'Cada vez es m¨¢s dif¨ªcil aprovecharse de las v¨ªas para no pagar impuestos'
Nada m¨¢s ser nombrado director de la Agencia Tributaria hace algo menos de un a?o, Salvador Ruiz Gallud tuvo que dar explicaciones p¨²blicas del caso Gescartera y la paralizaci¨®n de cuatro expedientes fiscales. Ahora se enfrenta a un nuevo esc¨¢ndalo, el de las cuentas secretas del BBVA, bajo la sospecha de que tampoco aqu¨ª funcionaron los controles. Entre tanto, una mayor¨ªa de ciudadanos declara durante estos d¨ªas el IRPF.
Pregunta. Estos d¨ªas se cumple el d¨¦cimo aniversario de la creaci¨®n de la Agencia Tributaria ?sigue funcionando el modelo?
Respuesta. El modelo funciona muy bien. Estamos entre las administraciones m¨¢s eficaces y eficientes.
P. ?Alguna mejora prevista?
R. Siempre hay que mejorar. Entre mis objetivos est¨¢ el impulso a los servicios al contribuyente por Internet y la modernizaci¨®n de los sistemas de control. Por ejemplo, la plena informatizaci¨®n de la inspecci¨®n que hemos emprendido este a?o. Ahora podemos cruzar las declaraciones de IVA con las de sociedades y con la contabilidad de las empresas para detectar autom¨¢ticamente los descuadres. Tambi¨¦n queremos mejorar la coordinaci¨®n con otros estamentos de la Administraci¨®n. Estamos a punto de cerrar un amplio acuerdo de colaboraci¨®n con la Inspecci¨®n de Trabajo. Tenemos que mejorar tambi¨¦n el intercambio de informaci¨®n con las comunidades aut¨®nomas.
'Se est¨¢n estudiando medidas de coordinaci¨®n para evitar abusos en para¨ªsos fiscales'
'En el 'caso Gescartera' no hubo responsabilidades internas que depurar'
'Estamos a punto de cerrar un amplio acuerdo de colaboraci¨®n con la Inspecci¨®n de Trabajo'
P. ?Los intentos de restar autonom¨ªa a la Agencia a finales del pasado a?o fueron consecuencia del caso Gescartera?
R. Nada que ver. Los cambios que se hab¨ªan propuesto eran puramente de gesti¨®n presupuestaria.
P. Despu¨¦s de la investigaci¨®n interna ?se ha depurado alguna reponsabilidad?
R. Tras la comprobaci¨®n de 536 expedientes vimos en su momento que no hab¨ªa ninguna irregularidad. De ellos, hubo cuatro que, por sus circunstancias, se investigaron con mayor profundidad. Tampoco en ellos se constat¨® ninguna irregularidad. Por tanto, no hubo responsabilidades internas que depurar.
P. ?Entonces Enrique Gim¨¦nez-Reyna [ex secretario de Estado de Hacienda y ex presidente de la Agencia Tributaria] no tendr¨ªa por qu¨¦ haber dimitido?
R. Las circunstancias personales de Gim¨¦nez Reyna eran las que eran y eso implic¨® su dimisi¨®n.
P. ?No ser¨ªa mejor que el presidente de la Agencia no fuera el secretario de Estado?
R. Es una opci¨®n. De todas formas, el presidente de la Agencia desempe?a una funci¨®n institucional y no tiene influencia, al igual que el director, sobre expedientes concretos.
P. ?Qu¨¦ lecci¨®n cree que han podido sacar los contribuyentes de aquel esc¨¢ndalo?
R. Sobre todo, la certeza de que no es f¨¢cil, que es imposible manipular expedientes concretos o paralizarlos. Los procedimientos est¨¢n dise?ados con un blindaje extraordinario.
P. ?Y que la conexi¨®n con el sector privado debe ser cuidadosa?
R. ...Quiz¨¢, reforzar los sistemas de control interno.
P. ?Es normal que la Agencia Tributaria se haya enterado por la prensa del expediente al BBVA abierto por el Banco de Espa?a?
R. El Banco de Espa?a tiene una naturaleza distinta de la tributaria. Es l¨®gico que no haya un intercambio autom¨¢tico de informaci¨®n, aunque s¨ª tiene que haber mejor conexi¨®n. Siempre que se le ha requerido informaci¨®n se nos ha dado correctamente.
P. ?Es normal que los bancos tengan estos montajes sofisticados en para¨ªsos fiscales y que Hacienda no se entere?
R. En nuestros planes de control anuales de los tres ¨²ltimos a?os citamos como ¨¢rea de riesgo importante los para¨ªsos fiscales. Esto es as¨ª en la medida que tenemos informaci¨®n, evidentemente. Y contamos con unidades especializadas de fiscalidad internacional.
P. ?La legislaci¨®n es suficiente?
R. Llega hasta donde puede llegar. La clave es la colaboraci¨®n internacional. En el ¨¢mbito de la OCDE se est¨¢n estudiando medidas de coordinaci¨®n para evitar abusos en para¨ªsos fiscales.
P. ?Qu¨¦ opina del manual del BBV para captar dinero negro?
R. No lo conozco en detalle.
P. ?Lo hacen todos los bancos?
R. Cada vez es m¨¢s dif¨ªcil aprovecharse de las v¨ªas para no pagar impuestos. Atendiendo a la evoluci¨®n de los hechos, se est¨¢ cerrando el campo al fraude que se apoya en inversiones exteriores.
