Desalojado un edificio en L'Hospitalet por peligro de derrumbe
Aparecen grietas en un edificio de 4 plantas coincidiendo con unas obras colindantes
Cuando los vecinos de la calle de Uva n¨²mero 8 del barrio de Santa Eul¨¤lia a¨²n no se han repuesto de la p¨¦rdida de sus hogares por el derrumbe el pasado lunes de parte de su bloque de viviendas, en el que muri¨® una persona y otras seis resultaron heridas, la aparici¨®n de unas grietas oblig¨® a ¨²ltima hora del jueves a desalojar otro inmueble antiguo situado a escasos metros del primero. Este nuevo desalojo ha disparado la alarma sobre el escaso control de operaciones de microurbanismo en barrios de gran densidad y con un parque de viviendas antiguo.
Al igual que ocurri¨® en la calle de Uva, el Ayuntamiento de L'Hospitalet ha paralizado de forma cautelar las obras de un aparcamiento que se est¨¢ construyendo en la calle de Buenos Aires del barrio de Santa Eul¨¤lia mientras se investiga si estas obras han originado las grietas que aparecieron en el bloque de viviendas colindante, en el n¨²mero 9, que fue desalojado por motivos de seguridad el pasado jueves.
Fueron los propios vecinos quienes alertaron de la aparici¨®n de unas enormes grietas en la estructura del bloque, un edificio antiguo construido a principios del siglo XX, con un taller mec¨¢nico en la planta baja y tres pisos de altura en el que hay siete viviendas. En la finca colindante, el n¨²mero 7, se hab¨ªan iniciado recientemente las obras de un aparcamiento promovido por la empresa Soenelis, SA, con fecha de fin de obra en abril de 2004.
Ante la voz de alarma de los vecinos del inmueble, el jueves acudieron t¨¦cnicos municipales, miembros de la Polic¨ªa Local y los bomberos, quienes, como medida de precauci¨®n, desalojaron el edificio y colocaron testigos de yeso en las zonas afectadas de la estructura para analizar la evoluci¨®n de las grietas que han aparecido. El Ayuntamiento decidi¨® adem¨¢s paralizar las obras del aparcamiento que se realizan en el solar contiguo, en el que s¨®lo se hab¨ªa colocado un muro v¨ªa para iniciar la cimentaci¨®n, y ha instado a la empresa promotora a que tome medidas excepcionales para proteger la finca colindante. La Polic¨ªa Local vigila desde ayer la finca desalojada, que ha sido precintada para que nadie pueda acceder a ella mientras se realizan los informes t¨¦cnicos.
Una parte de los vecinos desalojados -siete personas- ha sido hospedada de forma temporal en el hotel Capital de L'Hospitalet, el mismo donde se hallan las familias afectadas por el derrumbe del inmueble de la calle de Uva, mientras que el resto de inquilinos de este bloque ha podido alojarse en casas de familiares a la espera de saber si podr¨¢n volver o no a sus hogares.
Preocupaci¨®n vecinal
La coincidencia de dos casos de inmuebles afectados presumiblemente por unas obras cercanas ha causado preocupaci¨®n. La Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos de L'Hospitalet pedir¨¢ al Ayuntamiento mayor control, en el momento de conceder la licencia, de los efectos colaterales que puedan causar las obras. El presidente de la entidad vecinal, Manuel Pi?ar, califica esta coincidencia de 'espeluznante' y asegura que se puede producir 'cierta psicosis entre los vecinos cada vez que se comience una obra nueva'.
Pi?ar recuerda que una parte importante de la trama urbana de L'Hospitalet est¨¢ formada por barrios constituidos en la d¨¦cada de 1960, que surgieron en una fase de especulaci¨®n urban¨ªstica, no se asientan sobre cimientos s¨®lidos o bien se construyeron con materiales de escasa calidad. Si en el momento de intervenir en estos barrios 'no se toman las medidas pertinentes', pueden producirse incidentes como los ocurridos ahora en Santa Eul¨¤lia.
Las 10 familias afectadas por el derrumbe parcial del edifico de la calle de Uva han constituido una comisi¨®n y han contratado un gabinete de abogados y arquitectos para que represente sus intereses en el proceso judicial que emprender¨¢n una vez se conozcan las causas del siniestro. De momento se barajan como posibles motivos del accidente la combinaci¨®n de una estructura defectuosa -el inmueble fue construido en 1967 y hab¨ªa sido diagnosticado de aluminosis en 1991- y los efectos de las obras del aparcamiento que se realizaban en el solar colindante.
El edificio, del cual se desplomaron tres pisos de la parte trasera, ha sido decretado en ruina y ser¨¢ derribado en su totalidad el pr¨®ximo lunes. Los afectados negocian ahora con el Ayuntamiento una ayuda que les permita pagar un alquiler durante seis meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.