Poco fraude en el paro
M¨¢s de la mitad de los parados inscritos en el Inem perciben s¨®lo entre dos y cuatro meses del subsidio previstoM¨¢s de la mitad de los parados inscritos en el Inem perciben s¨®lo entre dos y cuatro meses del subsidio previstoM¨¢s de la mitad de los parados inscritos en el Inem perciben s¨®lo entre dos y cuatro meses del subsidio previsto
Un estudio estad¨ªstico del sindicato Comisiones Obreras (CC OO) revela que el 55% de los desempleados no abusa del seguro de desempleo. S¨®lo el 30% del total agota el tiempo m¨¢ximo de prestaci¨®n. En Catalu?a, el 85% de los desempleados perciben el paro, por encima de la media nacional, que es del 60%. La mayor¨ªa de las ofertas de trabajo se canalizan a trav¨¦s del Servicio Catal¨¢n de Colocaci¨®n (SCC).
Los supuestos fraudes que impulsan al Gobierno a reformar el sistema del seguro de paro no reflejan la situaci¨®n de la mayor¨ªa de los desempleados en Catalu?a. As¨ª lo indica un estudio del ¨¢rea de acci¨®n socioecon¨®mica de CC OO que demuestra que el 55% de los parados que reciben prestaciones cobran s¨®lo entre dos y cuatro meses, y apenas el 30% agota el tiempo m¨¢ximo de su seguro de desempleo.
El responsable de la secretar¨ªa de Econom¨ªa y Formaci¨®n Ocupacional de CC OO de Catalu?a, Joan Carles Gallego, dijo que 'no hay un abuso del seguro del paro, ya que el tiempo de permanencia en el sistema es relativamente bajo'. El analista del sindicato tambi¨¦n cuestion¨® el funcionamiento del servicio p¨²blico de ofertas de empleo. Y afirm¨® que 'las empresas no conf¨ªan en el Servicio Catal¨¢n de Colocaci¨®n por la ineficaz actualizaci¨®n de su base de datos y su burocracia, que ni siquiera permite conocer cu¨¢ntos cargos son cubiertos'.
Las 74 oficinas de trabajo de la Generalitat -11 de ellas en Barcelona- dejaron de realizar una b¨²squeda activa de los desempleados para cubrir las ofertas de trabajo. La directora de la oficina de trabajo del barrio barcelon¨¦s de la Verneda, Matilde Rodr¨ªguez, explic¨®: 'Cinco o seis a?os atr¨¢s, seleccion¨¢bamos y llam¨¢bamos a las personas en paro para hacerles las ofertas que se adecuaban a sus aptitudes, pero como la mayor¨ªa las rechazaban, ahora la colocaci¨®n es voluntaria'.
Los parados de Catalu?a deben acudir a las oficinas p¨²blicas para informarse sobre los empleos publicados o esperar el contacto de las empresas que recurren a la base de datos del SCC. La escasa intervenci¨®n del Estado en la oferta de trabajo para desempleados podr¨ªa significar un problema para aplicar el proyecto de reforma del desempleo.
La propuesta del PP plantea que los parados deber¨¢n aceptar las ofertas de trabajo que disten hasta 50 kil¨®metros del domicilio, las que requieran tres horas de desplazamiento y un gasto de hasta el 20% del salario, con contratos temporales o a tiempo parcial, con salario inferior a la prestaci¨®n, y en cualquier profesi¨®n que se ajuste a las aptitudes del trabajador. El primer rechazo a la oferta comportar¨¢ la reducci¨®n de la prestaci¨®n en tres meses, y el tercero, la p¨¦rdida del derecho.
En su estudio del sistema de colocaci¨®n estatal, Gallego advierte que las ofertas que gestionan las oficinas de la Generalitat 'son para empleos de menor cualificaci¨®n y salarios reducidos'. El resto de las ofertas para cargos medios y jer¨¢rquicos se gestionan a trav¨¦s de la publicaci¨®n en la prensa y en las agencias privadas de empleo.
Los dirigentes de CC OO y Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) consideran que la medida del Gobierno no est¨¢ justificada cuando el Inem tiene un super¨¢vit de 3.000 millones de euros y el 40% de los parados en Espa?a no perciben ayuda estatal.
En Catalu?a, la cobertura es superior a la media general, con el 85% de beneficiarios del seguro de desempleo (160.000 personas). El sector servicios es el que concentra la mayor cantidad de parados en la regi¨®n (57%) y le siguen la industria (27%), la construcci¨®n (8%), el grupo formado por quienes ten¨ªan una ocupaci¨®n anterior (7%) y la agricultura (1%).
Otro dato que seg¨²n los sindicalistas contradice los argumentos del Gobierno es que la retirada de la prestaci¨®n por desempleo ha ido descendiendo en los ¨²ltimos a?os. En 1997, el Inem retir¨® 172.000 prestaciones; en 1998, 143.000; en 1999, 130.000, en 2000, 124.000, y en 2001, 125.000.
Adoraci¨®n Nebreda, de 25 a?os, acaba de agotar su prestaci¨®n contributiva al paro despu¨¦s de permanecer en el sistema un a?o. Hasta febrero del 2001 trabaj¨® en un centro de salud privado de Sant Joan Desp¨ª como natur¨®pata y desde entonces no ha recibido ofertas del SCC, pese a haber realizado all¨ª un curso de orientaci¨®n laboral y estar inscrita desde los 20 a?os.
'La ¨²nica oferta que consegu¨ª me lleg¨® a trav¨¦s de amigos para trabajar en un centro de est¨¦tica, pero la rechac¨¦ porque implicaba una hora de viaje desde Cornell¨¤ de Llobregat hasta Castelldefels', dijo Nebreda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.