'Estaba cantado que iban a hacer una huelga al Gobierno del PP por cualquier motivo'
Pasara el 20-J pendiente del tel¨¦fono para atender las quejas de sus asociados. Porque Herrero cree que los sindicatos tirar¨¢n de piquetes 'violentos' para asegurarse el ¨¦xito
Pregunta. Usted ha reiterado en los ¨²ltimos d¨ªas que la huelga, en la v¨ªspera del Consejo Europeo en Sevilla, da?a la imagen de Espa?a. A eso los sindicatos replican que la convocatoria se debe a que el Gobierno present¨® una reforma inasumible justo en estas fechas. ?No cree que el Ejecutivo pod¨ªa haber dejado todo esto para otro momento?
Respuesta. A dos d¨ªas de la huelga, lo que hay que analizar es el efecto y no la causa. Y en estos momentos la huelga, desde nuestro punto de vista es absolutamente desproporcionada e injusta si atendemos a esa relaci¨®n causa-efecto. Todas las huelgas generales son inoportunas pero en este caso se han buscado unas fechas que pretenden da?ar la credibilidad del Gobierno, pero que lo consigue da?ar es la imagen de una sociedad y de una ciudad.
'Las huelgas generales no son inocuas; costar¨¢ mucho restablecer el di¨¢logo social'
'En esta reforma no hay recortes, s¨®lo un paso t¨ªmido en una direcci¨®n positiva'
P. Los sindicatos y el PSOE coinciden en rechazar la reforma por considerar que hay recortes en la protecci¨®n por desempleo justo cuando hay un super¨¢vit por cotizaciones sociales en el Inem.
R. Obviamente, todo el mundo puede encontrar sus razones. Lo cierto y verdad es que en el pa¨ªs no existe un ambiente social que justifique una reacci¨®n como esta, que es la m¨¢xima reacci¨®n posible. Si se comparan los momentos anteriores en los que se ha hecho huelga general con ¨¦ste, no hay un dato econ¨®mico que nos lleve a pensar que existe ni lejanamente una similitud de circunstancias.
P. Pero, a su entender, ?existen esos recortes?
R. Creo que no hay recortes, pero adem¨¢s le dir¨ªa que por nuestra parte tambi¨¦n existen circunstancias por las que entendemos que esto s¨®lo es un paso t¨ªmido en una direcci¨®n positiva. Porque ese mismo excedente que hay en el Inem tambi¨¦n podr¨ªa servir para aprobar una reducci¨®n de cuotas de seguridad social al mundo empresarial, que entendemos que es una de las dificultades que tenemos para crear m¨¢s empleo.
P. ?La eliminaci¨®n de los salarios de tramitaci¨®n es un regalo para los empresarios, como sostienen UGT y CCOO?
R. A lo mejor es que fue una decisi¨®n incorrecta en su d¨ªa y hoy se vuelve a la normalidad. No ten¨ªa sentido cargar al empresario con unos salarios que se derivaban de un retraso en las decisiones judiciales. Hay que aceptarlo cuando se toma esa decisi¨®n y cuando se corrige. Si se piensa desde una perspectiva justa, es justo que el trabajador empiece a cobrar la prestaci¨®n por desempleo en el momento en que comienza la situaci¨®n de desempleo, no hay ning¨²n perjuicio.
P. El abaratamiento del despido es una sus exigencias habituales.
R. No hay abaratamiento del despido como consecuencia de este decreto, no lo es la eliminaci¨®n de los salarios de tramitaci¨®n. Pero obviamente sigo creyendo que hay que flexibilizar las relaciones laborales para crear m¨¢s empleo.
P. Los sindicatos mantienen que esta reforma tiene un mayor impacto en Andaluc¨ªa, por lo que auguran un seguimiento masivo de la huelga en la comunidad. ?Cu¨¢l es su pron¨®stico?
R. Creo que s¨ª, que va a tener m¨¢s seguimiento aqu¨ª pero porque los sindicatos pondr¨¢n m¨¢s enfasis en conseguir un mayor nivel de paro. Como entiendo que no hay ambiente para una huelga general, los sindicatos pondr¨¢n en marcha mecanismos violentos y coactivos para realizar esa huelga. En un mundo de comunicaci¨®n instant¨¢nea como en el que estamos, no creo que haya que explicar el d¨ªa 20 el sentido de la huelga; aquel que quiera ejercer con toda libertad ese derecho sabe ya porqu¨¦ lo va a ejercer y aquel que quiera ejercer con libertad su derecho al trabajo tambi¨¦n lo sabe ya. Lo que pasa es que lamentablemente la experiencia nos demuestra que para ejercer el derecho al trabajo siempre hay enormes dificultades; los sindicatos ya han avisado que no van a cumplir los servicios m¨ªnimos en el sector transportes, que es algo b¨¢sico. Por tanto, el seguimiento de la huelga va a estar condicionado por la acci¨®n de los piquetes.
