Entre la literatura y la imagen
Las fotograf¨ªas de Juan Rulfo (Acapulco, Estado de Jalisco, 1918,-Ciudad de M¨¦xico, 1986) desconciertan, son apuntes de un pionero del 'realismo m¨¢gico' latinoamericano. Posiblemente sean los trazos m¨¢s puros de las relaciones entre literatura e imagen del pasado siglo, construidos desde la perspectiva visual de un relato que compatibiliza novela y evasi¨®n po¨¦tica: im¨¢genes pose¨ªdas de 'una maravillosa transparencia l¨ªquida' (Carlos Fuentes). Sus instant¨¢neas funcionan por s¨ª mismas; precisan de pocos apoyos narrativos (pero es mejor incardinarlas en un sistema: el universo escrito de Rulfo). Son pura literatura traducidas a imagen: almas gemelas que se juntan. Carlos Fuentes narr¨® en un ensayo (1955), que su obra de referencia Pedro P¨¢ramo, estuvo gratuitamente saturada de cr¨ªticas tales como que adolec¨ªa estructuralmente de una 'desordenada composici¨®n (...) falta de unidad, ausencia de un argumento central, escenas deshilvanadas, esquematismo...'. Valoraciones hechas desde la ¨®ptica fotogr¨¢fica de quienes desconoc¨ªan la riqueza pl¨¢stica del conjunto de su producci¨®n escrita y sincronizada con una peculiar forma de mirar. Sus argumentos, textos y fotos, tomaron como punto de partida una sola fuente: 'La cercan¨ªa de Pedro P¨¢ramo, que enajenaba a la forma po¨¦tica, como tambi¨¦n a cr¨ªticos y lectores acostumbrados a novelas; y lo eran porque, a la manera de Zola, describ¨ªan muebles, calles, carnicer¨ªas y burdeles'. De las fotos de Rulfo, que componen esta muestra, se ha escrito que recuperan, entre otros, a los protagonistas de sus obras Pedro P¨¢ramo y El llano en llamas; lo hacen a trav¨¦s de planteamientos visuales protagonizados por 'im¨¢genes de desiertos, arquitecturas, rostros y muros desnudos entre los que se dejan ver palabra e imagen, voz y acto de fotograf¨ªa', solapados con un acto fotogr¨¢fico, 'que corresponde al mismo impulso hacedor de la b¨²squeda incontenible de una misma inspiraci¨®n po¨¦tica' (Eduardo Rivero).
M?XICO. JUAN RULFO FOT?GRAFO
C¨ªrculo de Bellas Artes Marqu¨¦s de Casa Riera. Madrid Del 4 al 28 de abril
Rulfo, proveniente del mundo rural, no super¨® la rev¨¢lida (?) en sus elementales estudios de Preparatoria (fue Premio Nacional de Literatura en 1970 en M¨¦xico y Pr¨ªncipe de Asturias en 1983 en Espa?a), lo que le oblig¨® a trabajar en la Oficina de Migraci¨®n y a desarrollar su m¨¢s preciada facultad: escribir; despu¨¦s particip¨® en guiones cinematogr¨¢ficos (a?os sesenta). Desde entonces, apost¨® por la fotograf¨ªa. Al respecto, Erika Billeter escribi¨® que entre Rulfo y Edward Weston hay un paralelismo fotogr¨¢fico: 'S¨®lo captaban lo que le suger¨ªan sus ojos'. Esta colecci¨®n lo evidencia; lo certifican desde sus calles de Talpaca (Jalisco) hasta la Erupci¨®n del Paricut¨ªn y el templo de Parangaricutiro y la galer¨ªa de retratos de mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.