Siete proyectos para una ciudad judicial
Los arquitectos que compiten para construir los nuevos juzgados de Barcelona presentan sus maquetas
La Ciudad Judicial de Barcelona, que transformar¨¢ la fisonom¨ªa de la Gran Via a su paso por L'Hospitalet, va tomando forma, al menos sobre el papel. Ayer se presentaron las maquetas de los siete proyectos que compiten para centralizar en el solar del antiguo cuartel de Lepanto los 180 juzgados de Barcelona y L'Hospitalet y 19 salas de la Audiencia Provincial. Los arquitectos Ricardo Bofill, Oriol Bohigas, Richard George Rogers, David Chipperfield, Guillermo V¨¢zquez Consuegra, Henry Coob y Kristian Gullichsen han presentado proyectos que apuestan por edificios singulares, con gran personalidad pero sin grandes ostentaciones.
Inicialmente se presentaron 23 proyectos, de los que se preseleccionaron siete atendiendo al curr¨ªculo y los m¨¦ritos de los aspirantes.
En esta segunda y ¨²ltima fase del concurso, el jurado puntuar¨¢ sobre todo la calidad arquitect¨®nica y urban¨ªstica de la propuesta, su flexibilidad, accesos y la calidad arquitect¨®nica de los espacios interiores.
El consejero de Justicia, Josep Delf¨ª Gu¨¤rdia, calific¨® este proyecto como uno de 'los m¨¢s ambiciosos de la Generalitat', mientras que Jordi Pujol afirm¨® que se trata de un proyecto para mejorar la justicia, 'algo que nos reclama la sociedad y que no acabamos de d¨¢rselo'.
La ciudad tendr¨¢ una extensi¨®n de 200.000 metros cuadrados y un presupuesto de 210 millones de euros. Las instalaciones deben estar acabadas en 2007, para lo que en tres meses se deber¨¢ escoger uno de los proyectos siguientes, de los que todav¨ªa no se ha hecho p¨²blico qui¨¦n es el autor de cada uno de ellos.
- Civitas intra civitatis. El edificio tiene forma de anfiteatro envuelto por edificios interconectados con diferentes alturas. Estos edificios forman una anilla a la que se accede desde los viales exteriores. Los espacios interiores, y sobre todo las salas de vista, son tratadas con gran majestuosidad.
- F¨°rum. El proyecto diferencia muy claramente los edificios de la Ciudad Judicial de los que la rodean, entre ellos las tres torres de Nissan y La Caixa. Apuesta por concentrar las dependencias en torres interconectadas entre s¨ª, lo que permite crear espacios p¨²blicos e integrar el proyecto en la renovada Gran Via y la avenida de Carrilet.
- Justa mesura. Seg¨²n su arquitecto el proyecto evita la construcci¨®n de un edificio 'fortaleza' y propone, en cambio, 'una colecci¨®n de edificios' que adapta el complejo en el marco urban¨ªstico ya existente. Para acentuar esta voluntad los edificios no se articulan de forma ortogonal, sino con una disposici¨®n m¨¢s ¨¢gil. Los edificios se articulan entre ellos mediante una calle-atrio que es el coraz¨®n del complejo.
- Libra. El proyecto prev¨¦ construir un edificio unitario, pero que internamente reproduce la flexibilidad y la complejidad de una ciudad. Se trata de construir un barrio dentro de una ciudad. Ocho torres de altura variable conforman una doble fachada: hacia la Gran Via y hacia la avenida de Carrilet. Por debajo del nivel cero se crean patios que permiten acceder a las plantas subterr¨¢neas.
- Mar?. Alterna espacios muy edificados con amplios patios, el lleno y el vac¨ªo. A grandes rasgos, cuatro bloques paralelos a la Gran Via. La particular distribuci¨®n de los edificios permite abrir una calle interior que conecta la Gran Via con la avenida de Carrilet.
- Rambla. Los dos principales edificios configuran, seg¨²n su arquitecto 'una rambla sinuosa' que une la Gran Via con la avenida de Carrilet. En esta rambla se sit¨²an los accesos a los diferentes ¨¢mbitos de la ciudad judicial. Destaca por la poca altura de la mayor parte de sus edificios, a excepci¨®n de una torre situada en el chafl¨¢n del solar contiguo a la plaza de Cerd¨¤.
- Transpar¨¨ncia, comunicaci¨® i rigor. La propuesta del arquitecto consiste en establecer un sistema de calles abiertas y una plaza central simb¨®lica cubierta y transparente. Los edificios son aut¨®nomos y concebidos por ¨¢mbitos y, como en el resto de proyectos, una calle comunica la Gran Via con la avenida de Carrilet. El proyecto pretende reflejar el contenido de la justicia mediante una arquitectura fuerte, potente, institucional y clara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.