Piedras, enfermeros y olivos
Baeza y Ja¨¦n reciben al Pr¨ªncipe de Asturias, quien tambi¨¦n convers¨® con los productores de aceite de oliva
Dos horas antes de que el Pr¨ªncipe aterrizara en ?beda y curioseara por las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, los alumnos que lo esperaban en el aula de enfermer¨ªa ensayaron el ejercicio denominado 'el enfermo suspicaz'. Consiste este ejercicio en que un alumno se convierte en un quejoso paranoico al que sus compa?eros deben convencer de la bondad de las curas y el efecto beneficioso de los medicamentos. El alumno Jes¨²s Molina represent¨® con tanta convicci¨®n el papel de paciente suspicaz que sus compa?eros no le pudieron administrar el remedio. Este cronista supone que ser¨ªa otro cantar si la medicina llevara incluido aceite de oliva. De hecho, los propios productores de aceite de oliva, en ese preciso instante, en And¨²jar, ped¨ªan la mediaci¨®n de don Felipe para incrementar su consumo, aunque fuera con ayuda de las deducciones cient¨ªficas.
El primer contacto, pues, del Pr¨ªncipe de Asturias con Ja¨¦n fue con los olivos y, en concreto, con los representantes de todos los sectores involucrados en la fabricaci¨®n y venta de la sabrosa panacea mediterr¨¢nea.
La meteorolog¨ªa, una vez m¨¢s, surgi¨® ayer medio invernal y una fr¨ªa y pegajosa niebla envolvi¨® los alrededores de And¨²jar y oblig¨® a los helic¨®pteros reales a trazar un rodeo. As¨ª los alumnos que esperaban en el aula de enfermer¨ªa la visita de don Felipe, despu¨¦s de acabar el ejercicio de 'el enfermo suspicaz', tuvieron que interpretar el papel de alumnos que no esperan la visita de un pr¨ªncipe.
El aula de enfermer¨ªa de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, fundadas en 1941 para atender a hu¨¦rfanos de guerra y a hijos de represaliados, es en s¨ª misma una escenograf¨ªa teatral. La habitaci¨®n representa una sala de hospital presidida por dos pacientes aleg¨®ricos con aspecto suplicante.
Don Felipe, cuando despu¨¦s de saludar a los directivos de la instituci¨®n (que cuenta con 20.000 alumnos de todos los niveles en 27 centros distribuidos por Andaluc¨ªa) se encontr¨® con ellos, pregunt¨® divertido: 'Y a ¨¦stos, ?qu¨¦ les pasa?'. El Pr¨ªncipe de Asturias se dirigi¨® a uno e hizo como que le tomaba el pulso o le sopesaba el brazo. Esta especie de intromisi¨®n (morcilla en lenguaje teatral) en el gui¨®n sosegado del ¨¢rea enfermer¨ªa fue muy celebrada por los concurrentes.
Los vecinos de ?beda hab¨ªan ocupado, pese al fr¨ªo decembrino y las motas de lluvia, las calles por donde deb¨ªa discurrir la comitiva real. El siguiente punto de destino fue el sobrio palacio de las Cadenas, sede del Ayuntamiento, donde el Pr¨ªncipe rompi¨® lo ¨²nico que le est¨¢ permitido quebrar: el protocolo.
La luz gris¨¢cea e invernal daba sin embargo un lustre especial a la piedra del casco hist¨®rico de ?beda que, a su modo, parec¨ªa el fono de un teatro. La comitiva, en la Colegiata de Santa Mar¨ªa de los Reales Alc¨¢zares, pas¨® bajo una virgen ilustrada con una leyenda secular: 'Si quieres que tu dolor / se convierta en alegr¨ªa / no te pares pecador / sin decir Ave Mar¨ªa'. Este pecador pronunci¨® el Ave Mar¨ªa y continu¨®.
Ya en Ja¨¦n, en el museo arqueol¨®gico don Felipe contempl¨® una selecci¨®n de arte ib¨¦rico. A continuaci¨®n, en la otra ala del mismo edificio, visit¨® el conjunto escult¨®rico Cerrillo Blanco, un yacimiento procedente de la localidad de Porcuna y datado en el siglo V antes de Cristo.
Antes, en el Ayuntamiento, el alcalde de Ja¨¦n, Miguel S¨¢nchez de Alc¨¢zar, del PP, prepar¨® para don Felipe un discurso tan sin¨®ptico que casi parec¨ªa un boceto y que inclu¨ªa entre los deseos y peticiones una para prevenir inundaciones y mejorar el abastecimiento de agua. Tambi¨¦n don Felipe, en la cena con representantes del sector agroalimentario, se refiri¨® al conveniente respeto a la naturaleza. En realidad, el Pr¨ªncipe nombr¨® tres veces el medio ambiente lo que demostr¨® su preocupaci¨®n leg¨ªtima por el cultivo agr¨ªcola racional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.