Defensa planea que uno de cada tres soldados siga en filas hasta los 58 a?os
La prevista contrataci¨®n de 15.000 reclutas anuales se demuestra inviable
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Al menos el 33% de los soldados y marineros profesionales ser¨¢n permanentes y podr¨¢n seguir en las Fuerzas Armadas hasta los 58 a?os, la edad de pase a la reserva, seg¨²n los planes del Ministerio de Defensa. Este porcentaje contrasta con el 3% de tropa permanente que existe en la actualidad y con el 15% que se fij¨® como tope en el dise?o inicial del Ej¨¦rcito profesional.
En l997 se pensaba que los soldados, dadas las caracter¨ªsticas de su trabajo, no deb¨ªan permanecer en filas m¨¢s all¨¢ de los 35 a?os. Ahora se asume que la mayor parte de los puestos que ocupan, desde t¨¦cnicos hasta administrativos, pueden ser desempe?ados, incluso con mayor eficacia, por personas de m¨¢s edad.
Ello obligar¨¢ a incrementar el presupuesto, pues se calcula que cada soldado permanente cuesta 2.600 euros anuales m¨¢s que uno temporal. En todo caso, este porcentaje se alcanzar¨ªa a lo largo de tres d¨¦cadas. Este a?o se han convocado un m¨ªnimo de 1.635 plazas de tropa permanente para los cabos primero que acaban su compromiso el 31 de diciembre.
Varias razones han aconsejado este importante cambio; entre otras, el hecho de que obtener un empleo fijo sea el factor m¨¢s valorado por los j¨®venes. Pero la raz¨®n de fondo es que el modelo dise?ado en la pasada legislatura se ha demostrado inviable. Si se mantuviera un 85% de tropa temporal, una vez alcanzada la cifra legal prevista de 102.000 soldados y marineros, habr¨ªa que incorporar cada a?o a 15.000 reclutas, s¨®lo para amortizar bajas.
Sin embargo, el a?o pasado ¨²nicamente se alistaron 11.131 soldados, unos 400 menos de los que se fueron. Dentro de una d¨¦cada, la situaci¨®n ser¨¢ a¨²n m¨¢s dif¨ªcil pues, debido a la ca¨ªda de la natalidad, el colectivo al que se dirige el Ej¨¦rcito -hombres y mujeres de entre 18 y 27 a?os- se habr¨¢ reducido a la mitad.
En los tres primeros meses de este a?o, un total de 3.578 j¨®venes se han incorporado a los centros de formaci¨®n de tropa profesional, mientras que 2.848 se han marchado. Los responsables de reclutamiento esperan acabar el a?o con 'un incremento leve, pero positivo', de los efectivos de tropa, sin llegar en ning¨²n caso a los 86.000 previstos en los Presupuestos Generales del Estado.
Competencias auton¨®micas
El aumento de la tropa permanente tampoco es la panacea. Para que el sistema funcione, habr¨¢ que facilitar la reinserci¨®n laboral de dos tercios del total de soldados que, en todo caso, tendr¨¢n que colgar el uniforme tras 12 a?os en filas como m¨¢ximo.
Este objetivo tropieza con dos graves obst¨¢culos. El primero es la falta de una titulaci¨®n homologable en la vida civil. Las Fuerzas Armadas quieren impartir en los cuarteles hasta 49 titulaciones de Formaci¨®n Profesional, incluida la de t¨¦cnico en Defensa.
El problema es que esta ¨²ltima tiene dif¨ªcil encaje en las especialidades profesionales y, sobre todo, que las comunidades aut¨®nomas tienen transferidas competencias en materia de contenidos y concesi¨®n de t¨ªtulos de FP, lo que obligar¨ªa a firmar acuerdos con todas ellas y dificultar¨ªa la movilidad geogr¨¢fica de la tropa.
Defensa est¨¢ negociando con Educaci¨®n para que se fijen contenidos de ¨¢mbito nacional para los cursos de FP de los soldados, pero hace falta que las autonom¨ªas lo acepten y no planteen un conflicto de competencias.
Los responsables de reclutamiento admiten que, hasta ahora, los convenios firmados con organizaciones empresariales no han dado los resultados esperados. En opini¨®n de Defensa, la soluci¨®n pasa por, adem¨¢s de mejorar la formaci¨®n de los soldados, incentivar su contrataci¨®n cuando dejen el Ej¨¦rcito; por ejemplo, con la reducci¨®n de cuotas empresariales a la Seguridad Social, como otros colectivos de dif¨ªcil acceso al mercado de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)