Dos tomos re¨²nen art¨ªculos in¨¦ditos de Borges sobre cine, pol¨ªtica y literatura
Parec¨ªa que toda la enorme obra del prol¨ªfico Borges estaba ya publicada, que se hab¨ªa escarbado hasta el l¨ªmite toda su producci¨®n. Sin embargo, la editorial Emec¨¦ acaba de rescatar numerosos art¨ªculos y rese?as del autor argentino en los que Borges, siempre profundo, opina de cine, de literatura, de m¨²sica, del Quijote, de T. S. Eliot, de Kipling, de King Kong... Los textos, de los que el autor reneg¨® durante muchos a?os, se han reunido en dos tomos ordenados por fechas: Jorge Luis Borges. Textos recobrados I 1919-1929 y Textos recobrados II 1931-1955.
El ¨²ltimo Premio Cervantes, ?lvaro Mutis, que comparti¨® buenos momentos con Borges, present¨® anoche en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid el segundo volumen junto al poeta Pere Gimferrer a lo largo de una conversaci¨®n que moder¨® el director del C¨ªrculo, C¨¦sar Antonio Molina.
Mutis se mostraba ayer entusiasmado por acabar de confirmar con la lectura de estos art¨ªculos algo que ven¨ªa presintiendo desde hace 50 a?os: que Jorge Luis Borges es un cl¨¢sico. El escritor colombiano cont¨® que se resist¨ªa a considerarlo as¨ª porque ten¨ªa una idea de los cl¨¢sicos bastante formalista y razon¨® por qu¨¦ mud¨® de idea: 'Empec¨¦ a leerle en la adolescencia. Despu¨¦s, sigui¨® aliment¨¢ndome. Pasaba de la poes¨ªa a la narrativa y a los ensayos con el mismo placer y la misma relaci¨®n profunda con alguien que te est¨¢ aportando una visi¨®n del mundo y del hombre no s¨®lo necesaria sino que le ha cambiado a uno. Es el poder de Borges. Y eso s¨®lo pasa con los cl¨¢sicos'.
El Nobel
A trav¨¦s de una an¨¦cdota, desvel¨® el poeta Mutis qu¨¦ hilos se mueven (o no se mueven) en la concesi¨®n del Premio Nobel de Literatura. Mutis estaba en Estocolmo acompa?ando a un amigo Nobel y uno de los d¨ªas le pregunt¨® al secretario de la Fundaci¨®n Nobel c¨®mo era posible que no se le hubiese concedido a Borges el de Literatura. El funcionario le contest¨®: 'Mire, lo que pasa es que su poes¨ªa, que es admirable, no alcanza a ser merecedora; su prosa, tambi¨¦n magn¨ªfica, tampoco...'. 'Me le qued¨¦ mirando', cont¨® Mutis con pasmo, 'y pens¨¦ que ese hombre no sab¨ªa lo que dec¨ªa. Y me dije: '?Dios m¨ªo, en manos de qui¨¦nes est¨¢ eso que llaman el ¨¦xito y la gloria!'.
La idea de la genialidad de la obra borgiana en su conjunto la comparti¨® Pere Gimferrer. Se apoy¨® en un texto titulado Yo, jud¨ªo (siempre se ha hablado de que el autor lo fuera o se creyera as¨ª) para defender la universalidad de su escritura. El texto empieza: 'Como los drusos, como la Luna, como la muerte, como la semana que viene...'. 'Estos textos son muy borgianos, encierran algunas de las caracter¨ªsticas del ser y escribir de Borges, c¨®mo hermana cosas tan heterodoxas y tan borgianas como la Luna y la muerte'. A juicio de Gimferrer, cada l¨ªnea de Borges re¨²ne todas las querencias del pasado: desde los prosistas latinos hasta el modernismo hisp¨¢nico. En muy pocas lineas, dijo el poeta catal¨¢n, se puede pasar de T¨¢cito hasta Valle-Incl¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.