El fuero
'Cualquier hombre que mesare la barba o hiriere con el pu?o o a coces a vecino o hijo de vecino, sin ofenderle aqu¨¦l de palabra o de obra, peche cuatro maravedises...'. As¨ª dice uno de los art¨ªculos del Fuero de Madrid, el c¨®digo redactado en 1202 por el Concejo abierto de la Villa y promulgado por el rey Alfonso VIII mediante Carta de Otorgamiento, 'a fin que ricos y pobres vivan en paz y seguridad'.
Los fueros eran un conjunto de normas por las que se reg¨ªa una comunidad concreta. La mayor¨ªa son de Derecho Penal y Procesal, y fijan las penas por delitos de sangre, pero las hay tambi¨¦n administrativas. Eran diferentes en cada fuero y tambi¨¦n difer¨ªan de las de Derecho Com¨²n a que estaban sujetas las comunidades no aforadas. El Fuero de Madrid, que se aplic¨® hasta 1348, ha sido reeditado ahora por La Librer¨ªa en una edici¨®n manejable, traducido de la mezcla de lat¨ªn y castellano en que se compuso.
El C¨®dice manuscrito que se conserva est¨¢ incompleto. Constaba de cuatro cuadernos de los que uno se ha perdido. El articulado muestra a los madrile?os como hortelanos y pastores: se da por ejemplo una relaci¨®n de los abrevaderos de la Villa y de su alfoz, se establece la multa que pagar¨¢ quien dejare que sus cerdos se metieren en la vi?a de otro. Y se dispone que quien hiere a un aldeano propietario merece mayor pena que si el herido no lo fuese.
A las panaderas se les impone la pena de medio maraved¨ª si venden 'pan falto de peso'. Y cuatro veces m¨¢s pagar¨¢ el tabernero 'que no vendiere el vino tal cual lo comprare'. Tambi¨¦n se multa a quien arrojare esti¨¦rcol en la calle.
Si un vecino llamase a uno hijo de puta, cornudo, falso u otra palabra prohibida, pague medio maraved¨ª al demandante. Pero si ¨¦ste le responde con las mismas palabras, el querellado no pagar¨¢ nada y 'vaya lo uno por lo otro'.
Finalmente, se regula lo que deben cobrar los juglares. Tanta afici¨®n hab¨ªa entonces a escucharles que el Concejo limita su salario a tres maravedises y manda que si un hombre dice 'd¨¦mosle m¨¢s', sea multado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.