Mediterr¨¢neos, pero menos
Un estudio detecta que el consumo de frutas y hortalizas se ha estabilizado en los ¨²ltimos a?os
La defensa del concepto 'dieta mediterr¨¢nea' no ha conseguido incrementar el consumo de frutas y hotalizas, que se ha mantenido estable durante los ¨²ltimos a?os. As¨ª al menos lo ha detectado el profesor Jos¨¦ Luis Nueno en el estudio El Comportamiento del Consumidor de Frutas y Hortalizas que present¨® ayer en la primera jornada de un seminario de La Asociaci¨®n Espa?ola de Codificaci¨®n Comercial (AECOC), que se clausura hoy en Valencia. La buena noticia de este primer comentario es que el cambio de h¨¢bitos sociales tampoco ha reducido el consumo de los productos verdes, frescos o tratados, que gozan de una 'gran estabilidad'.
El mercado de estos productos supone un negocio anual de algo m¨¢s de 6.000 millones de euros, de un gasto global destinado a la partida de alimentaci¨®n que supera los 40.700 millones. Las frutas y hortalizas representan entre un 20% y un 25% de la cesta de la compra de los consumidores espa?oles, un porcentaje que se reduce hasta el 10%-15% en el caso de los productos frescos. En general, explica, en Espa?a hay un 'ligero trasvase' del producto fresco al elaborado, que no significa que el consumo del primero se reduce sino que el del segundo est¨¢ aumentando. Este cambio se debe en parte a que la 'consumidora habitual' ha pasado de ser el ama de casa de entre 25 y 45 a?os con hijos a la mujer trabajadora. En su muestreo tambi¨¦n ha detectado una baja presencia de los denominados productos de cuarta gama -verdura cortada y envasada- o de quinta gama (precocinados).
En el estudio, basado en el an¨¢lisis de 5,8 millones de tickets de compra de supermercados, Nueno radiograf¨ªa el consumo de estos productos por edades, zonas geogr¨¢ficas y caracter¨ªsticas de los hogares. As¨ª, por ejemplo, detecta que el consumidor con menos de 50 a?os compra m¨¢s sand¨ªas y pl¨¢tanos, y tambi¨¦n m¨¢s patatas, mientras que el colectivo de m¨¢s edad se inclina por las frutas m¨¢s cl¨¢sicas (naranja, manzana y melocot¨®n). Los m¨¢s mayores, en cualquier caso, consumen m¨¢s cantidad de frutas y hortalizas.
Y por zonas geogr¨¢ficas, Castilla Le¨®n, Catalu?a o Navarra son tres de las autonom¨ªas en las que se consumen m¨¢s frutas, mientras que la valenciana se encuentra en segundo lugar por la cola en este tipo de compra en supermercado. Por el contrario, en el apartado de hortalizas la lista invierte su orden y la Comunidad es junto a Catalu?a y Canarias las zonas de mayor consumo.
Otra de las conclusiones del muestreo indica que el consumo de estos productos en mayor en los hogares sin hijos y en los que est¨¢n formados por un solo individuo. Y el nivel de renta, finalmente, no es un factor diferencial aunque los que disponen de menos recursos parecen consumir m¨¢s productos frescos.
El seminario de AECOC, que re¨²ne a m¨¢s de 250 profesionales de empresas productoras, transformadoras y distribuidoras del sector hortofrut¨ªcola, analiza la evoluci¨®n y tendencias de este mercado, seg¨²n record¨® ayer Juan Roig, su presidente. Tendencias que detectan una 'clara inclinaci¨®n' hacia los 'productos m¨¢s sanos y naturales' al tiempo que aumenta la exigencia de los consumidores sobre calidad y seguridad alimentaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.