Empieza la evaluaci¨®n de los conocimientos b¨¢sicos de los alumnos de 14 a?os
M¨¢s de 1.130 centros de secundaria viven estos d¨ªas un ajetreo especial. Hoy, por vez primera, empiezan las pruebas sobre las competencias b¨¢sicas de todos los alumnos que finalizar¨¢n el primer ciclo de la Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO). Hasta el pr¨®ximo jueves, 61.691 estudiantes de 14 a?os realizar¨¢n unas pruebas de car¨¢cter general para evaluar el grado de conocimientos y habilidades que se tienen en contextos diferentes, y que implican comprensi¨®n, reflexi¨®n y capacidad de discernimiento.
Se trata, en definitiva, se conocer el nivel del alumnado sobre las denominadas competencias, b¨¢sicas, las que, en palabras de la consejera de Ense?anza, Carme-Laura Gil, 'constituyen la mochila de conocimientos que te queda a lo largo de la vida cuando ya has olvidado las asignaturas y los programas'.
Las pruebas, centralizadas por el Departamento de Ense?anza y en las que los profesores de los centros s¨®lo intervienen como meros conductores, se dividen en escritas y orales. Las materias que se debe evaluar son: el campo matem¨¢tico, el ling¨¹¨ªstico (catal¨¢n, castellano, ingl¨¦s), el social y el cient¨ªfico. El pr¨®ximo curso se repetir¨¢ la misma evaluaci¨®n.
Algunos miembros del profesorado y directores de los centros se muestran esc¨¦pticos ante los resultados. 'El problema es que las pruebas ya vienen hechas, estipuladas. Nosotros no hemos intervenido en su elaboraci¨®n, vienen de fuera. Adem¨¢s, llegar a conocer realmente las competencias b¨¢sicas asumidas por un alumno es siempre dificil', aseguraba ayer un profesor del instituto Joan Salvat-Papasseit, en la Barceloneta.
'Para los alumnos no representa un gran quebradero de cabeza porque ya est¨¢n acostumbrados a las pruebas y ex¨¢menes y no protestan, aunque hemos tenido que adaptar esta nueva evaluaci¨®n a nuestro ritmo. Por ejemplo, para ma?ana [por hoy] ya ten¨ªamos programada una salida de los alumnos de segundo de ESO a Collserola, y no la vamos a cambiar', explic¨® el citado profesor.
Una vez obtenidos los resultados, Ense?anza enviar¨¢ a los centros unos baremos estandarizados, elaborados a partir de una muestra representativa de 125 colegios escogidos al azar, para interpretar y comparar los resultados de la propia escuela con los de la muestra.
Este par¨¢metro servir¨¢ de gu¨ªa para eliminar carencias o reforzar los buenos resultados. Para el propio departamento supondr¨¢ conocer, en un mapa general detallado, el grado de asunci¨®n de los conocimientos b¨¢sicos entre los alumnos de 14 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- ESO
- Declaraciones prensa
- Carme Laura Gil Mir¨®
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Catalu?a
- Estudiantes
- Educaci¨®n secundaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ense?anza general
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Gente
- Sistema educativo
- Espa?a
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad