Rivales en la derrota
Pasado ma?ana, los 1.631 militantes del PSOE malague?o deciden en primarias con qué candidato prefieren perder las próximas elecciones municipales. De un lado, Francisco Oliva, un político con experiencia que aparenta que ya ha hecho todo lo que tenía que hacer. Del otro, la secretaria general del PSOE malague?o, Marisa Bustinduy, una militante hasta hace poco desconocida y que hoy asocia su imagen a la renovación de Zapatero con la misma fe con la que defendió el último reducto guerrista de Málaga. Oliva es apoyado circunstancialmente por los partidarios del ex vicesecretario general del PSOE-A y actual miembro de la Ejecutiva Federal, José Asenjo. Bustinduy es respaldada por todas las instancias oficiales del PSOE y ha sido impulsada por Juan Fraile, que fue nombrado presidente de la Diputación tras perder la alcaldía de Ronda ante una inverosímil candidata del GIL. Bustinduy es la que más firmas consiguió y la más probable ganadora de las primarias, gracias, según sus adversarios, a que buena parte de los militantes malague?os son empleados de la Junta, de la Diputación o del propio partido.
Es difícil encontrar notables diferencias ideológicas entre los candidatos, porque existen dudas de que Bustinduy haga suya la concepción conservadora -y casi gilista- de su mentor, Fraile, en asuntos urbanísticos y medioambientales. El apoyo de los asenjistas da a la candidatura de Oliva cierto aire rebelde frente al poder de Sevilla. Pero si damos por buenas las declaraciones privadas de los asenjistas y de los mentores de Bustinduy, ambos contendientes coinciden en la queja por el escaso peso político y administrativo de Málaga en el conjunto de Andalucía y en la necesidad de que se produzcan relevos en el liderazgo socialista andaluz y en la Presidencia de la Junta.
Aparentemente, no hay diferencias que justifiquen una rivalidad que es producto de la torpeza y la falta de consenso y ha sido avivada por viejos deseos de venganza. Tampoco se entiende el apoyo incondicional de los líderes del PSOE-A a una de las candidaturas -la de Bustinduy-, si no es para demostrar a los asenjistas que son minoría no sólo en la provincia de Málaga, sino también en la capital.
Una vez más, el PSOE ha puesto sus querellas internas por delante de sus deseos de vencer en unas elecciones. Y así no hay quien gane. Especialmente si, como afirman sus fieles, Celia Villalobos pretende hacerse de nuevo con la alcaldía malague?a tras su aturullado paso por Madrid.
Hay otras ciudades andaluzas, como Cádiz, en las que, al menos, el PSOE puede tratar de asomar la cabeza y abrir un camino para ganar en el 2007. Cádiz tiene la candidata del PP más difícil de vencer, pero cuenta con un candidato sobradamente verosímil y una organización socialista cohesionada que no necesita acudir al calamitoso sistema de cuotas internas.
La ciudad de Málaga comienza a vivir la que posiblemente sea la mayor transformación de su historia. La torpeza de sus dirigentes y la mezquindad de muchos de sus militantes condena a la izquierda a desempe?ar sólo el papel de espectadora.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.