Huelga de los m¨¦dicos de los ocho hospitales p¨²blicos catalanes
Los facultativos consideran abusivo que durante las guardias trabajen 24 horas seguidas
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)
Los m¨¦dicos de los ocho hospitales del Instituto Catal¨¢n de la Salud (ICS) hicieron ayer huelga en demanda de un estatuto marco que regule la profesi¨®n m¨¦dica y de mejoras salariales y laborales. El paro tuvo un seguimiento del 75%, seg¨²n el Sindicato de M¨¦dicos de Catalu?a, mientras que el ICS cifr¨® la incidencia en el 36%. La huelga provoc¨® quejas entre los pacientes, ya que sus visitas no fueron anuladas ni se les avis¨® de la huelga.
La convocatoria del Sindicato de M¨¦dicos de Catalu?a (SMC) afect¨® a 2.200 m¨¦dicos de los ocho centros sanitarios p¨²blicos catalanes: los hospitales de Vall d'Hebron, en Barcelona; Pr¨ªncipes de Espa?a de Bellvitge, en L'Hospitalet; Germans Trias i Pujol, en Badalona; Arnau de Vilanova, en Lleida; Joan XXIII, en Tarragona; Verge de la Cinta, en Tortosa; Josep Trueta, en Girona, y el hospital de Viladecans.
El hospital de Bellvitge fue el m¨¢s afectado por la huelga, con un seguimiento del 98% seg¨²n el SMC y del 72% seg¨²n el ICS. En el resto de los hospitales, los datos del seguimiento son muy dispares. Seg¨²n el sindicato rondan el 70%, mientras que el ICS considera que la incidencia oscil¨® entre el 46% del hospital de Can Ruti de Badalona y el 10% del hospital de Tortosa.
A pesar de que el pasado martes el sindicato y Sanidad consensuaron los servicios m¨ªnimos, el ICS anunci¨® que no anular¨ªa la actividad asistencial programada. Esta circunstancia provoc¨® ayer el desconcierto entre los pacientes, que al no ser avisados de la huelga se encontraron con las consultas externas cerradas y las operaciones no urgentes anuladas. La Coordinadora de Usuarios de la Salud denunci¨® el 'malestar' provocado entre los usuarios al no ser avisados con antelaci¨®n ni por la Administraci¨®n ni por los sindicatos, y transmiti¨® su queja al ICS. Seg¨²n una portavoz de la coordinadora de usuarios, Sanidad 'se disculp¨®' y argument¨® que 'no hab¨ªa desprogramado las visitas por considerar que se podr¨ªa atenderlas con los m¨¦dicos que no secundaran la huelga'.
El motivo de fondo de la huelga de ayer es el temor de los m¨¦dicos al contenido de de la reforma del estatuto de la profesi¨®n sanitaria que est¨¢ elaborando el Ministerio de Sanidad. El sindicato lamenta, por ejemplo, que 'en el texto del borrador no se menciona ni una vez la palabra m¨¦dico'.
Actualmente, la profesi¨®n m¨¦dica se rige por un r¨¦gimen jur¨ªdico espec¨ªfico regulado en 1966. La Ley General de la Sanidad, de 1986, prev¨¦ el desarrollo de un estatuto marco espec¨ªfico para la profesi¨®n m¨¦dica. Los sucesivos gobiernos han preparado distintos borradores, pero ninguno de ellos ha llegado a prosperar. El Ministerio de Sanidad prepara actualmente un nuevo marco estatutario general para todas las profesiones que intervienen en el sistema sanitario. Ante este borrador de Sanidad, los m¨¦dicos se ven amenazados y temen que la nueva normativa les haga perder su especificidad.
Tres puntos clave
Los m¨¦dicos exigen un estatuto marco espec¨ªfico en la l¨ªnea de lo establecido en la Ley de Sanidad promulgada bajo Gobierno socialista. Seg¨²n el presidente del Sindicato de M¨¦dicos de Catalu?a, Patricio Mart¨ªnez, la normativa deber¨ªa recoger 'tres puntos irrenunciables' para adaptar la situaci¨®n de los facultativos a las nuevas necesidades y a la normativa europea.
Estos tres puntos son la regulaci¨®n de la jornada laboral y los periodos de descanso, que se establezca un nuevo modelo de carrera profesional con un sistema de promoci¨®n que tenga en cuenta los m¨¦ritos de cada facultativo y el esfuerzo que realiza en formaci¨®n continuada y, por ¨²ltimo, que se retribuya a los profesionales de acuerdo con la responsabilidad y la carga asistencial que soportan.
Los m¨¦dicos de la plantilla del ICS cobran una media anual de 38.000 euros brutos. As¨ª, un m¨¦dico adjunto cobra aproximadamente 2.714 euros brutos mensuales, y el salario se incrementa en 180 euros en cada categor¨ªa superior. Seg¨²n el Sindicato de M¨¦dicos, estos sueldos son los m¨¢s bajos de Europa despu¨¦s de los de Grecia y representan la mitad de lo que cobran los facultativos italianos y un tercio de la remuneraci¨®n de los brit¨¢nicos.
Sobre la jornada laboral y los periodos de descanso, los m¨¦dicos catalanes reivindican que las horas de guardia se remuneren de la misma forma que las del resto de la jornada y pretenden disponer de un d¨ªa entero de descanso tras las guardias. Actualmente, las guardias se realizan entre dos jornadas laborales sin descanso, de forma que los m¨¦dicos permanecen trabajando durante m¨¢s de 24 horas seguidas.
La directora gerente del Instituto Catal¨¢n de la Salud, Alicia Granados, afirm¨® ayer que la huelga de los m¨¦dicos se produce cuando 'las negociaciones est¨¢n abiertas y se desarrollan seg¨²n el calendario previsto'. Granados calific¨® la convocatoria de huelga de 'original'. 'Normalmente las huelgas se producen tras la ruptura de negociaciones', dijo Granados.
La responsable del ICS explic¨® que el organismo se encuentra en un proceso de modernizaci¨®n 'complejo', que se concretar¨¢ en un plan de empresa para el periodo 2002-2005 en el que ya se recogen algunas de las reivindicaciones de los m¨¦dicos. Granados explic¨® que el ICS reconoce la necesidad de revisar los salarios de los facultativos y a?adi¨® que el plan prev¨¦ 'revisar el modelo retributivo' y un sistema de promoci¨®n, incentivaci¨®n y carrera profesional 'adecuado a la realidad asistencial actual'.
Respecto a las reivindicaciones de los m¨¦dicos del ICS sobre el estatuto espec¨ªfico que debe regir su profesi¨®n y a la regulaci¨®n de la jornada laboral, Granados adujo que se trata de 'cuestiones que no son competencia de la Generalitat', sino que las dicta el Gobierno espa?ol a trav¨¦s del Ministerio de Sanidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)