P. ?Le parece l¨®gico que la Iglesia invierta en para¨ªsos fiscales?
R. No tengo los datos y nunca juzgar¨ªa las inversiones que realice ning¨²n particular.
P. ?Cree que hay que establecer alg¨²n filtro para el paso de la asesor¨ªa fiscal a la presidencia de la Agencia Tributaria?
R. La clave en la valoraci¨®n de una persona que ocupe un cargo es su capacidad y su honestidad. ?Es decisivo haber sido o no asesor fiscal antes? Los sistemas de castas no son buenos. No soy partidario de que exista una casta de asesor fiscal y otra de funcionario. No es mala una cierta interrelaci¨®n entre lo p¨²blico y lo privado.
P. Eso tiene mucho peligro.
R. Lo que hay que cuidar mucho es la selecci¨®n que se hace de la persona para el cargo.
P. ?Qu¨¦ resultados hay de la investigaci¨®n sobre el dinero negro aflorado con el euro?
R. Hicimos 2.700 requerimientos en su momento a diferentes intermediarios en mercados como el de coches de lujo, obras de arte, etc¨¦tera. De esos requerimientos obtuvimos una informaci¨®n que ya se est¨¢ empezando a cruzar sobre 100.000 contribuyentes. Esto no significa necesariamente que se hayan detectado irregularidades, sino que el inspector debe tener en cuenta que estas personas han invertido en determinados bienes. Pronto veremos qu¨¦ sale de todo esto y qu¨¦ actuaciones se llevan a cabo.
P. El caso Terra ?revela que la legislaci¨®n sobre domicilio fiscal de las empresas y las competencias de las comunidades aut¨®nomas no est¨¢ clara?
R. No he percibido al respecto insuficiencia normativa. Pero s¨ª es verdad que va aumentar la preocupaci¨®n en el futuro por estas cuestiones.
P. ?Es aficionado al f¨²tbol?
R. S¨ª, soy aficionado ?por qu¨¦?
P. Por las actas multimillonarias que acaba de levantar a los clubes.
R. El procedimiento se ha seguido con toda normalidad.
P. Es decir, por mucho que sea un deporte de inter¨¦s nacional, los futbolistas y sus clubes tambi¨¦n tienen que pagar impuestos.
R. Desde luego que s¨ª.
P. En eso estamos ahora con la campa?a de renta ?No se puede hacer algo para reducir las devoluciones?
R. Es complicado. Ya en la reforma de 1998 se busc¨® una tabla de retenciones que fuera coincidente con la tarifa del impuesto. El ajuste total exigir¨ªa introducir en el sistema dos variables que hoy explican que haya muchas devoluciones: las deducciones por vivienda y planes de pensiones. Habr¨ªa que incorporar esos datos a los que el empresario tiene en cuenta cuando retiene y eso es complicado. Desde el punto de vista de las obligaciones formales para las empresas eso ser¨ªa desmesurado. En cualquier caso, cada vez devolvemos antes y eso se est¨¢ viendo ahora.
P. ?No ser¨ªa mejor tener en cuenta la inflaci¨®n en la tarifa y en las deducciones, por ejemplo?
R. Con la tasa de inflaci¨®n de los ¨²ltimos a?os, ¨¦ste no es un factor esencial.
P. La reforma del IRPF se limita a devolver lo que no se ha descontado desde 1999 por la inflaci¨®n ?no cree?
R. Al contribuyente lo que le interesa es el ahorro final. La tarifa en la reforma del IRPF de 1999 se redujo un 13% y ahora va a bajar un 11%. Esto es lo que cuenta. Quiz¨¢ es verdad que todos preferir¨ªamos no tener que anticipar impuestos, pero tambi¨¦n es cierto que la tributaci¨®n definitiva se ha ido reduciendo.
P. Si tenemos en cuenta las subidas de impuestos de principios de a?o, esas cuentas no salen.
R. Desde el punto de vista del contribuyente, lo que se percibe es una cada vez mejor gesti¨®n de los impuestos y que el impuesto que m¨¢s le importa, el IRPF, tiene una marcad¨ªsima tendencia a la baja.
P. ?Es m¨¢s f¨¢cil gestionar un impuesto con un tipo ¨²nico?
R. En la era actual de la inform¨¢tica y desde la pura gesti¨®n esta cuesti¨®n es irrelevante. Un 88% de los contribuyentes presenta su declaraci¨®n con el programa inform¨¢tico de la Agencia y ni siquiera sabe qu¨¦ tarifa est¨¢ aplicando. La cuesti¨®n es c¨®mo afecta a la distribuci¨®n de la carga fiscal y, por lo que se sabe hasta ahora, el tipo ¨²nico perjudicar¨ªa a contribuyentes que no son de rentas altas. Adem¨¢s, es insostenible desde el punto de vista recaudatorio.
P. ?C¨®mo van a gestionar la paga de 100 euros a las madres?
R. Requerir¨¢ que el contribuyente nos d¨¦ cierta informaci¨®n y el cruce de datos con otros entes p¨²blicos. Esto nos va a exigir un esfuerzo adicional, pero para eso estamos.
P. ?C¨®mo va a funcionar el llamado borrador de declaraci¨®n en el IRPF?
R. Consistir¨¢ en que la Agencia Tributaria enviar¨¢ al contribuyente un borrador de declaraci¨®n que ¨¦ste, despu¨¦s de comprobar que los datos son correctos, s¨®lo tendr¨¢ que confirmarlo por tel¨¦fono, internet o devolverlo firmado. Aqu¨ª podr¨ªan entrar todos los trabajadores con n¨®mina y perceptores de rentas del capital mobiliario.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.