P. Entre las razones de ese mayor impacto, los sindicatos esgrimen la importancia en la econom¨ªa andaluza de los fijos-discontinuos, que se ven afectados por la reforma
R. La reforma no altera la condici¨®n de los fijos-discontinuos. Lo que se modifica es la situaci¨®n de prestaciones por desempleo para los fijo-discontinuo de llamada cierta. Y s¨ª, efectivamente, son trabajadores con peso en el sector tur¨ªstico o en el sector agroalimentario.
P. ?Teme que esos trabajadores, sin una prestaci¨®n asegurada en los meses que est¨¢n parados, intenten suerte en otros sectores econ¨®micos?
R. Creo que la demanda de mano de obra en estos sectores corresponde a una realidad econ¨®mica que tiene posibilidades de ser atendida.
P. Todo el mundo estaba de acuerdo en la necesidad de reformar el subsidio agrario, ?no hubiese sido mejor sacar ese tema, espec¨ªfico de Andaluc¨ªa y Extremadura, de la reforma?
R. No nos corresponde a nosotros decir que hubiese sido mejor o peor. Lo que s¨ª s¨¦ es que en esta reforma no se producen los recortes ni modificaciones sustanciales que nos lleven a una situaci¨®n tan grave como para declarar una huelga general. Existen otras razones: estaba cantado que en los ¨²ltimos a?os del Gobierno del PP iban a hacerle una llamada a la huelga general por cualquier motivo.
P. ?Qu¨¦ opina del sistema contributivo planteado por el Gobierno como alternativa?
R. Para los empresarios es un sistema que eleva los costes, ya que tienen que hacer frente a nuevas cotizaciones y el sector agrario no tiene m¨¢rgenes para asumirlos. Pedimos un plazo para retrasar ese pago superior al que finalmente se ha establecido.
P. Sin el subsidio y con las dificultades que prev¨¦n los jornaleros para cobrar prestacioness por desempleo con ese sistema, muchos vaticinan un ¨¦xodo del campo a la ciudad.
R. No se puede decir que porque vaya a cambiar una situaci¨®n vaya a producir un efecto determinado. En todo caso lo que ha fijado a la gente en el medio rural no ha sido el subsidio sino las obras derivadas del PER, ahora llamado Aepsa. Creo que esas obras, que tienen su origen en el d¨¦ficit de infraestructuras, comunicaci¨®n y servicios del mundo rural andaluz, deber¨ªan haber sido realizadas bajo la responsabilidad de los distintos Gobiernos. Y si ese d¨¦ficit sigue, hay que seguir exigiendo a los Gobiernos.
P. El Inem ahora podr¨¢ expulsar de las prestaciones a quien rechace ofertas de casi cualquier trabajo tres veces. En una comunidad con altas tasas de paro como la Andaluza, ?el Inem puede ofrecer empleo de calidad?
R. El Inem es un intermediario, m¨¢s o menos eficaz, pero la inmensa mayor¨ªa de las ofertas y demandas de empleo se producen al margen del Inem, porque el mercado funciona. De todas maneras, este debate ten¨ªa sentido hace un mes; a dos d¨ªas de la huelga, lo que hay que analizar son los efectos. Habr¨ªa sido muy interesante que los sindicatos hubiesen entrado en este debate, pero gastaron todas sus fuerzas en pedir que se retirara un documento.
P. ?Ser¨¢ posible restablecer el di¨¢logo social tras la huelga?
R. Hasta ahora, tras ¨ªmprobos esfuerzos de todos, el di¨¢logo social hab¨ªa dado importantes frutos. Con este Gobierno se han llegado a importantes acuerdos entre las tres partes, e incluso entre Gobierno y sindicatos solos como el acuerdo sobre el contrato a tiempo parcial, que por cierto tuvo poco ¨¦xito como consecuencia de la no participaci¨®n de la patronal. Con esta declaraci¨®n de huelga se rompe la l¨ªnea de di¨¢logo social, al negar el propio di¨¢logo, lo que nos lleva a pensar que la idea de la huelga exist¨ªa en la mente de algunos de los que la convocan con independencia de la causa que la produce. Habr¨¢ que recuperarlo, pero costar¨¢ much.restablecerlo, las huelgas generales no son inocuas, aunque pondremos todo de nuestra parte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.