Experimentar con la historia
Un parque t¨¦matico ense?a prehistoria con clases pr¨¢cticas
Ense?ar con el ejemplo. Este es el esp¨ªritu de un grupo de arque¨®logos y profesionales de la docencia que mantienen en la bah¨ªa de C¨¢diz un parque tem¨¢tico destinado a la ense?aza experimental de los modos de vida del hombre prehist¨®rico. Este enfoque de la ense?anza le ha valido al centro el reconocimiento de instituciones acad¨¦micas y de las administraciones implicadas en el desarrollo de nuevas iniciativas de empleo.
Ubicado en la campi?a gaditana, a pocos kil¨®metros del termino municipal de Puerto Real, el centro Era est¨¢ concebido como un laboratorio en el que los alumnos pueden desarrollar practicas que completen los conocimientos recibidos en el aula. A diferencia de los laboratorios al uso, habitualmente destinado a la ense?aza de la las ciencias qu¨ªmicas o f¨ªsicas, este centro ofrece la posibilidad de experimentar con la historia.
En Era los visitantes son introducidos en talleres al aire libre donde practican las actividades y las costumbres del hombre prehist¨®rico. El alumno aprende a crear y a valorar el fuego, a manufacturar piezas l¨ªticas, pinturas o cer¨¢micas al modo en que fueron concebidas y desarrolladas por las culturas rupestres y recibe nociones practicas respecto a la agricultura, los rituales o la caza. En un segundo nivel, los alumnos reciben nociones sobre m¨¦todos de prospecci¨®n y excavaci¨®n arqueol¨®gica, de restauraci¨®n y de aprovechamiento de los recursos naturales.
De abuelos a nietos. 'Es nuestro sue?o hecho realidad', explica la directoria del laboratorio, Rita Ben¨ªtez. 'Aqu¨ª recibimos, explica, alumnos desde 3 a 90 a?os: tenemos visitas de los centros dedicados a la educaci¨®n infantil, primaria, secundaria y de adultos'. En todos los casos, seg¨²n los propios visitantes, la experiencia resulta fascinante.
'Estamos dedicados a ense?ar el tipo de vida del hombre prehist¨®rico, pero adem¨¢s queremos que nuestro alumno reflexione sobre los recursos que nos ofrece la naturaleza, imprescindibles en otras ¨¦pocas pero subestimados en la actualidad'.
En la actualidad, Era ofrece tres modos de vistas. La jornada 'corta', de horario reducido para el desarrollo de talleres en horario de ma?ana, que est¨¢ concebido para asociaciones, o grupos familiares interesados en la experiencia. La jornada 'est¨¢ndar', de 9.00 horas a 17.00 horas es la m¨¢s demandada por los centros escolares. Los tutores pueden elegir las actividades a desarrollar. El centro tiene capacidad para acoger simult¨¢neamente a unos 100 alumnos que son repartidos en grupos de 10. Finalmente, 'para los m¨¢s aventureros', el centro ofrece estancias de fin de semana en la que los visitantes pueden construir sus propias chozas para pasar la noche, hornear su propio pan y guiarse bajo un cielo estrellado.
Desde su nacimiento, en 1999, Era ha sido reconocido con numerosos premios por su enfoque divulgativo y por su capacidad para encontrar y desarrollar nuevos yacimientos de empleo.
Premio Now. En competencia con proyectos de todos los pa¨ªses comunitarios, los promotores obtuvieron el primer premio Now a la empresa m¨¢s innovadora. As¨ª mismo, cuentan en su haber con el premio meridiana 2001, que concede el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andaluc¨ªa para valorar proyecto empresariales emprendidos por empresarias andaluza.
En la actualidad, el centro est¨¢ recomendado como actividad pedag¨®gica por la Universidad de C¨¢diz, la conserjer¨ªa de Educaci¨®n del gobierno Andaluz y el ¨¢rea de educaci¨®n del Ayuntamiento de Puerto Real (C¨¢diz).
El reto, seg¨²n Rita Ben¨ªtez, es el de 'afianzar ampliar nuestro catalogo de actividades y fomentar la recuperaci¨®n de artesan¨ªas en v¨ªas de extinci¨®n'.
'Aqu¨ª lo fundamental no es una gran inversi¨®n, sino nuestro gran capital humano', asegura la directora. A diferencia de los grandes parques tem¨¢ticos, 'nuestro patrimonio est¨¢ basado en el grado de implicaci¨®n de los profesores que impartimos las actividades y el grado de empat¨ªa que se logra alcanzar con los visitantes'. Los datos demuestran que la relaci¨®n profesor alumnos es efectiva. Desde sus comienzos, era ha recibido unas 15.000
Era tiene tambi¨¦n presencia en la red. En la direcci¨®n www.eraarqueologiaexperimental.com, se ofrece al ¨ªnternauta una cuidada aproximaci¨®n la proyecto y la posibilidad de establecer contacto con los responsables del parque.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.