Ellas persisten, ellos triunfan
El empleo p¨²blico atrae con diferencia a la mujer. En las pruebas selectivas, las aspirantes triplican a los candidatos, aunque el mayor n¨²mero de puestos, en t¨¦rmino relativos, se lo llevan ellos.
Seg¨²n los datos recogidos por Esther Escolano en Mujeres y funci¨®n p¨²blica, las mujeres participan en un 68,3% frente al 31,97% de los hombres en las convocatorias libres de la Universidad de Valencia, pero los varones copan el 44,4% de las plazas, lo que supone el 56,56% de mujeres aprobadas. 'La mayor formaci¨®n de las mujeres en el sistema educativo y las garant¨ªas de una mayor objetividad en el espacio p¨²blico, donde las discriminaciones de g¨¦nero no est¨¢n tan presentes' son los principales factores que pueden explicar la mayor presencia femenina.
El esp¨ªritu de superaci¨®n de la mujer se demuestra nuevamente en la promoci¨®n interna, donde el 77,64% de los aspirantes (cifra todav¨ªa superior a la plantilla donde ocupan m¨¢s del 60%) son mujeres, frente al 22,36% de hombres. Los resultados de las pruebas son m¨¢s homog¨¦neos. La proporci¨®n final de aprobados es de 72,41% y 27,59%, respectivamente.
Pero el tiempo da la raz¨®n a la abrumadora presencia hist¨®rica de la mujer. A ellas corresponde la mayor estabilidad y los mejores salarios. La plantilla refleja un claro predominio de funcionarias: las mujeres son mayor¨ªa de casi el 80%, siendo el resto laborales. En cuanto a los hombres se ha producido un acercamiento, debido al proceso de funcionarizaci¨®n masculino, desde 1998, cifra en la que el 62,6% era laboral y se redujo hasta el 31,7% en 2000.
A esto se a?ade la mejor consideraci¨®n de la mujer en los salarios (donde no se han tenido en cuenta los trienios).
Salvo en los grupos A y E, las mujeres perciben mayores cantidades retributivas que sus colegas. Escolano prepara ahora una tesis doctoral sobre los perfiles de las profesoras en el sistema p¨²blico valenciano. La discriminaci¨®n vertical se observa en las c¨¢tedras: 'S¨®lo el 10% lo ocupan mujeres' avanza de un trabajo en el que est¨¢ analizando m¨¢s de 500 encuestas de docentes.
La autora aprecia 'cortapisas' en la promoci¨®n laboral de la mujer sobre la que recae mayoritariamente el trabajo dom¨¦stico: 'El hombre s¨®lo se preocupa de la esfera laboral y puede dedicarle todo su tiempo libre'. No obstante, la m¨¢xima responsable de la oficina de control interno de la Universidad aparta visiones negativas, 'las mujeres siempre hemos estado aqu¨ª y esos ¨¦xitos se ven'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.