'Hay ofertas de trabajo atractivas que los parados no aceptan'
Pregunta. Ustedes se quejan de que no encuentran mano de obra en algunos sectores, como el campo.
Respuesta. En muchos casos, a pesar del nivel de paro andaluz, no tenemos demanda para cubrir la mano de obra que se oferta y hay que recurrir a la inmigraci¨®n. No atienden esas ofertas.
P. Pero, ?de verdad cree que no atienden esas ofertas porque cobran el subsidio agrario? ?No ser¨¢ que las ofertas son muy bajas?
R. Creo que se produce un conjunto de circunstancias, entre ellas por ejemplo la coincidencia de obras del Plan de Empleo Rural con los tiempos de cosecha. Pero yo le puedo asegurar que hay muchas ofertas de empleo atractivas desde el punto de vista econ¨®mico que no son aceptadas por desempleados que cobran subsidios.
P. ?A los empresarios les viene bien la inmigraci¨®n irregular?
R. Aqu¨ª, en Sevilla, en esta misma sede, hubo una reuni¨®n la semana pasada de Unice, la uni¨®n de todas las patronales de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea y de los candidatos a la ampliaci¨®n en la que se trat¨® ese tema entre otros. Los empresarios somos los primeros interesados en la regulaci¨®n de la inmigraci¨®n. En Europa, en Espa?a y en Andaluc¨ªa se necesita mano de obra inmigrante en condiciones legales de ser contratada. Y esa es una condici¨®n que debe ser establecida por los respectivos gobiernos. La mano de obra inmigrantes que no est¨¢ en condiciones legales de ser contratada produce una distorsi¨®n en el sistema. ?se es un problema que debe ser controlado por los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, que tienen el leg¨ªtimo derecho de controlar el acceso regulado de terceros al mercado com¨²n. A partir de ah¨ª, se deber¨ªa propiciar una transferencia de rentas desde los pa¨ªses desarrollados a trav¨¦s de los salarios que estos inmigrantes perciben, con seguridad jur¨ªdica para las empresas y para esos pa¨ªses, combinado todo esto con pol¨ªticas de cooperaci¨®n a medio plazo para fomentar el desarrollo en los pa¨ªses de origen y evitar as¨ª la salida desordenada de sus nacionales hacia el mercado com¨²n. Eso es lo que interesa al empresario.
P. ?Cree acertado penalizar a los pa¨ªses que no promuevan esas contrataciones en origen?
R. La pol¨ªtica de cooperaci¨®n tiene que tener sus propios mecanismos de garant¨ªa. Si se invierte en cooperaci¨®n en algunos pa¨ªses, se puede exigir a esos pa¨ªses que vayan adaptando su estructura legal en funci¨®n de esa cooperaci¨®n. Si no, la pol¨ªtica de cooperaci¨®n nunca ser¨¢ eficaz. Europa no deber¨ªa contribuir al desarrollo de esos pa¨ªses si no siguen esa l¨ªnea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.