir las obligaciones legales que se salven de la criba, ya que el castigo por incumplimiento ha sido tambi¨¦n reducido. Todo ello, adem¨¢s, indican, cuando ni siquiera est¨¢ en marcha a¨²n la normativa, sin haber realizado tampoco an¨¢lisis de impacto transparentes de los cambios y en momentos en que no pocas empresas ya han hecho sustanciales inversiones para adaptarse a las nuevas normas ahora potencialmente retocadas.
¡°La Comisi¨®n ha decidido derribar tres pilares clave del Pacto Verde que garantizan que las empresas act¨²an de manera responsable a lo largo de toda la cadena de valor, un movimiento temerario que podr¨ªa no solo dificultar los objetivos medioambientales de la UE, sino tambi¨¦n la competitividad del mercado¡±, advierte Amandine van den Berghe, responsable del ¨¢rea para Client Earth, una ONG de abogados que pleitea en 60 pa¨ªses contra empresas y gobiernos para que ¡°rindan cuentas de sus compromisos clim¨¢ticos¡±.
Frente a Madrid o los lobbies ecologistas, han estado los movimientos de Par¨ªs o Berl¨ªn, que s¨ª presionan a la Comisi¨®n para ¡°simplificar la regulaci¨®n¡±. Con ellos est¨¢n muchas organizaciones empresariales, entre ellos la gran patronal espa?ola, CEOE, que este lunes envi¨® una carta a Bruselas subrayando que ¡°la simplificaci¨®n regulatoria no cuestiona el compromiso de las empresas con los objetivos clim¨¢ticos y el modelo social europeo: es justamente [...] como conseguiremos facilitar el cumplimiento de nuestros objetivos comunes¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.