Las universidades de Madrid suben sus notas de acceso al abrirse a alumnos de otras regiones
Ocho de cada diez estudiantes aprueban la selectividad en la primera convocatoria.- La Polit¨¦cnica es la universidad que m¨¢s alumnos ha rechazado en las pruebas de acceso
El curso pasado (2001-2002), el distrito abierto funcion¨® a medio gas. Las normas dictaban que las universidades madrile?as deb¨ªan reservar al menos el 20% de sus pupitres para estudiantes de otras regiones. Sin embargo, 99 de las 257 titulaciones ofrecidas por las universidades optaron por ampliar ese m¨ªnimo obligado y establecer el distrito abierto al 100%. Con todo, el 78% de los alumnos madrile?os que aprobaron la selectividad el a?o pasado estudi¨® la carrera que deseaba.
Esta situaci¨®n cambiar¨¢ previsiblemente este a?o: todas las universidades madrile?as, en todas sus titulaciones, abren sus puertas a alumnos que no pertenecen a la Comunidad de Madrid. No se reserva el 20%, sino que ser¨¢ la nota obtenida por cada estudiante la que decida, y los madrile?os no tendr¨¢n ninguna prioridad sobre el resto. Un joven de Navarra, de Soria o de M¨¢laga tendr¨¢ las mismas oportunidades de estudiar en la Complutense o en la Carlos III que uno de Getafe o de Madrid.
Y eso repercutir¨¢, obligatoriamente, en la nota de corte, seg¨²n reconoce el director general de Universidades. 'La nota aumentar¨¢, sobre todo, en titulaciones como Medicina o Fisioterapia, ya altas de por s¨ª [para medicina se ped¨ªa el a?o pasado un 7,89, y para fisioterapia, un 8,27] . Adem¨¢s, para Medicina o Farmacia hay un cupo m¨¢ximo de titulados al a?o, fruto de una normativa europea', se?ala Javier Garc¨ªa Ca?ete.
La m¨¢s 'dura'
El 82,3% de los 26.227 estudiantes que se examinaron de selectividad en Madrid los pasados d¨ªas 11, 12 y 13 de junio ha aprobado. Esto es, podr¨¢n, el curso que viene, entrar en la universidad. Otra cosa es que logren estudiar lo que quieren.
Por universidades, la m¨¢s dura a la hora de pasar el examen de la selectividad ha sido la Polit¨¦cnica. El porcentaje de aprobados ha sido de s¨®lo el 68,2% (v¨¦ase gr¨¢fico). El centro universitario que ha cosechado una cifra de aprobados m¨¢s alta es la Aut¨®noma, con un 85%. 'No considero que este dato sea significativo, ya que mi universidad s¨®lo ha examinado a 759 alumnos de los 26.227 que se han presentado este a?o. Es mucho el trabajo que hay que desarrollar (organizar turnos de vigilancia, correctores...) para que luego examinemos s¨®lo a 759 alumnos', critica Miguel Oliver, secretario general de la Polit¨¦cnica. La ¨²nica universidad que ha proporcionado el dato de la nota media de los aprobados ha sido la Rey Juan Carlos: un siete.
Entre los alumnos que han aprobado la selectividad, el porcentaje de los procedentes de COU es muy inferior con respecto a los que han aprobado llegados de la LOGSE: el 56% frente al 84,7%. Esto se debe a que muchos de los alumnos que a¨²n estudiaban por el antiguo sistema son repetidores, que trabajan o que proceden de los cursos nocturnos, seg¨²n Pilar L¨®pez Luna, vicerrectora de Organizaci¨®n Acad¨¦mica de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares. 'Cada a?o hay menos alumnos del antiguo sistema de COU. Por eso la selectividad espec¨ªfica para ellos existir¨¢ s¨®lo el a?o que viene y el siguiente', agrega Garc¨ªa Ca?ete. Para el curso 2002-2003, las seis universidades p¨²blicas de la regi¨®n (Aut¨®noma, Complutense, Alcal¨¢, Carlos III, Rey Juan Carlos y Polit¨¦cnica) ofrecen 44.600 plazas de primer curso, sin incluir las de los centros adscritos.
La Comunidad de Madrid se ha adelantado un a?o en la implantaci¨®n del distrito abierto. La normativa del Ministerio de Educaci¨®n se?ala que en este curso 2002-2003 los alumnos procedentes de otras regiones podr¨¢n disputarse un 50% de las plazas, pero Madrid ha abierto el 100%. El presidente regional Alberto Ruiz-Gallard¨®n, del PP, ha insistido a menudo en los beneficios 'que para Madrid significa el distrito abierto'. 'Quiere decir que aqu¨ª vendr¨¢n los mejores alumnos, y esto repercutir¨¢ a su vez en la mejora de las universidades madrile?as', asegura el presidente.
S¨®lo tres d¨ªas para reclamar
Los estudiantes que no est¨¦n de acuerdo con la nota obtenida en los ex¨¢menes de selectividad de junio tienen derecho a una revisi¨®n de las pruebas. Para ello deber¨¢n presentar una reclamaci¨®n en la universidad en la que se examinaron. Pero cuentan con poco tiempo: las reclamaciones deber¨¢n cursarse hoy, ma?ana o pasado ma?ana. No hacerlo implicar¨¢ que se el alumno acepta la calificaci¨®n. Los resultados de esas revisiones se conocer¨¢n el pr¨®ximo 10 de julio. Aquellos que hayan aprobado el examen, pero a los que la nota no baste para entrar en la carrera deseada, podr¨¢n presentarse a subir nota en el mes de septiembre y en junio del a?o que viene. La preinscripci¨®n para acceder a las distintas titulaciones deber¨¢ hacerse entre el 28 de junio y el 5 de julio. Los resultados finales, esto es, la nota de corte, y a la postre, la carrera que estudiar¨¢ cada alumno, se sabr¨¢n el 22 de julio. En esta preinscripci¨®n, los alumnos deber¨¢n poner, por orden de preferencia, las distintas carreras que desean cursar. Para los que se examinen de selectividad en septiembre, la preinscripci¨®n deber¨¢ llevarse a cabo entre el 25 de septiembre y el 4 de octubre. El a?o pasado, el n¨²mero de alumnos que obtuvieron plaza en una facultad p¨²blicas fue de 35.725, de los que el 14% proced¨ªa de otras comunidades aut¨®nomas. La universidad con mayor porcentaje de estudiantes de otras regiones fue la Complutense, en la que m¨¢s de la cuarta parte (un 25,2%) de los alumnos ven¨ªa de fuera de Madrid. Sin embargo, en la Universidad de Alcal¨¢ y en la Rey Juan Carlos el porcentaje no super¨® el 2,5%. A pesar de que el a?o pasado algunas universidades madrile?as abrieron el 100% de sus plazas a los alumnos de otras comunidades, s¨®lo la Polit¨¦cnica y la Complutense cubrieron el 20% de las plazas (el m¨ªnimo que deb¨ªa ofrecerse obligatoriamente) con alumnos de otras regiones. Y es que en el curso 2001-2002 s¨®lo el 7% de los estudiantes espa?oles fue a estudiar a universidades de comunidades distintas a la suya. El director general de Universidades, Javier Garc¨ªa Ca?ete, conf¨ªa en que la 'atracci¨®n de Madrid como punto de estudio universitario' contribuya a que el n¨²mero de estudiantes no decaiga 'excesivamente' en los pr¨®ximos a?os en Madrid. Este a?o, el n¨²mero de alumnos que se han presentado a la selectividad en Madrid ha sido un 2% inferior a la cifra del a?o pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.