As¨ª somos los europeos
El anuario estad¨ªstico de Eurostat ofrece una fotograf¨ªa precisa de los ciudadanos de la UE
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
Uno de cada 12 europeos consulta cada d¨ªa Internet, aunque la gran mayor¨ªa de los ciudadanos asegura que no lo hace jam¨¢s. Todos los europeos comen m¨¢s de lo que necesitan. La mitad de los j¨®venes franceses y espa?oles fuma y, sin embargo, entre los suecos s¨®lo sufre la esclavitud del cigarrillo uno de cada cinco. Los espa?oles son los europeos que m¨¢s optan por tener una casa propia, a pesar de los precios, y los escandinavos han encontrado su Eldorado en la industria de la alta tecnolog¨ªa.
Los datos que recoge el Anuario Estad¨ªstico de Eurostat es una precisa fotograf¨ªa de la UE, esta gran zona que es el tercer pa¨ªs del mundo en habitantes, tras China e India, y cuya poblaci¨®n se empe?a en extinguirse poco a poco gracias a una baj¨ªsima tasa de fecundidad que se ha mantenido pr¨¢cticamente estable en la ¨²ltima d¨¦cada del siglo XX, que es el periodo de tiempo que analiza este grueso anuario publicado ayer. 'S¨ª, se puede decir que es una fotograf¨ªa de la ciudadan¨ªa europea', dice el director del anuario, Gregor Kyi.
Seg¨²n este anuario, la UE termin¨® el siglo XX con 377 millones de habitantes (China tiene 1.273 e India, 1.029). En realidad, en la UE la poblaci¨®n s¨®lo viene a crecer cada a?o en un mill¨®n de almas, lo que en el contexto mundial, con un aumento anual de 80 millones, es poca cosa.
El gran asunto que quita el sue?o a los pol¨ªticos europeos, la inmigraci¨®n ilegal, no forma parte de las estad¨ªsticas. Pero s¨ª la inmigraci¨®n legal, cuyo saldo fue positivo en 2000 en todos los pa¨ªses de la UE. Pero en los ¨²ltimos a?os, esta inmigraci¨®n ha cambiado su tendencia. Y as¨ª, aunque Alemania sigue registrando una fuerte presi¨®n migratoria, hay otros, como Italia, Reino Unido y Espa?a, que se est¨¢n convirtiendo en grandes receptores. De hecho, los datos provisionales de 2001 indican que Espa?a fue ese a?o el primer pa¨ªs de acogida de la UE, recibiendo a uno de cada cuatro inmigrantes.
?De qu¨¦ se mueren los europeos? ?Cu¨¢ntas noches pasan en un hotel de vacaciones? ?Cu¨¢ntas ayudas reciben del Estado? ?Cu¨¢ntos trabajan a tiempo parcial? ?Cu¨¢ntos est¨¢n en el paro? Casi todas las preguntas tienen respuesta en el anuario, cuyos resultados permiten odiosas comparaciones que no siempre gustan a los gobernantes. Y as¨ª, Espa?a, por ejemplo, sigue destacando por ser el pa¨ªs de la UE de mayor paro y menor tasa de fecundidad y el que, sin embargo, menos gasto p¨²blico dedica a ayudar a la infancia y la familias. Por el contrario, es uno de los pa¨ªses de menor presi¨®n fiscal.
En Europa la obesidad quiz¨¢ sea la pandemia de este siglo. Los finlandeses son los europeos que m¨¢s cuidan este aspecto, pero lo cierto es que todos los ciudadanos de la UE consumen m¨¢s calor¨ªas de las necesarias y la tendencia es creciente. Las europeas m¨¢s gordas, por cierto, son las portuguesas y los m¨¢s obesos, los griegos.
Los j¨®venes europeos est¨¢n cada a?o m¨¢s preparados (el nivel de universitarios en Grecia es el m¨¢s alto). Uno de cada cuatro europeos es universitario, una proporci¨®n similar en todos los pa¨ªses de la UE, a pesar de que es el gasto p¨²blico el que diferencia a un estudiante espa?ol de un sueco o un holand¨¦s, ya que sus respectivos Gobiernos dedican entre el doble y el triple de dinero para los centros p¨²blicos. Eurostat demuestra, una vez m¨¢s, que la armonizaci¨®n estad¨ªstica no equivale a la armonizaci¨®n de los resultados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)