Le Pen toc¨® techo
Sin contar con los m¨¢s de 600.000 votos que le entregaron los partidarios del ultra disidente Bruno M¨¦gret, Le Pen s¨®lo logr¨® 53.000 sufragios m¨¢s que en la primera vuelta
El frenazo electoral a la ultraderecha no puede estar m¨¢s claro: Jean-Marie Le Pen obtuvo el domingo pasado 53.000 votos m¨¢s que la suma de sus votos y los del tambi¨¦n ultraderechista Bruno M¨¦gret en la primera vuelta de las presidenciales, frente a la catarata de 19,8 millones de votos suplementarios conseguidos por Chirac. Si quedaba alguna duda sobre la eficacia con que funcion¨® el voto anti-Le Pen, los datos pr¨¢cticamente definitivos de la segunda vuelta, difundidos ayer, dejan las cosas claras.
En t¨¦rminos generales, el electorado ultraderechista se ha mantenido, pero apenas progresa: incluso retrocede en una treintena de departamentos. La novedad de que su candidato llegara a la segunda vuelta produjo un gran tir¨®n, pero en sentido contrario.
Le Pen hab¨ªa sacado 4,8 millones de votos el 21 de abril y logr¨® el domingo 5,5 millones, diferencia que se explica sobre todo por los sufragios prestados por Bruno M¨¦gret (m¨¢s de 660.000), el l¨ªder ultraderechista disidente del Frente Nacional, que decidi¨® apoyar en la segunda vuelta a su antiguo jefe. M¨¦gret tiene intenci¨®n de concurrir por separado a las legislativas, en una operaci¨®n que evidencia hasta qu¨¦ punto los ultras del Frente Nacional se encuentran bloqueados.
Le Pen ha logrado resultados por encima del 20% en ocho regiones, situadas en el noreste de Francia y, sobre todo, en su feudo tradicional, donde convirti¨® a su partido en una fuerza nacional: la Francia Mediterr¨¢nea. Su mayor porcentaje lo alcanz¨® en Provenza y Costa Azul, con un 27,69%, y ¨¦se parece ser, por ahora, su techo electoral.
Movilizaci¨®n intensa
Otra manera de leer los resultados del 21 de abril es que Le Pen pr¨¢cticamente igual¨®, en la segunda vuelta, los votos obtenidos por Jacques Chirac en la primera. El l¨ªder del Frente Nacional no puede reivindicar seriamente que ¨¦l represente a la primera fuerza pol¨ªtica de Francia, pero tampoco se encuentra tan lejos de la verdad. Lo que ocurre es que la izquierda y los abstencionistas de la primera vuelta se movilizaron intensamente a favor de Chirac.
Las zonas donde el socialista Lionel Jospin hab¨ªa logrado sus mejores porcentajes durante la primera vuelta volcaron masivamente su apoyo a favor de Chirac en la ronda del 5 de mayo, empezando por el Alto Garona, el feudo electoral del ex primer ministro, un departamento que hasta ahora le ha tenido como consejero general.
Pese a un r¨¦cord de papeletas blancas y votos nulos (5,3% de los votantes), la movilizaci¨®n popular contra la ultraderecha que recorri¨® Francia entre las dos vueltas permiti¨® un retroceso de 8 puntos en la tasa de abstenci¨®n, y hasta de 10 en la regi¨®n de Par¨ªs, especialmente volcada en el intento de cerrar el paso a Jean-Marie Le Pen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.